nytimesinternationalweekly

Plan de Trump otorga las partes deseables a Israel y borra las ilusiones de los palestinos

Palestina tendrá solo el minúsculo y hacinado Abu Dis, junto con barrios técnicamente en Jerusalén Este, pero al otro lado de la barrera de seguridad.

- Publicado:

Abu Dis, separado de Jerusalén por un muro largo, es parte de la capital palestina propuesta. Foto / Dan Balilty para The New York Times.

ABU DIS, Cisjordania — Como un monumento a esperanzas frustradas, un edificio inconcluso del Parlamento palestino se erige, abandonado, sobre una cresta en Abu Dis, un modesto suburbio cisjordano de Jerusalén que la Administración Trump ha propuesto como la capital de un futuro Estado palestino.

Versión impresa

Símbolo de las posibilidades de la soberanía cuando fue iniciado a mediados de los años 90, se suponía que el Parlamento tendría una línea de visión ininterrumpida a los domos relucientes del recinto de la venerada Mezquita Al Aqsa en la Ciudad Vieja de Jerusalén, a 4 kilómetros de distancia en línea recta.

VEA TAMBIÉN: Famosos se unen para salvar un paraíso

Hoy tiene a su espalda un enorme muro de concreto coronado con alambre de cuchillas, una sección de la barrera de seguridad israelí que se erigió en el 2005, aislando a Abu Dis de Jerusalén y sus sitios sagrados.

Tras el anuncio del plan de Trump para resolver el conflicto israelí-palestino, que favorecía fuertemente a Israel y hacía caso omiso de la mayoría de los reclamos palestinos, había poca sensación de una majestuosidad incipiente o del control palestino en Abu Dis. Los palestinos han rechazado el plan.

Los palestinos tienen mucho tiempo de aspirar a un Estado independiente con Jerusalén Este como su capital, pero la propuesta elimina la idea de mucho tiempo de que los dos lados negociarían el futuro de Jerusalén.

En lugar de eso, otorga todas las partes deseables de la Ciudad a Israel y propone un grupo de áreas recónditas y lejanas como lo más cercano a una capital en Jerusalén que tendrían los palestinos. Les ofrece el minúsculo y hacinado Abu Dis, junto con barrios técnicamente en Jerusalén Este, pero al otro lado de la barrera de seguridad.

Uno de los vecindarios, el campamento de refugiados Shuafat, es una barriada plagada de pandillas donde la Policía palestina no tiene jurisdicción y la Policía israelí teme poner pie. Otro, Kufr Aqab, se volvió un área de construcción insegura cuando las políticas israelíes y los exorbitantes precios de vivienda obligaron a los árabes de clase media a buscar hogares más allá de la barrera de seguridad, pero aún dentro del municipio de Jerusalén.

VEA TAMBIÉN: México replantea su reforma judicial para disminuir la delincuencia

Y luego está Abu Dis, la sede llena de colinas de la Universidad Al-Quds, que abrió en los años 80 cuando la aldea estaba a sólo 10 minutos en auto de la Puerta de Damasco, un portal que lleva a la Ciudad Vieja de Jerusalén. La mayor parte de Abu Dis nunca estuvo dentro de los límites urbanos de Jerusalén.

“¿Cómo puede esto ser una capital?”, preguntó incrédulo Ahmed Bader, de 25 años. Había venido en un camión pequeño a recoger basura de detrás del edificio del Parlamento. Unos niños montaban a pelo a un caballo en un callejón adyacente.

“Jerusalén tiene la mezquita Aqsa, las iglesias, los negocios, lugares para trabajar”, continuó. “¿Qué tenemos aquí, en nuestro pequeño pueblo?”.

Cuando los palestinos dicen que quieren Jerusalén como su capital, no se refieren a Abu Dis, Shuafat o Kufr Aqab.

“Jerusalén es la vieja ciudad amurallada. El resto no es Jerusalén”, dijo Nazmi Jubeh, historiador que dirige el Museo de la Universidad de Birzeit en Cisjordania. “A lo que nos referimos con Jerusalén —y a lo que creo que todos alrededor del mundo se refieren— son los sitios sagrados”.

Los estadounidenses determinaron que Israel debería conservar la soberanía sobre todas las partes de Jerusalén, incluyendo los antiguos sitios sagrados que están dentro de la barrera de seguridad construida a inicios de la década del 2000 tras unos bombazos suicidas palestinos.

VEA TAMBIÉN: Seke: un idioma poco común que quieren salvar

Al menos 120 mil palestinos viven más allá de la barrera, pero aún dentro de los límites urbanos de Jerusalén para poder quedarse con sus tarjetas de residencia de Jerusalén, que les permiten trabajar y viajar dentro de Israel. Bajo el plan estadounidense, vivirían en Palestina.

La capital palestina estaría dividida por comunidades israelíes y arterias grandes. El plan de Trump promete caminos, túneles o puentes.

“Si conoces estas áreas, sabes que simplemente están riéndose de ti y tu aspiración nacional”, afirmó Jubeh.

En el campo de Shuafat, Muhammad Inbawi, de 30 años, dijo: “es un caos aquí. En la noche, somos gobernados por pandilleros. ¿Qué clase de capital es ésa?”.

Mohammed Najib contribuyó con reportes a este artículo.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y allegados al poder, el objetivo de la reforma

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad Aprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Política Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Variedades Isabella Ladera culpa a Beéle de filtrar video íntimo

Sociedad Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y Chiriquí

Economía Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Sociedad Rector de la Universidad de Panamá solicitará que la reelección de rectores vaya a un referéndum

Deportes Selección U15 de béisbol con "roster" definido para el Premundial de Ciudad Juárez 2025

Mundo Cabello pide a los venezolanos prepararse en 'todos los frentes' ante despliegue de EE.UU.

Deportes Panamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistas

Donald Trump, multado con $83 millones por difamar a E. Jean Caroll

Provincias Moradores en Villa Alondra, Colón cerraron las calles por espacio de tres horas exigiendo agua potable

Mundo Ocho muertos y 45 lesionados deja accidente entre un tren y autobús en estado de México

Sociedad Panamá, la puerta de entrada de Japón a Sudamérica

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Mundo Titular de Defensa anuncia que Venezuela reforzará presencia militar en estados caribeños

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Deportes Gimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales

Suscríbete a nuestra página en Facebook