nytimesinternationalweekly

Pescadores llevan la amenaza del virus a Alaska

El frenesí de pesca dio inicio el 14 de mayo, al abrir la temporada del afamado salmón del río Copper, cuyos filetes pueden alcanzar un precio de casi 160 dólares por kilo en el mercado.

Mike Baker - Publicado:

La pesca atrae a muchos a Cordova, pero algunos temen que el pueblo no pueda lidiar con un brote. Foto / Al Grillo/Associated Press.

Los habitantes de Cordova, Alaska, habían sorteado la pandemia del coronavirus sin casos y en la comodidad del aislamiento —un pueblo costero sin acceso carretero en un Estado con una de las cifras de contagios per cápita más bajas de Estados Unidos.

Versión impresa

Sin embargo, en el curso de las últimas semanas, han empezado a arribar embarcaciones de pescadores por cientos para la temporada pico veraniega de mariscos.

VEA TAMBIÉN: Países liderados por mujeres tienen mayor éxito en la lucha contra el virus

El frenesí de pesca dio inicio el 14 de mayo, al abrir la temporada del afamado salmón del río Copper, cuyos filetes pueden alcanzar un precio de casi 160 dólares por kilo en el mercado. Antes de la pandemia, la pesca de Cordova era transportada fresca por aire para su entrega a restaurantes caros.

Sin embargo, el pueblo de 2 mil habitantes se ha enfrascado recientemente en debates respecto a si siquiera debe permitir una temporada de pesca y cómo manejar una afluencia de gente que duplica su población. La mayoría de las tripulaciones pesqueras trabaja en espacios reducidos en botes o duerme en barracas hacinadas en las plantas procesadoras.

“Me preocupa que esperen tener suerte sin haber planeado por si no la tienen”, dijo Sylvia Lange, que opera un restaurante y un hotel en Cordova en la bahía Prince William Sound.

Alaska ha enfrentado una serie de golpes económicos. Su industria principal, petróleo y gas, ha sufrido por el desplome en los precios petroleros y por despidos. El turismo parece estar en peligro, con los cruceros cancelando viajes. Ahora peligra la industria estatal de los mariscos de 5.6 mil millones de dólares.

Los centros procesadores de pescado a menudo están tan abarrotados como las plantas procesadoras de carne por todo EE.UU. que se han visto golpeadas por el coronavirus. Cordova está polarizado. La pesca es su sustento, pero ¿cuántos casos de coronavirus puede darse el lujo de tener un pueblo pequeño?

VEA TAMBIÉN: La dura lección de Alemania en 'la nueva normalidad'

El alcalde Clay Koplin trató de tranquilizar a la comunidad: aunque seguiría adelante la temporada de pesca, la ciudad estaba lista con diversas estrategias para poner en cuarentena a los recién llegados, mantener el distanciamiento social y contener los casos nuevos que surgieran, dijo en un informe reciente en la radio.

El primer caso llegó dos días después: un trabajador quien había llegado por avión procedente de Seattle. Los funcionarios de salud han rastreado y aplicado pruebas a todos los que entraron en contacto con esa persona y ahora creen que el caso está contenido.

Sin embargo, con más de 50 trabajadores llegando a diario, las pruebas han sido almacenadas. La gente que se descubra que está infectada será puesta en cuarentena o retirada de la ciudad.

En Alaska, la pandemia de la influenza de 1918 llevó a muertes generalizadas, particularmente entre los indígenas de Alaska. Lange dijo que ella y otros indígenas de Alaska han hablado en días recientes sobre los riesgos de otra pandemia.

VEA TAMBIÉN: Hombres aprenden a ayudar en casa, debido al confinamiento

La estrategia de Cordova involucra protocolos estrictos. Los trabajadores que arriban deben ser puestos en cuarentena durante 14 días. Se les tiene que checar la temperatura dos veces al día y reportar cualquier síntoma. La gente en el pueblo debe usar cubrebocas y respetar el distanciamiento social.

Rich Wheeler, quien opera una planta procesadora, dijo haberles indicado a sus trabajadores que deben permanecer en las instalaciones durante todo el tiempo que estén en Alaska. Expresó que las compañías no querían ser “parte del problema”, y que también enfrentarían sus propios retos si el virus se propagaba en sus plantas.

“Sería muy catastrófico”, aseguró.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Servicio eléctrico sigue liderando quejas en la ASEP

Economía Recortes del MEF afectarían ejecución de instituciones

Sociedad $15 millones para mantenimientos de líneas 1 y 2 del Metro de Panamá

Economía FMI proyecta crecimiento de 4.5% para la economía panameña en 2025

Política Diputados se suman a alianza que cuestiona la influencia china

Sociedad Pruebas de ADN despejan dudas sobre identidad de recién nacidas en la Ciudad de la Salud

Sociedad Mulino exige mayor control en puertos ante flujo de droga hacia Europa

Sociedad Gobierno instala comisión para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos

Variedades Taylor Swift y Travis Kelce se van a casar

Sociedad Bono de $50 a jubilados comenzará a pagarse hoy, tras refrendo de la Contraloría

Sociedad Extensión de horarios en centros de salud genera opiniones favor y en contra

Provincias Paciente sufre quemaduras en el Hospital Nicolás A. Solano y suspenden a médico implicado

Economía Ministro Felipe Chapman desmiente rumor sobre aumento de impuestos

Economía Jubilados esperan que su bono sea desembolsado en las próximas 48 horas

Economía Crece oposición al anteproyecto de cobro a turistas en tránsito aeroportuario

Deportes Christiansen, sobre llegar al Mundial 2026: ‘Tenemos la calidad para clasificar’

Sociedad Caso Alejandro Torres, hay peritos y un agente policial querellados penalmente

Deportes Panamá cae ante Venezuela y se despide de la AmeriCup 2025

Mundo Venezuela se atrinchera con despliegue de 15,000 efectivos en frontera con Colombia

Sociedad Cedeño calificó de caudillismo iniciativa que busca crear nuevos corregimientos

Sociedad Magistrado Luis Guerra desmiente a María Eugenia López, mientras defiende su aumento de $14 mil

Sociedad La nueva constitución necesita cambios reales y profundos, no reformas

Suscríbete a nuestra página en Facebook