Skip to main content
Trending
La prima de riesgo de Panamá cae casi un 40%, 'reflejando mayor confianza internacional'Uribe plantea una 'coalición democrática' en Colombia para elecciones de 2026Más de 3.000 tortugas lora desovan en La Marinera, un fenómeno que solo ocurre en 13 playasUniversidad de Panamá inicia segundo semestre este lunes 18 de agostoMoradores de Herrera expresan preocupación por accidentes y estado de las vías
Trending
La prima de riesgo de Panamá cae casi un 40%, 'reflejando mayor confianza internacional'Uribe plantea una 'coalición democrática' en Colombia para elecciones de 2026Más de 3.000 tortugas lora desovan en La Marinera, un fenómeno que solo ocurre en 13 playasUniversidad de Panamá inicia segundo semestre este lunes 18 de agostoMoradores de Herrera expresan preocupación por accidentes y estado de las vías
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Ve un mundo cambiado tras un retiro de 75 días

1
Panamá América Panamá América Domingo 17 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aislamiento / Pandemia / Sociedad / Tecnología

Ve un mundo cambiado tras un retiro de 75 días

Publicado 2020/07/09 18:00:00
  • Ellen Barry

A Daniel Thorson le impactó descubrir que los muchos y diversos temas que le interesaban, como el calentamiento global, la política electoral y el sistema de cuidado de la salud, habían sido eclipsados por un solo tema de conversación, el coronavirus.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Tras aislamiento, Daniel Thorson descubrió el distanciamiento social. Foto / Jacob Hannah para The New York Times.

Tras aislamiento, Daniel Thorson descubrió el distanciamiento social. Foto / Jacob Hannah para The New York Times.

La mañana del 23 de mayo, Daniel Thorson se reincorporó a la sociedad después de una ausencia de dos meses y medio.

Había pasado ese tiempo meditando en silencio en una cabaña en el remoto noroeste de Vermont, donde forma parte de una comunidad monástica budista. Durante sus 75 días de aislamiento, su cabello había crecido. La última nevada del invierno se había derretido y los árboles habían florecido. Las ranas habían salido de la hibernación y empezado a hacer ruido.

VEA TAMBIÉN: Añoran las cartas escritas a mano

Thorson, un podcaster y filósofo en línea entusiasta, también se había perdido 75 ciclos de noticias. Y así, menos de dos horas después de finalizar su retiro silencioso, Thorson volvió a iniciar sesión en Twitter.

“¿Me perdí algo?”, escribió.

Esa semana fue extraña para Thorson, de 33 años, miembro del personal de la Academia Monástica, mientras trataba de ponerse al día con los cambios que habían tenido lugar durante su ausencia.

Volver a conectar con su madre, con el supermercado, con internet, a veces fue intensamente placentero. Otras veces solo fue intenso. Tenía problemas para dormir.

Le impactó descubrir que los muchos y diversos temas que le interesaban —el calentamiento global, la política electoral, el sistema de cuidado de la salud— habían sido eclipsados por un solo tema de conversación, el coronavirus. Ese sentimiento de confusión se profundizó cuando, durante su primera semana ya de regreso, las ciudades estadounidenses estallaron en protestas por la muerte de George Floyd.

“Mientras estaba en retiro, ocurrió una traumática experiencia emocional colectiva de la que no fui parte”, dijo el segundo día. “¿Hasta qué grado tengo que reconstruirlo?”.

VEA TAMBIÉN: El poder antiviral del cobre es limitado

Se aventuró a un supermercado ansiando tener contacto humano, y lo que encontró en su lugar fue ansiedad. Al cruzarse con la gente, sus ojos recorrían todo rápidamente, como si estuvieran buscando amenazas. Una cosa que parecía asustarlos era Thorson, que no acataba aún el distanciamiento social.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Doblaba una esquina en la tienda de comestibles y alguien estaría allí, y ellos retrocederían”, dijo. “No he instalado el sistema operativo COVID. Al principio, me sentía como, ‘Whoa, ¿qué hice?’”.

Había anticipado volver a sumergirse en su mundo en línea, un entorno que siempre había encontrado “que nutre”.

Pero cuando revisó dos meses y medio de publicaciones de personas que admira, descubrió, para su sorpresa, que solo hablaban de una sola cosa. “Todo lo demás desapareció”, dijo. “¡No hay nada sobre las elecciones! ¡Es asombroso! Los incendios forestales australianos, ¿qué pasó allí? ¿No sucedió el Brexit?”.

Thorson se halló en demanda, objeto de una intensa curiosidad.

VEA TAMBIÉN: Colchas radicales son un arte de gran altura

“Me siento como una rareza, me siento como una curiosidad”, dijo. “No sé qué esperan que diga”.

Parte de él se pregunta si necesita ponerse al día con el clamor y la disputa de los últimos meses. Y así, ha tomado algunos pequeños pasos hacia atrás, particularmente de la internet. Ha comenzado a considerar su uso del teléfono con temor, dijo en “The Stoa”, un podcast de filosofía.

“Todo esto es una droga de miedo”, dijo. “Realmente, realmente, realmente tiene un impacto en mi sistema nervioso”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

El Gobierno panameño mantiene la expectativa de un crecimiento económico del 4 % para este año. Foto: Pexels/Luis Quintero

La prima de riesgo de Panamá cae casi un 40%, 'reflejando mayor confianza internacional'

Uribe reconoció que el partido tiene que hacer coaliciones. Foto: EFE

Uribe plantea una 'coalición democrática' en Colombia para elecciones de 2026

Las tortugas a su llegada a la playa santeña. Foto: Cortesía

Más de 3.000 tortugas lora desovan en La Marinera, un fenómeno que solo ocurre en 13 playas

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá inicia segundo semestre este lunes 18 de agosto

Los moradores insisten en que las autoridades competentes deben ejecutar acciones concretas para mejorar las carreteras y reforzar las medidas de seguridad vial.  Foto. Thays Domínguez

Moradores de Herrera expresan preocupación por accidentes y estado de las vías




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".