Skip to main content
Trending
Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológicaPiezas precolombinas son entregadas al Ministerio de CulturaPatria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológicaPiezas precolombinas son entregadas al Ministerio de CulturaPatria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena
Trending
Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológicaPiezas precolombinas son entregadas al Ministerio de CulturaPatria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológicaPiezas precolombinas son entregadas al Ministerio de CulturaPatria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Seguidores de ISIS atemorizan un campamento

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Amenaza / Conflictos / ISIS / Violencia

Seguidores de ISIS atemorizan un campamento

Publicado 2019/09/22 12:00:00
  • Vivian Yee

Peleas entre residentes han puesto al descubierto armas contrabandeadas, y algunas mujeres han atacado o amenazado a otras con cuchillos y martillos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Condiciones peligrosas hacen que campamento en Siria para ex esposas de ISIS propicie radicalización. Foto/ Ivor Prickett para The New York Times.

Condiciones peligrosas hacen que campamento en Siria para ex esposas de ISIS propicie radicalización. Foto/ Ivor Prickett para The New York Times.

BEIRUT, Líbano - En el campamento en el desierto en el noreste de Siria donde decenas de miles de esposas e hijos de combatientes del Estado Islámico han estado atrapados durante meses en condiciones lamentables sin posibilidades de irse, simpatizantes de ISIS incendian las casas de campaña de mujeres consideradas impías.

VEA TAMBIÉN: Los break dancers sueñan con la medalla de Oro en las Olimpiadas

Peleas entre residentes del campamento han puesto al descubierto armas contrabandeadas, y algunas mujeres han atacado o amenazado a otras con cuchillos y martillos. Dos veces, en junio y julio, mujeres apuñalaron a los guardias kurdos que las escoltaban, poniendo al campamento en cierre de emergencia.

Prácticamente todas las mujeres usan niqab, el velo negro de cuerpo completo exigido por ISIS —algunas porque todavía se adhieren a la ideología del grupo, otras porque temen entrar en conflicto con las verdaderas creyentes.

El campamento Al Hol, operado por los kurdos, está batallando para atender a casi 70 mil personas desplazadas, principalmente mujeres y niños que huyeron ahí durante la última batalla para expulsar al Estado Islámico de Siria oriental. Se ha convertido en lo que trabajadores humanitarios y funcionarios estadounidenses advierten es una situación peligrosa.

VEA TAMBIÉN: Las viejas costumbres son un atractivo

Las odiseas diarias de letrinas abarrotadas y agua contaminada, atención médica limitada, tensiones enardecidas entre residentes y guardias y problemas de seguridad han dejado a los residentes amargados y vulnerables.

Un reporte reciente del Departamento de Defensa de EU que advertía que ISIS se reagrupaba a través de Irak y Siria señalaba que la ideología de ISIS se ha podido difundir “sin oposición” en el campamento.

Un núcleo de seguidores de ISIS atemoriza al resto con amenazas, intimidación y, ocasionalmente, violencia, dijeron trabajadores humanitarios e investigadores.

Los iraquíes enfrentan ostracismo social por su asociación con ISIS o ser enviados a campamentos de detención si regresan a Irak. Los sirios quizás no tengan hogares a los cuales regresar. Y los aproximadamente 10 mil extranjeros de al menos otros 50 países en gran parte no son queridos en casa.

“Están en tierra de nadie”, dijo Sara Kayyali, una investigadora siria en Human Rights Watch. “Están atrapados en el desierto en un campamento que no está equipado para sus necesidades, con niños que crecieron en las peores condiciones posibles, sólo para llegar a un lugar donde las cosas son, si es que es posible, incluso peores”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Libaneses apuestan por un país verde

Las condiciones son particularmente malas en un anexo, donde se alberga a aquellos que no son ni sirios ni iraquíes, lo que incluye a más de 7 mil niños —alrededor de dos tercios de los cuales tienen menos de 12 años— y 3 mil mujeres.

La atención médica en el anexo se limita a dos clínicas pequeñas. El número de muertes infantiles —en su mayoría por padecimientos tratables, como desnutrición severa— ha aumentado casi el triple desde marzo, de acuerdo con International Rescue Committee.

Las autoridades del campamento, así como trabajadores humanitarios, han dicho que medidas adicionales de seguridad se ameritaban debido a los brotes de acoso y violencia.

“Es un ciclo de violencia”, dijo Kayyali. “ISIS ha cometido atrocidades contra el mundo. Los creadores de políticas no quieren lidiar con nadie conectado con ISIS. Entonces, son radicalizados de nuevo por el maltrato y regresan a lo que conocen”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

 Panamá tiene la segunda zona franca más grande del mundo. Foto: Cortesía

Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Una de las actividades más esperadas y simbólicas es la tradicional Caminata por la Paz, que cada año parte desde el distrito vecino de Guararé hasta Las Tablas. Foto. Thays Domínguez

Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y cultura

 Miguel Uribe Turbay ha tenido una mejora clínica. Foto: EFE

Senador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológica

Las piezas pasarán a formar parte de la colección del Museo Antropológico. Foto: Cortesía / MiCultura

Piezas precolombinas son entregadas al Ministerio de Cultura

Patria Portugal. Foto: Epasa

Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".