nytimesinternationalweekly

Puertorriqueños con raíces africanas no se consideran de raza negra

“La gente dice, ‘¿cómo vamos a ser racistas?’ Somos puertorriqueños’”, dijo William Ramírez, director ejecutivo de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles de Puerto Rico. “Ha sido una labor hacer que la gente reconozca que, sí, hay racismo aquí”.

Natasha S. Alford - Publicado:

Muchos puertorriqueños de ascendencia africana no se consideran de color. Una clase de baile bomba en Loíza. Foto / Erika P. Rodriguez para The New York Times.

LOÍZA, Puerto Rico — Bailarinas con coloridas faldas hasta el tobillo se reunieron alrededor de cinco tambores. Sus hombros y caderas vibraban con ritmos africanos.

Versión impresa

Loíza, un municipio fundado por africanos otrora esclavizados, es uno de los muchos lugares en Puerto Rico donde prosperan las tradiciones de inspiración africana, como el taller de baile bomba en el centro comunitario Corporación Piñones se Integra. Pero eso no significa que la gente que vive allí se considera de raza negra.

VEA TAMBIÉN: Desaparición de mujeres indígenas va en aumento

Más de tres cuartas partes de los puertorriqueños se identificaron como blancos en el último censo, aunque gran parte de la población tiene raíces en África. Esa cifra se compara con el 80 por ciento de hace 20 años, pero activistas y demógrafos dicen que aún es imprecisa. Y están trabajando para que más residentes de ascendencia africana se identifiquen como de raza negra en el próximo censo para llamar la atención a las disparidades raciales de la isla.

Los residentes pueden seleccionar “puertorriqueño” en el censo para indicar su origen hispano. Pero cuando se trata de raza, deben elegir entre “blanco”, “negro”, “indígena americano”, opciones múltiples para herencia asiática, o añadir algo. La mayoría elige “blanco”.

Sin embargo, la lenta respuesta de la Administración Trump luego del Huracán María y otros desastres ha hecho que muchos puertorriqueños reconsideren su decisión, dijo Kimberly Figueroa Calderón, miembro del Colectivo Ilé, una coalición de educadores y organizadores que hacen campaña para que más puertorriqueños se identifiquen como de raza negra en el censo del 2020. “No somos los ‘ciudadanos’ que creemos ser”, señaló.

Maricruz Rivera-Clemente, fundadora de Corporación Piñones se Integra, dijo que después del Huracán María la electricidad tardó más tiempo en ser restablecida en Loíza que en otras partes de la isla.

VEA TAMBIÉN: Producen mascarillas a ritmo frenético

Bárbara I. Abadía-Rexach, profesora de sociología en la Universidad de Puerto Rico y miembro del Colectivo Ilé, se asombró cuando se enteró de cuántos puertorriqueños se identificaron como blancos en el último censo. Ella nació en la isla y se identifica como mujer de color.

El Colectivo Ilé ha realizado talleres, enseñando sobre el impacto del censo y los logros de los afropuertorriqueños.

Muchos puertorriqueños dicen que sienten que elegir “negro” borra su singular identidad cultural. “Yo no digo que soy afropuertorriqueño porque mi padre no es africano y mi madre tampoco. Por razones visuales, sí, me considero negro. Por razones de identidad, me considero puertorriqueño”, dijo José Luis Elicier-Pizarro, nativo de Loíza, de piel morena oscura y maestro de música bomba.

Una política conocida como “gracias al sacar” permitía que los puertorriqueños con ascendencia mixta solicitaran a España ser reclasificados como blancos. Las reclasificaciones continuaron después de que Estados Unidos se apoderó de Puerto Rico en 1898.

Los activistas dicen que se necesitan mejores datos del censo sobre la raza para entender lo que algunos dicen que es un tema tabú en Puerto Rico: el racismo.

VEA TAMBIÉN: Pistas de hielo sintético son una innovación económica

“La gente dice, ‘¿cómo vamos a ser racistas?’ Somos puertorriqueños’”, dijo William Ramírez, director ejecutivo de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles de Puerto Rico. “Ha sido una labor hacer que la gente reconozca que, sí, hay racismo aquí”.

Marta Moreno Vega, fundadora del Caribbean Cultural Center African Diaspora Institute, en Nueva York,  indicó, “en Puerto Rico, el lenguaje no ha sido ‘soy de raza negra’”. Dijo que términos como “negra”, “mulata”, “morena” y “trigueña” representan más las expresiones comunes de las personas de ascendencia africana.

El movimiento del censo 2020 del Colectivo Ilé se da junto con otros movimientos para reconocer a las poblaciones de ascendencia africana en países latinoamericanos como México y Chile.

Este artículo fue producido en sociedad con el Pulitzer Center on Crisis Reporting.

Etiquetas
Más Noticias

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Provincias Reprograman el segundo pago del Pase-U en Bugaba para el 27 de octubre

Deportes Azulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes Ligas

Provincias Tren choca un auto sedán y se genera caos vial en los Cuatro Altos de Colón

Mundo Sarkozy encarcelado en la prisión de La Santé por la financiación de su campaña de 2007

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook