Skip to main content
Trending
Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancariosAeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&PPanamá abre convocatoria para su Pabellón en la Bienal de Arte de Venecia 2026Menor que asesinó a Uribe Turbay es sancionado con 7 años de 'privación de la libertad'
Trending
Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancariosAeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&PPanamá abre convocatoria para su Pabellón en la Bienal de Arte de Venecia 2026Menor que asesinó a Uribe Turbay es sancionado con 7 años de 'privación de la libertad'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Desaparición de mujeres indígenas va en aumento

1
Panamá América Panamá América Miercoles 27 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cultura / Indígenas / Mujeres / Sociedad

Desaparición de mujeres indígenas va en aumento

Publicado 2020/02/27 12:00:00
  • Jack Healy y Cristina Baussan

El año pasado, se reportó la desaparición de 5 mil 590 mujeres indígenas ante el Centro Nacional de Información de Delitos del FBI.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Jackie Big Hair con la última fotografía que le envió Selena, su hija de 16 años. Su cuerpo fue hallado el 20 de enero. Foto / Cristina Baussan para The New York Times.

Jackie Big Hair con la última fotografía que le envió Selena, su hija de 16 años. Su cuerpo fue hallado el 20 de enero. Foto / Cristina Baussan para The New York Times.

CONDADO DE BIG HORN, Montana — Jackie Big Hair durmió en su auto durante días, despertando cada dos horas para encender el motor y mirar fijamente el área de descanso de una autopista congelada donde se reportó la desaparición de su hija de 16 años. “Simplemente tengo que estar aquí”, dijo Big Hair, de 50 años. “No sé a dónde más ir”.

Esa era su vigilia, junto con búsquedas en la ciudad de Billings, a 50 kilómetros de distancia, tres semanas después de que se reportó la desaparición de su hija menor, Selena Not Afraid, de un tramo vacío de autopista interestatal en un condado al sur de Montana donde el 65 por ciento de la población es indígena estadounidense.

VEA TAMBIÉN: Producen mascarillas a ritmo frenético

Los funcionarios de imposición de la ley dijeron que una camioneta tipo van que llevaba a Selena a casa el día siguiente a una fiesta de Año Nuevo en Billings se había detenido en el área de descanso tras averiarse y entonces presuntamente había arrancado de nuevo y se había ido sin ella.

El 20 de enero, funcionarios de imposición de la ley y la familia confirmaron que su cuerpo fue hallado a menos de un kilómetro del área de descanso. Las autoridades dijeron más tarde que una autopsia preliminar mostraba que murió de hipotermia y había una investigación en curso.

Su desaparición —la número 28 en memoria reciente en el Condado de Big Horn— se dio entre una indignación nacional por los asesinatos y desapariciones de mujeres indígenas.

Durante décadas, las desapariciones ocurrieron en el anonimato. Pero hace algunos años, los departamentos de imposición de la ley y los políticos se vieron obligados a prestar atención cuando las historias de familias sobre cómo sus seres queridos eran víctimas de tráfico sexual, asesinadas con impunidad o desestimadas como fugitivas crónicas, ganaron terreno a través de organización comunitaria y las redes sociales.

El año pasado, se reportó la desaparición de 5 mil 590 mujeres indígenas ante el Centro Nacional de Información de Delitos del FBI.

VEA TAMBIÉN: Pistas de hielo sintético son una innovación económica

Ahora, las familias de las víctimas exigen respuestas más agresivas. Emiten alarmas a través de redes sociales. Organizan vigilias con velas, se congregan afuera de los tribunales y las oficinas de los alguaciles, y realizan marchas.

“Estamos aquí exigiéndolo”, dijo Cheryl Horn, tía de Selena, durante la búsqueda. “No nos quedamos callados”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Algunas familias se preguntaban por qué las muertes y desapariciones de sus madres, hermanas y sobrinas no han llevado a una indignación similar. BethYana Pease, organizadora de la comunidad Crow, mencionó nombres que dijo que jamás habían recibido justicia: Henny Scott, de 14 años, hallada muerta dos semanas después de que desapareció en diciembre del 2018. Bonnie Three Irons, madre de seis hijos, cuyo cuerpo fue encontrado en las montañas en abril del 2017.

O Kaysera Stops Pretty Places, de 18 años. A fines de agosto, Kaysera salió con unos amigos en Hardin, su ciudad natal. Cuatro días después, un trotador encontró su cuerpo enseguida de la casa donde había estado esa noche.

Su familia cree que fue asesinada, pero la causa de su muerte no ha sido determinada. El caso está clasificado como “sospechoso” y todavía está siendo investigado, dijo Jay Harris, abogado del condado.

VEA TAMBIÉN: Bosques en sequía podrían arder

Las historias de Kaysera y Selena se han entrelazado. Cuando la familia de Kaysera encabezó marchas al tribunal, Selena asistió, dijo Horn, su tía.

En una vigilia por Selena, una de sus tías abuelas usó una sudadera que portaba el rostro de Kaysera.

“Esta es la justicia que Kaysera no recibió”, dijo Horn.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

El ministro anunció que la próxima semana el Minsa iniciará un proceso de intervención en la infraestructura del hospital, que cuenta con más de 25 años de antigüedad.  Foto. Cortesía. Minsa

Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Los requisitos de los bancos para otorgar créditos hipotecarios son cada vez más exigentes. Foto: EFE

Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: Cortesía

Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

El Pabellón Nacional de Panamá en 2026 estará bajo la curaduría de Ana Elizabeth González y la Dra. Mónica E. Kupfer, reconocidas gestoras culturales panameñas. Cortesía

Panamá abre convocatoria para su Pabellón en la Bienal de Arte de Venecia 2026

Miguel Uribe Turbay. Foto: EFE

Menor que asesinó a Uribe Turbay es sancionado con 7 años de 'privación de la libertad'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".