Skip to main content
Trending
El día que Panamá mandó en el CuscatlánKarla Navas se cuelga la medalla de bronce en FIG World Challenge Cup 2025 en París Esgrima panameña obtiene medallas de plata en Colombia Herrera y Oeste mandan en el Campeonato Nacional de Béisbol U10Pitazo: Panamá en el Cuscatlán tiene que créerselas
Trending
El día que Panamá mandó en el CuscatlánKarla Navas se cuelga la medalla de bronce en FIG World Challenge Cup 2025 en París Esgrima panameña obtiene medallas de plata en Colombia Herrera y Oeste mandan en el Campeonato Nacional de Béisbol U10Pitazo: Panamá en el Cuscatlán tiene que créerselas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Se acercan las Olimpiadas, y aumentan las protestas

1
Panamá América Panamá América Lunes 15 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Deporte / Deportistas / Estados Unidos / Juegos Olímpicos

Se acercan las Olimpiadas, y aumentan las protestas

Publicado 2019/09/20 12:00:00
  • Jeré Longman

La máxima funcionaria olímpica de Estados Unidos envió cartas a dos atletas estadounidenses que protestaron en los recientes Juegos Panamericanos celebrados en Perú.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Race Imboden, quien protestó en los Juegos Panamericanos al arrodillarse, dijo que cree que algunos atletas se manifestarán sin importar las consecuencias. Foto/ Juan Ponce/EPA, vía Shutterstock.

Race Imboden, quien protestó en los Juegos Panamericanos al arrodillarse, dijo que cree que algunos atletas se manifestarán sin importar las consecuencias. Foto/ Juan Ponce/EPA, vía Shutterstock.

Las Olimpiadas de Tokio 2020 se realizarán entre una credibilidad a la baja del movimiento olímpico en sí y una oleada de nacionalismo en el mundo. Los Juegos Olímpicos tendrán lugar durante un despertar a la equidad de género y el abuso sexual. Y se celebrarán en una época en que los atletas tienen una mayor disposición a expresar sus opiniones.

VEA TAMBIÉN: Los break dancers sueñan con la medalla de Oro en las Olimpiadas

Así que cuando la máxima funcionaria olímpica de Estados Unidos envió cartas a dos atletas estadounidenses que protestaron durante el himno nacional en los recientes Juegos Panamericanos celebrados en Perú, colocándolos en probatoria durante 12 meses, también incluyó una advertencia a los atletas olímpicos en potencia respecto a hacer gestos políticos en los Juegos de Verano el próximo año.

Pero tratar de acallar a los atletas en Tokio podría ser un ejercicio inútil.

“Hay un grupo de gente que siempre va a pensar que erguirse en defensa de los muchos es más importante que las repercusiones para sí mismas”, dijo el esgrimista Race Imboden, quien recibió la advertencia después de ponerse en una rodilla en el podio de medalleo durante el himno nacional.

VEA TAMBIÉN: El basquetbol intenta ‘encestar’ en África

Dijo que estaba protestando por los “defectos” de Estados Unidos, como “el racismo, la falta de control de armas, el maltrato a los inmigrantes y un presidente que propaga odio”. Gwen Berry, lanzadora de martillo, quien levantó un puño durante el himno, fue la otra atleta disciplinada.

Un atleta que hace un gesto político en un podio de medalleo, o vistiendo el uniforme, o después de anotar un gol o ganar una carrera estaría violando la Carta Olímpica y se arriesga a ser expulsado de los juegos.

El Comité Olímpico Internacional con frecuencia asume una postura contradictoria, desalentando la actividad política, pero también apoyándola si retrata al comité olímpico como una fuerza moral positiva. Por ejemplo, Feyisa Lilesa, el maratonista etíope, no fue sancionado por cruzar los brazos encima de su cabeza al llegar a la línea de meta en las Olimpiadas de Río 2016, en protesta por el trato dado a su grupo étnico.

VEA TAMBIÉN: Brad Pitt y su papel en el filme 'Ad Astra'

Donde se pone delicado es cuando “los atletas acogen causas o problemáticas que no parecen políticas para la mayoría de los observadores, sino dentro de sus derechos, como las causas morales”, dijo Douglas Hartmann, sociólogo que ha estudiado las protestas olímpicas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Cuando un individuo convierte sus agravios, por legítimos que sean, en algo más importante que sus competidores y que la competencia misma, la unidad y armonía se ve mermada”, escribió Sarah Hirshland, directora del Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos, en las cartas a Imboden y Berry. “Se pierde la celebración del deporte y del logro humano”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Panamá Sub-23 venció  a El Salvador en el Cuscatlán en 1999. Foto: Captura/

El día que Panamá mandó en el Cuscatlán

Karla Navas (der.) gana medalla de bronce en el Mundial de París. Foto: Instagram

Karla Navas se cuelga la medalla de bronce en FIG World Challenge Cup 2025 en París

El equipo mayor masculino obtuvo medalla de plata. Cortesía

Esgrima panameña obtiene medallas de plata en Colombia

Herrera con paso perfecto hasta el momento en el béisbol U10. Foto: Fedebeis

Herrera y Oeste mandan en el Campeonato Nacional de Béisbol U10

Pitazo: Panamá en el Cuscatlán tiene que créerselas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".