nytimesinternationalweekly

Rusia hace apuestas en elecciones de Estados Unidos

Los rusos están entregando desinformación a los estadounidenses vía las redes sociales. A la vez, siembran teorías de conspiración y afirmaciones sin fundamento en esas plataformas.

David E. Sanger - Publicado:

El presidente Vladimir V. Putin quiere restaurar influencia global de Rusia. Foto / Alexander Zemlianichenko/fotografía, vía Reuters.

A primera vista, las recientes divulgaciones de la inteligencia estadounidense podrían parecer contradictorias: el presidente Vladimir V. Putin de Rusia está interfiriendo para ayudar al presidente Donald J. Trump a ser reelecto, al tiempo que también intenta ayudar al Senador Bernie Sanders en las elecciones primarias del Partido Demócrata.

Versión impresa

Sin embargo, para los analistas de inteligencia y expertos externos que han dedicado los últimos tres años a analizar las motivaciones rusas en la elección del 2016, y quienes intentaron limitar el efecto de la interferencia de Moscú en las elecciones de medio término del 2018, lo que tiene lugar en el 2020 hace total sentido.

VEA TAMBIÉN: Netflix estrena “P.S. I Still Love You”, una nueva historia de amor

Trump y Sanders representan los extremos más divergentes de sus partidos, y ambos son apoyados por seguidores más conocidos por su pasión que por su rigor en políticas, lo que hace que sean un blanco perfecto para ser explotados por los trolls rusos, especialistas en desinformación y hackers por contrato que buscan ensanchar las divisiones en Estados Unidos.

Putin, concuerdan los analistas, principalmente busca cualquier cosa que le reste aún más lustre a la democracia estadounidense y hacer que las elecciones presidenciales en EE. UU. no parezcan más creíbles que las de su propio país. Después de todo, está ávido por tener una contraparte obediente en la Casa Blanca, una menos propensa a desafiar sus ambiciones territoriales y nucleares.

Trump y Sanders discrepan en casi todo, pero ambos comparten un instinto de que EE. UU. está demasiado comprometido en el extranjero: es muy poco probable que alguno de los dos vaya en pos de políticas que se opongan al plan de Putin para restaurar la influencia de Moscú en todo el mundo, desde los antiguos Estados soviéticos hasta Medio Oriente.

Y si lo que se intenta es sembrar caos en una elección corrosiva, Putin difícilmente podría esperar un mejor enfrentamiento que entre un presidente en funciones con un historial de provocaciones raciales que grita “Estados Unidos primero” en mítines —mientras sugiere que los próximos comicios están amañados— y un socialista demócrata que aboga por una expansión drástica de impuestos y programas gubernamentales como Medicare.

VEA TAMBIÉN: Cometas hieren a las aves en India

El Kremlin dice que todo esto es una fantasía estadounidense, cuyo objetivo es satanizar a Rusia por los fracasos de Estados Unidos.

Robert O’Brien, asesor de seguridad nacional, dijo que no había visto evidencia de que Rusia buscara intervenir a favor de Trump, y que los reportes de que Putin ayuda a la campaña de Sanders no eran “ninguna sorpresa”.

Sanders advirtió a Moscú que no se inmiscuya en la elección.

La agencia de Ciberseguridad y Seguridad de Infraestructura del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, junto con la Agencia de Seguridad Nacional e inteligencia británica, ha documentado la forma en que los agentes rusos se están volviendo más furtivos.

Los rusos están penetrando unidades de ofensiva cibernética iraníes, aparentemente para poder iniciar ataques que parezca que se originaron en Irán, que ha mostrado interés en interferir en el proceso electoral estadounidense.

Y están entregando desinformación a los estadounidenses vía las redes sociales. Al sembrar teorías de conspiración y afirmaciones sin fundamento en esas plataformas, los rusos esperan que los estadounidenses retransmitan esas falsedades desde sus propias cuentas.

VEA TAMBIÉN: Mareo en vehículos autónomos es un reto

Es mucho más difícil para las plataformas prohibir las palabras de estadounidenses reales, quienes podrían estar repitiendo como loro un argumento ruso, aunque sea involuntariamente.

Christopher C. Krebs, funcionario del Departamento de Seguridad Nacional, dijo que esto era por lo que había que educar a los estadounidenses sobre sus fuentes de información.

“¿Cómo explicas que, esta es la forma en la que te están manipulando?”, dijo. “¿Que ésta es la forma en la que te hackean el cerebro?”.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Mundo Papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Mundo Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Mundo Fumata blanca: elegido un nuevo papa

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Mundo El cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papa

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Mundo 'Habemus papam', humo blanco anuncia un nuevo pontífice

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Suscríbete a nuestra página en Facebook