nytimesinternationalweekly

Seguidores de ISIS atemorizan un campamento

Peleas entre residentes han puesto al descubierto armas contrabandeadas, y algunas mujeres han atacado o amenazado a otras con cuchillos y martillos.

Vivian Yee - Publicado:

Condiciones peligrosas hacen que campamento en Siria para ex esposas de ISIS propicie radicalización. Foto/ Ivor Prickett para The New York Times.

BEIRUT, Líbano - En el campamento en el desierto en el noreste de Siria donde decenas de miles de esposas e hijos de combatientes del Estado Islámico han estado atrapados durante meses en condiciones lamentables sin posibilidades de irse, simpatizantes de ISIS incendian las casas de campaña de mujeres consideradas impías.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN: Los break dancers sueñan con la medalla de Oro en las Olimpiadas

Peleas entre residentes del campamento han puesto al descubierto armas contrabandeadas, y algunas mujeres han atacado o amenazado a otras con cuchillos y martillos. Dos veces, en junio y julio, mujeres apuñalaron a los guardias kurdos que las escoltaban, poniendo al campamento en cierre de emergencia.

Prácticamente todas las mujeres usan niqab, el velo negro de cuerpo completo exigido por ISIS —algunas porque todavía se adhieren a la ideología del grupo, otras porque temen entrar en conflicto con las verdaderas creyentes.

El campamento Al Hol, operado por los kurdos, está batallando para atender a casi 70 mil personas desplazadas, principalmente mujeres y niños que huyeron ahí durante la última batalla para expulsar al Estado Islámico de Siria oriental. Se ha convertido en lo que trabajadores humanitarios y funcionarios estadounidenses advierten es una situación peligrosa.

VEA TAMBIÉN: Las viejas costumbres son un atractivo

Las odiseas diarias de letrinas abarrotadas y agua contaminada, atención médica limitada, tensiones enardecidas entre residentes y guardias y problemas de seguridad han dejado a los residentes amargados y vulnerables.

Un reporte reciente del Departamento de Defensa de EU que advertía que ISIS se reagrupaba a través de Irak y Siria señalaba que la ideología de ISIS se ha podido difundir “sin oposición” en el campamento.

Un núcleo de seguidores de ISIS atemoriza al resto con amenazas, intimidación y, ocasionalmente, violencia, dijeron trabajadores humanitarios e investigadores.

Los iraquíes enfrentan ostracismo social por su asociación con ISIS o ser enviados a campamentos de detención si regresan a Irak. Los sirios quizás no tengan hogares a los cuales regresar. Y los aproximadamente 10 mil extranjeros de al menos otros 50 países en gran parte no son queridos en casa.

“Están en tierra de nadie”, dijo Sara Kayyali, una investigadora siria en Human Rights Watch. “Están atrapados en el desierto en un campamento que no está equipado para sus necesidades, con niños que crecieron en las peores condiciones posibles, sólo para llegar a un lugar donde las cosas son, si es que es posible, incluso peores”.

VEA TAMBIÉN: Libaneses apuestan por un país verde

Las condiciones son particularmente malas en un anexo, donde se alberga a aquellos que no son ni sirios ni iraquíes, lo que incluye a más de 7 mil niños —alrededor de dos tercios de los cuales tienen menos de 12 años— y 3 mil mujeres.

La atención médica en el anexo se limita a dos clínicas pequeñas. El número de muertes infantiles —en su mayoría por padecimientos tratables, como desnutrición severa— ha aumentado casi el triple desde marzo, de acuerdo con International Rescue Committee.

Las autoridades del campamento, así como trabajadores humanitarios, han dicho que medidas adicionales de seguridad se ameritaban debido a los brotes de acoso y violencia.

“Es un ciclo de violencia”, dijo Kayyali. “ISIS ha cometido atrocidades contra el mundo. Los creadores de políticas no quieren lidiar con nadie conectado con ISIS. Entonces, son radicalizados de nuevo por el maltrato y regresan a lo que conocen”.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

Sociedad ¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Bolota Salazar sigue firme con su anteproyecto de ley para regular el jarabe de maíz de alta fructosa

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Economía Veda del camarón en Panamá, del 1 de septiembre hasta el 11 de octubre

Economía ACODECO trabaja en la reglamentación para identificar los productos sucedáneos

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Deportes Del Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Deportes Panamá organizará la Serie de las Américas 2026

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook