Skip to main content
Trending
[Infografía] Impacto económico de Bad Bunny en Puerto RicoTrazo Del DíaIdentifican el cuerpo hallado en el sector de Divino Niño, ColónAjedrez gana oro en el CodicaderEdmundo Sosa festeja con Filis el banderín del Este
Trending
[Infografía] Impacto económico de Bad Bunny en Puerto RicoTrazo Del DíaIdentifican el cuerpo hallado en el sector de Divino Niño, ColónAjedrez gana oro en el CodicaderEdmundo Sosa festeja con Filis el banderín del Este
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Policía afgana batalla con un nuevo rol de vigilancia

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Investigación criminal / policía / Seguridad

Policía afgana batalla con un nuevo rol de vigilancia

Publicado 2020/03/04 15:00:00
  • Mujib Mashal

Ahora los residentes están lidiando con la inseguridad en su ciudad: secuestros, asaltos a mano armada, extorsiones y homicidios. En uno de los casos recientes más brutales, una familia de cuatro fue asesinada a hachazos en su hogar.

El Coronel Aryan Faizy, un veterano de inteligencia, se enfoca en mejorar el combate al crimen en Kabul. Foto / Jim Huylebroek para The New York Times.

El Coronel Aryan Faizy, un veterano de inteligencia, se enfoca en mejorar el combate al crimen en Kabul. Foto / Jim Huylebroek para The New York Times.

KABUL, Afganistán — Este es un meme que circuló ampliamente en las redes sociales afganas: “Noticia de último minuto”, se lee. “Un dinamitero suicida fue asaltado en Kabul. Los ladrones le quitaron su chaleco suicida, los detonadores y 2 mil afganis”. (Unos 25 dólares).

Es algo así como un chiste, pero en gran medida no lo es. Durante años, los ataques con bombazos e infiltraciones que asolaron a Kabul han dominado los encabezados noticiosos y transformado a la ciudad.

VEA TAMBIÉN: Llantas inteligentes emiten advertencias a los conductores

Ahora los residentes están lidiando con la inseguridad en su ciudad: secuestros, asaltos a mano armada, extorsiones y homicidios. En uno de los casos recientes más brutales, una familia de cuatro fue asesinada a hachazos en su hogar.

Los funcionarios de seguridad afganos dicen que la imposición de la ley ha sido tan militarizada durante las dos décadas de guerra con el talibán, que los oficiales no están preparados para la vigilancia policiaca en tiempos de paz.

Massoud Andarabi, el Ministro del Interior, de 39 años, fue nombrado el año pasado para dar una sacudida a una burocracia corrupta que estaba perdiendo en el campo de batalla. Reemplazó a los jefes de Policía de la mitad de las 34 provincias del país con jóvenes oficiales de fuerzas especiales que estaban más acostumbrados a encabezar incursiones de comando en territorio enemigo que a la labor paciente de mantener el orden en la comunidad.

Andarabi creó una unidad de “seguridad interna” de 2 mil 500 elementos asignada a vigilar a la Policía, pero asimismo creía que era momento también de mejorar la manera en que la fuerza combatía el crimen.

VEA TAMBIÉN: Rusia hace apuestas en elecciones de Estados Unidos

Incorporó al Coronel Aryan Faizy, que pasó 14 años en la agencia de inteligencia, como jefe del Departamento de Investigaciones Criminales en Kabul, una ciudad que ha crecido hasta alcanzar unos 6 millones de habitantes.

Kabul tiene unos 5 mil elementos policiacos, muchos de ellos en retenes y resguardando edificios. Sólo mil 200 están asignados a la investigación criminal. Faizy, de 38 años, ha creado un centro de comando para monitorear transmisiones de las cámaras de vigilancia en los globos sobre la ciudad, junto con transmisiones vía streaming de las redes sociales como #KabulIsNotSafe (Kabul no es seguro).

Recientemente, en el radio de Faizy sonó un reporte muy común: se había desatado un tiroteo en el Centro de Kabul. Pero no se trataba del ataque de un escuadrón suicida talibán. Era un pleito familiar.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Omid Nizami, a quien la Policía describió como un gángster involucrado en una larga disputa sangrienta con un pariente, había sido asesinado a balazos. El familiar, un exgeneral de la Policía llamado Zemarai Paikan, está prófugo.

VEA TAMBIÉN: Netflix estrena “P.S. I Still Love You”, una nueva historia de amor

Simpatizantes de Nizami se manifestaron bloqueando un camino importante en Kabul con tiendas de campaña, exigiendo justicia. La Policía no sólo tuvo que investigar el homicidio, sino también brindar seguridad para la protesta.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

Se estima que se recibieron 600,000 visitantes en la isla. Infografía: Jim Michael Coronado

[Infografía] Impacto económico de Bad Bunny en Puerto Rico

Trazo Del Día

Serán los especialistas del Ministerio Público quienes darán a conocer los detalles de qué signos fueron encontrados en la víctima para iniciar la investigación del caso. Foto. Diómedes Sánchez

Identifican el cuerpo hallado en el sector de Divino Niño, Colón

El ajedrez panameño tiene buen torneo Codicader. Foto: Cortesía

Ajedrez gana oro en el Codicader

Edmundo Sosa (cent.), festeja el banderín del Este en la Nacional. Foto: Instagram

Edmundo Sosa festeja con Filis el banderín del Este




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".