nytimesinternationalweekly

Rastrean el virus en aguas residuales

El monitoreo de aguas residuales podría ofrecer alertas tempranas de brotes, incluso, brindar a los gobiernos algunos de los datos necesarios sobre cuándo poner fin a los confinamientos y cuándo volver a imponerlos.

Carl Zimmer - Publicado:

Científicos confían en que buscar el coronavirus en el drenaje ayude a predecir futuros brotes. Investigadores en Brasil recolectan muestras. Foto / Douglas Magno/Agence France-Presse — Getty Images.

El mundo está ansioso por salir del confinamiento. Pero si los países reabren la economía como de costumbre, habrá nuevos brotes de COVID-19. La única solución que ven los expertos en salud pública es realizar un monitoreo cuidadoso del coronavirus y tomar fuertes medidas contra nuevos brotes.

Versión impresa

El problema es que la forma más obvia de monitorear el virus —hacer pruebas persona por persona— ha demostrado ser un reto enorme y costoso. Los expertos dicen que no estamos ni remotamente cerca de la escala necesaria para tener una buena imagen de la pandemia.

VEA TAMBIÉN: Los murciélagos persisten en menú de mercados

Ahora algunos científicos buscan el virus no en nuestra nariz, sangre o saliva, sino en otro lugar: en el sistema de drenaje.

“Es la firma de toda una comunidad”, dijo Krista Wigginton, ingeniera ambiental en la Universidad de Michigan que ha estado hallando el coronavirus en aguas residuales alrededor del Área de la Bahía de San Francisco, en California.

Las autoridades del agua y gobiernos están en pláticas con científicos y compañías en materia de rastrear la pandemia mediante la detección de virus en el drenaje. El monitoreo de aguas residuales podría ofrecer alertas tempranas de brotes. Podría brindar a los gobiernos algunos de los datos necesarios sobre cuándo poner fin a los confinamientos y cuándo volver a imponerlos.

Durante décadas, los trabajadores de salud pública han buscado en las aguas residuales señales de brotes virales. La Organización Mundial de la Salud ha monitoreado los virus de la polio de esta manera, para evaluar la eficacia de sus campañas de vacunación.

VEA TAMBIÉN: La pandemia acaba con años de trabajo de curadores de arte

Cuando el coronavirus empezó a propagarse desde China, Irene Xagoraraki, ingeniera ambiental en la Universidad Estatal de Michigan, y otros expertos empezaron a preguntarse si podrían verlo aparecer en aguas residuales.

Los primeros reportes sobre el coronavirus hicieron que la idea pareciera factible. Aunque el virus infecta primero las vías respiratorias de las personas, a la larga puede entrar a los intestinos.

“Comenzamos antes de que el virus entrara a nuestro país”, dijo Gertjan Medema, del Instituto de Investigación del Agua KWR, en Países Bajos. Él y sus colegas crearon una prueba para el coronavirus y empezaron a usarla en aguas residuales a principios de febrero. No obtuvieron ningún resultado positivo. Después de que los Países Bajos vieron su primer caso confirmado el 27 de febrero, Medema y sus colegas realizaron más pruebas. Encontraron el virus en el drenaje de ciudades como Amsterdam y Utrecht.

Luego, los investigadores fueron a poblados remotos sin ningún caso conocido de COVID-19. Descubrieron el coronavirus hasta seis días antes de que se confirmaran allí los primeros casos.

Desde entonces, Medema y sus colegas han seguido rastreando los virus en los sistemas de drenaje. A medida que los casos confirmados de COVID-19 han aumentado en Amsterdam y Utrecht, han encontrado más genes del virus en las aguas residuales.

VEA TAMBIÉN: La industria vinícola enfrenta su peor panorama

A medida que sus pruebas se vuelvan más confiables y precisas, Medema y otros investigadores esperan poder detectar futuros brotes.

En vez de examinar una planta de tratamiento de aguas residuales que maneja una ciudad o condado completo, podrían ir a registros de drenaje para monitorear los cambios en vecindarios individuales.

Posiblemente podrían concentrarse en asilos, fábricas y otros lugares que han visto brotes intensos.

“Si vemos surgir un foco de contagio, podemos cerrar un área en particular por un tiempo, para no acabar con toda la economía de todo un Estado”, explicó Xagoraraki.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook