Skip to main content
Trending
Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en MisuriMINSA reporta cuatro defunciones por influenzaMulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto ArmuellesIDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudadEl tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030
Trending
Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en MisuriMINSA reporta cuatro defunciones por influenzaMulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto ArmuellesIDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudadEl tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Nuevos estudios vinculan un hongo con cáncer

1
Panamá América Panamá América Viernes 15 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cáncer / científico / hongos / Investigación

Nuevos estudios vinculan un hongo con cáncer

Publicado 2019/10/23 06:00:00
  • Knvul Sheikh

En los ratones y pacientes humanos con cáncer del páncreas, el hongo prolifera por un factor de 3 mil en comparación con un tejido sano, y un hongo en particular podría hacer crecer los tumores pancreáticos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Abundaba la levadura Malassezia en pacientes con cáncer de páncreas. Foto/ Science Source.

Abundaba la levadura Malassezia en pacientes con cáncer de páncreas. Foto/ Science Source.

En el cuerpo humano pululan las bacterias. Unos 100 millones de millones de ellas viven en la piel, la boca y los intestinos. Algunas protegen contra infecciones y ayudan a digerir la comida, mientras que otras pueden causar serias enfermedades. El cuerpo también es hogar de hongos, virus y protozoarios. Los residentes fúngicos son menos numerosos que las bacterias, pero, como están descubriendo los investigadores, estos organismos juegan un importante papel fisiológico. Cuando cambian sus números, pueden modificar el sistema inmunológico e incluso influir en el desarrollo del cáncer.

VEA TAMBIÉN: Vidas perdidas por la interrupción en las comunicaciones

Un estudio nuevo, publicado en la revista Nature, encontró que los hongos pueden llegar hasta el páncreas, que secreta enzimas digestivas al intestino delgado. En los ratones y pacientes humanos con cáncer del páncreas, el hongo prolifera por un factor de 3 mil en comparación con tejido sano —y un hongo en particular podría hacer crecer los tumores pancreáticos.

George Miller, oncólogo en la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York, quien encabezó el estudio, y su equipo, alimentaron ratones con una especie de levadura de cerveza que estaba marcada con una proteína de color verde fluorescente. El marcador reveló que la levadura se había movido del tracto digestivo al páncreas en cuestión de minutos.

Un hongo era el que más abundaba: un género de Basidiomycota llamado Malassezia, hallado en la piel y cuero cabelludo de animales y humanos, y que puede causar irritación dérmica y caspa. Unos cuantos estudios han vinculado la levadura con enfermedades inflamatorias intestinales, pero el hallazgo nuevo es el primero en vincularlo con el cáncer.

VEA TAMBIÉN: Más personas participan en el Festival Internacional de Deshollinadores

Los resultados muestran que Malassezia no sólo abundaba en los ratones que desarrollaron tumores pancreáticos, sino que también estaba presente en números extremadamente altos en muestras de pacientes de cáncer del páncreas.

Administrar un medicamento antifúngico eliminó el hongo en los ratones y evitó que se desarrollaran tumores. Y cuando los ratones tratados recibieron la levadura de nuevo, sus tumores empezaron nuevamente a crecer —indicador de que las células fúngicas impulsaban el crecimiento de los tumores.

Hay un creciente consenso científico de que los factores en un “microambiente” de un tumor son tan importantes como los factores genéticos impulsando su crecimiento. El tejido saludable circundante, las células inmunes, el colágeno y demás fibras sosteniendo al tumor, así como los vasos sanguíneos que lo alimentan, ayudan a apoyar o prevenir el crecimiento del cáncer.

La población fúngica en el páncreas podría ser un buen biomarcador para quien está en riesgo de desarrollar cáncer, así como un blanco potencial para tratamientos futuros.

VEA TAMBIÉN: La película ‘Abominable’ aumenta la representación asiática

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Esta es una oportunidad enorme para la intervención y prevención, que es algo que realmente no tenemos en el caso del cáncer de páncreas”, dijo Christine Iacobuzio-Donahue, investigadora del cáncer en el Hospital Memorial Sloan Kettering, en Nueva York.

Casi 57 mil personas serán diagnosticadas con cáncer del páncreas este año en Estados Unidos, pero su pronóstico no será muy alentador. Tres cuartas partes de ellas mueren en el curso de un año del diagnóstico y sólo alrededor de 1 de cada 10 sobrevivirá más de 5 años.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Cordero jugaba en categorías menores en Panamá

Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

La vacunación es un aliado contra las enfermedades.

MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

La obra debe estar lista el próximo año.

Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Se reemplazan equipos que datan de hace cincuenta años.

IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Se estima que el tráfico total de datos móviles crezca 2.6 veces entre 2024 y 2030 para alcanzar los 430 EB mensuales. Foto: Ilustrativa/Pexels

El tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".