Skip to main content
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Plantas de pollo de Mississippi tienen un ajuste racial, debido a las redadas

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Industria / Trabajadores

Plantas de pollo de Mississippi tienen un ajuste racial, debido a las redadas

Publicado 2020/01/21 12:00:00
  • Richard Fausset

El conflicto provocó sufrimiento, pero también vacantes de empleos. Algunos creen que los indocumentados se lo merecían.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Tras una redada migratoria, Juan Grant consiguió empleo en planta de pollos y gana más que en su empleo anterior. Foto / Emily Kask para The New York Times.

Tras una redada migratoria, Juan Grant consiguió empleo en planta de pollos y gana más que en su empleo anterior. Foto / Emily Kask para The New York Times.

MORTON, Mississippi — Juan Grant entró a zancadas a la planta de procesamiento de pollo de Koch Foods para su nuevo empleo un miércoles por la mañana, uniéndose a muchos afroamericanos más en una procesión de empleados con botas de hule y redecillas para el cabello.

A sus 20 años, Grant era demasiado joven para recordar los días de una fuerza laboral casi totalmente blanca en la industria avícola de Mississippi, o los boicots y las protestas de derechos civiles que siguieron. Era demasiado joven para haber visto cómo los trabajadores blancos dejaron a los afroamericanos el trabajo de matar, cortar y empaquetar pollos. No conoció la época antes de que empezaran a llegar miles de hispanos, reclutados por gerentes de plantas que buscaban llenar empleos de bajos salarios en una industria en expansión.

VEA TAMBIÉN: Hallan pistas de oasis en era glacial

Pero Grant recordaba el 7 de agosto, día en que la Administración Trump realizó extensas redadas de inmigración en siete plantas de pollo en Mississippi. Recordó la noticia de última hora en su teléfono: “arrestan a 680 trabajadores hispanos”.

“Supuse que debería de haber algunos empleos”, manifestó.

Las redadas eran un cumplimiento parcial de la promesa del presidente Donald J. Trump de sacar a millones de trabajadores indocumentados del país. Para los que no son inmigrantes, la secuela los ha obligado a reflexionar: las redadas provocaron sufrimiento, pero también vacantes de empleos. Algunos creen que los indocumentados se lo merecían.

“Si estás en un lugar donde se supone que no deberías estar, van a venir por ti”, expresó un trabajador llamado Jamaal, que se negó a dar su nombre completo.

Pero también estaba Shelonda Davis, de 35 años, veterana de 17 años en la planta. Quedó horrorizada de que tantos colegas hispanos fueran acorralados. Algunos, dijo, deseaban tanto trabajar que intentaron regresar.

“Me alegra ver a mi gente yendo a trabajar”, dijo de sus compatriotas afroamericanos. “Pero con la manera en que atacaron a la raza hispana, actúan como si estuvieran matando a alguien. Pero sólo estaban trabajando, ¿sabe?”.

VEA TAMBIÉN: Anuncios de productos pasarán de la pantalla de televisión a las plataformas de streaming

Algunos de los reemplazos tenían sentimientos encontrados. Si bien la redada “devolvió a la gente estadounidense sus empleos”, expresó Cortez McClinton, de 38 años, ex albañil que fue contratado en la planta unas horas después de las redadas, “la manera en que manejan la parte migratoria es que aún están separando a los niños de sus familias”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Grant dijo que se sentía bien ganando 11.23 dólares por hora, aunque el trabajo implicaba extraer tripas en una banda transportadora de cadáveres aparentemente sin fin. Eran unos 4 dólares más que lo que ganaba en una fábrica de galletas, indicó. Pero también calificó de “crueles” a las redadas.

“Es como si me lo hubiera robado”, dijo acerca del empleo.

Un estudio del 2016 arrojó que la inmigración tenía “poco efecto de largo plazo” sobre los salarios. Pero algunos se preguntan si los inmigrantes hispanos desplazaron a los trabajadores de raza negra en la industria del pollo de varios miles de millones de dólares de Mississippi.

Sin embargo, gran parte de la indignación en torno a las redadas ha venido de la comunidad negra de Mississippi. Constance Slaughter-Harvey, activista de los derechos civiles, las calificó como una “acción de la Gestapo”.

VEA TAMBIÉN: Nieve abundante en montaña japonesa atrae a inversionistas

La planta de Koch Foods está en el corazón de Morton, una comunidad rural de unos 3 mil 600 residentes, y alrededor de una cuarta parte de ellos son hispanos. Hoy, el futuro para los trabajadores hispanos y sus familias pende sobre el área.

En una iglesia en Forest que sirve como un centro de respuesta a las crisis, Victoriano Simon-Gomez, de 32 años, estaba parado echando un vistazo a unos documentos legales. Dijo que tenía una hija discapacitada y estaba preocupado por quién la cuidaría si fuera obligado a volver a Guatemala. Una madre guatemalteca de 31 años, Eva, esperaba para recoger una comida donada. Afirmó que iba a luchar para quedarse en Estados Unidos con sus hijos, de 13 y 9 años, que son ciudadanos estadounidenses. Pero no albergaba mala fe hacia las personas que tomaban los empleos.

Marquese Parks, que trabaja para una agencia de reclutamiento de personal que ayudó a Koch a encontrar a nuevos empleados, dijo que los candidatos potenciales fueron sometidos a estrictas revisiones de identificación. Parks, que es de raza negra y originaria de Morton, dijo que nunca quiso trabajar en las plantas. Salió del pueblo para ir a la universidad, pero más tarde se encontró en la industria de todas formas. Dijo que no sabía por cuánto tiempo los nuevos reclutas permanecerían en el trabajo.

“Honestamente no creo que se queden, por el simple hecho de que los empleos son muy duros”, señaló Parks, de 28 años. “Es algo que no se veían haciendo cuando crecían. Algo que no quieren hacer”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

En las afueras de Roma, a orillas de un lago volcánico, se encuentra Castel Gandolfo. Foto: EFE

El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".