nytimesinternationalweekly

Puertorriqueños con raíces africanas no se consideran de raza negra

“La gente dice, ‘¿cómo vamos a ser racistas?’ Somos puertorriqueños’”, dijo William Ramírez, director ejecutivo de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles de Puerto Rico. “Ha sido una labor hacer que la gente reconozca que, sí, hay racismo aquí”.

Natasha S. Alford - Publicado:

Muchos puertorriqueños de ascendencia africana no se consideran de color. Una clase de baile bomba en Loíza. Foto / Erika P. Rodriguez para The New York Times.

LOÍZA, Puerto Rico — Bailarinas con coloridas faldas hasta el tobillo se reunieron alrededor de cinco tambores. Sus hombros y caderas vibraban con ritmos africanos.

Versión impresa

Loíza, un municipio fundado por africanos otrora esclavizados, es uno de los muchos lugares en Puerto Rico donde prosperan las tradiciones de inspiración africana, como el taller de baile bomba en el centro comunitario Corporación Piñones se Integra. Pero eso no significa que la gente que vive allí se considera de raza negra.

VEA TAMBIÉN: Desaparición de mujeres indígenas va en aumento

Más de tres cuartas partes de los puertorriqueños se identificaron como blancos en el último censo, aunque gran parte de la población tiene raíces en África. Esa cifra se compara con el 80 por ciento de hace 20 años, pero activistas y demógrafos dicen que aún es imprecisa. Y están trabajando para que más residentes de ascendencia africana se identifiquen como de raza negra en el próximo censo para llamar la atención a las disparidades raciales de la isla.

Los residentes pueden seleccionar “puertorriqueño” en el censo para indicar su origen hispano. Pero cuando se trata de raza, deben elegir entre “blanco”, “negro”, “indígena americano”, opciones múltiples para herencia asiática, o añadir algo. La mayoría elige “blanco”.

Sin embargo, la lenta respuesta de la Administración Trump luego del Huracán María y otros desastres ha hecho que muchos puertorriqueños reconsideren su decisión, dijo Kimberly Figueroa Calderón, miembro del Colectivo Ilé, una coalición de educadores y organizadores que hacen campaña para que más puertorriqueños se identifiquen como de raza negra en el censo del 2020. “No somos los ‘ciudadanos’ que creemos ser”, señaló.

Maricruz Rivera-Clemente, fundadora de Corporación Piñones se Integra, dijo que después del Huracán María la electricidad tardó más tiempo en ser restablecida en Loíza que en otras partes de la isla.

VEA TAMBIÉN: Producen mascarillas a ritmo frenético

Bárbara I. Abadía-Rexach, profesora de sociología en la Universidad de Puerto Rico y miembro del Colectivo Ilé, se asombró cuando se enteró de cuántos puertorriqueños se identificaron como blancos en el último censo. Ella nació en la isla y se identifica como mujer de color.

El Colectivo Ilé ha realizado talleres, enseñando sobre el impacto del censo y los logros de los afropuertorriqueños.

Muchos puertorriqueños dicen que sienten que elegir “negro” borra su singular identidad cultural. “Yo no digo que soy afropuertorriqueño porque mi padre no es africano y mi madre tampoco. Por razones visuales, sí, me considero negro. Por razones de identidad, me considero puertorriqueño”, dijo José Luis Elicier-Pizarro, nativo de Loíza, de piel morena oscura y maestro de música bomba.

Una política conocida como “gracias al sacar” permitía que los puertorriqueños con ascendencia mixta solicitaran a España ser reclasificados como blancos. Las reclasificaciones continuaron después de que Estados Unidos se apoderó de Puerto Rico en 1898.

Los activistas dicen que se necesitan mejores datos del censo sobre la raza para entender lo que algunos dicen que es un tema tabú en Puerto Rico: el racismo.

VEA TAMBIÉN: Pistas de hielo sintético son una innovación económica

“La gente dice, ‘¿cómo vamos a ser racistas?’ Somos puertorriqueños’”, dijo William Ramírez, director ejecutivo de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles de Puerto Rico. “Ha sido una labor hacer que la gente reconozca que, sí, hay racismo aquí”.

Marta Moreno Vega, fundadora del Caribbean Cultural Center African Diaspora Institute, en Nueva York,  indicó, “en Puerto Rico, el lenguaje no ha sido ‘soy de raza negra’”. Dijo que términos como “negra”, “mulata”, “morena” y “trigueña” representan más las expresiones comunes de las personas de ascendencia africana.

El movimiento del censo 2020 del Colectivo Ilé se da junto con otros movimientos para reconocer a las poblaciones de ascendencia africana en países latinoamericanos como México y Chile.

Este artículo fue producido en sociedad con el Pulitzer Center on Crisis Reporting.

Etiquetas
Más Noticias

Política Denuncian soborno para juramentar a Cortizo y Carrizo; Parlacen rechaza acusación

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Economía Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Provincias Rotarán a personal del cuarto de urgencias del Nicolás Solano que tendrá un nuevo materno infantil

Política Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarial

Economía ¿Cómo se distribuye el financiamiento político que otorga el TE?

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Sociedad Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Deportes Plaza Amador vence al Alianza y avanza con puntaje perfecto en la Copa Centroamericana de la Concacaf

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Judicial Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

Economía Ecuador espera cerrar un acuerdo comercial con Panamá en el primer trimestre de 2026

Provincias Roban más de una veintena de tanques de gas en minisúper de La Villa de Los Santos

Provincias Personal del Nicolás Solano no ha sido separado, pero inició proceso administrativo

Mundo ¡Arremeten contra Trump y lo acusan de ser un "activo soviético" y favorecer a Rusia!

Mundo Centroamérica, México y EE.UU. unen esfuerzos para combatir el gusano barrenador

Lula y Mulino abordarán en Brasilia las posibilidades que Panamá ofrece al Mercosur

Múltiples víctimas deja tiroteo en una escuela católica de Minneapolis

Deportes Plaza Amador enfrenta al Alianza y busca seguir su buena racha

Suscríbete a nuestra página en Facebook