Skip to main content
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Riesgos gemelos: calentamiento y pandemia

1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Calentamiento global / Coronavirus / Economía / Pandemia

Riesgos gemelos: calentamiento y pandemia

Publicado 2020/06/10 06:00:00
  • Somini Sengupta

El cambio climático hace que los fenómenos meteorológicos extremos sean más frecuentes e intensos. Ahora, debido a la pandemia, llegan en un momento en que las economías nacionales se están derrumbando y la gente común se encuentra al límite.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Un terraplén en Satkhira, Bangladesh que se deslavó por el Ciclón Amphan en mayo. Foto / Reuters.

Un terraplén en Satkhira, Bangladesh que se deslavó por el Ciclón Amphan en mayo. Foto / Reuters.

Los reveses llegaron uno tras otro: un ciclón golpeó a la megaciudad india de Kolkata, fuertes lluvias rompieron dos presas en el medio oeste de Estados Unidos, y luego llegó la advertencia de que la temporada de huracanes en el Atlántico podría ser severa.

Todo fue un recordatorio de que la pandemia del coronavirus, que a fines de mayo había matado a 325 mil personas, está chocando con otra amenaza global: un planeta que se calienta rápidamente y amenaza gravemente a millones de personas.

VEA TAMBIÉN: Panaderos son esenciales en época de pandemia

El cambio climático hace que los fenómenos meteorológicos extremos sean más frecuentes e intensos. Ahora, debido a la pandemia, llegan en un momento en que las economías nacionales se están derrumbando y la gente común se encuentra al límite.

Las organizaciones de ayuda que trabajan en el este de India y Bangladesh dicen que el confinamiento ya había obligado a las personas a depender de la ayuda alimentaria para cuando pegó el ciclón Amphan. Luego, los vientos huracanados y las fuertes lluvias arruinaron los cultivos recién sembrados destinados a alimentar a las comunidades durante la próxima temporada. “La gente no tiene respaldo”, dijo Pankaj Anand, director de Oxfam India, en un comunicado.

Varios otros riesgos climáticos se avecinan, al tiempo que el coronavirus desenrolla su larga cola en todo el mundo. Incluyen la posibilidad de olas de calor en Europa y el sur de Asia, incendios forestales desde el oeste de los Estados Unidos hasta Europa y Australia, y escasez de agua en América del Sur y África del Sur.

VEA TAMBIÉN: Deshielo de un glaciar en Alaska puede provocar un tsunami

Y luego están las langostas. Lluvias anormalmente fuertes en el 2019 han exacerbado una infestación de langostas en África oriental. Las temperaturas más altas hacen que sea más atractivo para las langostas extenderse a lugares como India y destruir vastas extensiones de tierras de cultivo y pastura.

Si bien los riesgos son diferentes entre región y región, “deben verse como una señal aleccionadora de lo que les espera a los países de todo el mundo”, advirtió en mayo un grupo de científicos y economistas en Nature Climate Change.

Sin embargo, los impactos no serán iguales, agregaron. Podrían exacerbar desigualdades de mucho tiempo y “poner a poblaciones específicas en mayor riesgo y poner en peligro la recuperación”.

Las formas tradicionales de afrontar las tormentas ahora también son más peligrosas. Evacuar a personas a refugios ha salvado cientos de miles de vidas en ciclones pasados, pero los trabajadores humanitarios ahora temen que el virus pueda propagarse rápidamente allí.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: El derrame cerebral podría ser un nuevo riesgo del virus

Los fenómenos meteorológicos extremos, sumados a la pandemia, subrayan los peligros de subestimar el impacto de riesgos compuestos, dijo Corinne Le Quéré, científica climática de la Universidad de East Anglia, en Inglaterra.

“La reconstrucción pos covid-19 debe tomar una forma que reduzca nuestra vulnerabilidad”, dijo. “Eso significa prepararse para riesgos climáticos extremos y reducir las emisiones que subyacen a los riesgos climáticos”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

El recorrido de Santiago Apóstol reúne a decenas de peregrinos. Foto: Cortesía

Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Ozempic es un medicamento para adultos con diabetes tipo 2. Foto: EFE

¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

La medida permitió poner fin a la anarquía promovida por sindicalistas y grupos de pandillas.. Foto: EFE

Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Maritza Cedeño agradeció el respaldo recibido. Foto: Cortesía

Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".