nytimesinternationalweekly

Virus expone fallas de la ‘gig economy’

Los trabajadores de esta índole han sido los más afectados. En Milán, Italia, Giovanni Marra dijo tener miedo, pero que continuaba entregando comidas para una de las apps de entrega de alimentos que tiene permitido seguir operando en Italia, Just Eat.

Kate Conger, Adam Satariano y Mike Isaac - Actualizado:

Trabajadores como Giovanni Marra, que entrega comida en Italia, tienen miedo, pero siguen trabajando. Foto / Alessandro Grassani para The New York Times.

SAN FRANCISCO — Eran justo después de las 11:00 horas cuando Jaime Maldonado ingresó en su Nissan rentado a un estacionamiento afuera del Aeropuerto Internacional de San Francisco. Se imaginaba que tendría una larga espera por delante, de unas dos horas, antes de que Lyft le enviara un mensaje para que recogiera a un pasajero.

Versión impresa

Mientras pasaban los minutos, Maldonado se preguntaba: “¿cómo le voy a hacer para cargar gasolina y alimentar a mis hijos mañana?”. Dijo que sus viajes en una semana típica habían bajado a alrededor de 50, comparados con los 100 a principios de mes, y su pago se había reducido a la mitad a unos 600 dólares por semana, de lo que Lyft le rebajaría la renta del auto.

VEA TAMBIÉN: La religión es un alivio para el alma ante la pandemia del coronavirus

La pandemia del coronavirus está exponiendo las frágiles situaciones de los trabajadores de la llamada 'gig economy': los conductores de Uber y Lyft, y los mensajeros de entrega de alimentos, entre otros, que están detrás de las apps de conveniencia como servicio. Estos trabajadores tienen pocas protecciones, como salarios garantizados, pago por enfermedad y atención médica.

Si bien las compañías de la 'gig economy' se han promocionado como proveedores de trabajo flexible que pueden brindar sustento durante recesiones económicas, entrevistas con 20 choferes de servicios de traslados por apps y repartidores de alimentos en Europa y Estados Unidos mostraron que los servicios han sido todo menos eso.

“No tienen seguro social en lo absoluto”, dijo el senador Mark Warner, demócrata de Virginia, que ha propuesto una ley federal para proporcionar prestaciones a los 15 millones de estadounidenses que dependen de la 'gig economy' como su principal fuente de ingresos.

En las últimas semanas, algunas compañías de la 'gig economy' han ofrecido beneficios básicos de permisos por enfermedad y productos de limpieza como desinfectante de manos a los conductores.

VEA TAMBIÉN: Este momento podría cambiar el futuro

Los trabajadores de esta índole en las zonas con algunos de los grupos más grandes de casos de coronavirus han sido los más afectados. En Milán, Italia, Giovanni Marra dijo tener miedo, pero que continuaba entregando comidas para una de las apps de entrega de alimentos que tiene permitido seguir operando en Italia, Just Eat.

“Ésta es mi única fuente de ingresos. Tengo que pagar la renta y los servicios al final del mes”, declaró.

Just Eat informó en un comunicado que seguía las recomendaciones del Gobierno y de las autoridades sanitarias y que había introducido la “entrega sin contacto”, en la que los conductores dejan los alimentos sin interactuar con un cliente.

VEA TAMBIÉN: Se necesitan medidas severas contra el coronavirus

En San Francisco, Maldonado dijo que a él también le preocupaba poder solventar sus gastos. Pronto empezó a tener una tos seca. Temía tener el virus, pero no quería dejar de conducir.

“Tengo una hipoteca que pagar”, texteó.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Variedades Eddy Lover queda en libertad tras aprehensión en Bolivia

Provincias ATTT en Veraguas anuncia inspecciones tras quejas en redes sobre el servicio de transporte en Soná

Sociedad Proyecto del MOP entre Tonosí y Cambuta, próximo a licitar

Provincias Suspenden clases en el colegio Harmodio Arias Madrid por vandalismo y robo

Sociedad CSS responde a FENAECCD sobre licitaciones de medicamentos

Provincias Moradores exigen reparación de la carretera Pesé–Los Pozos tras daños causados por las lluvias

Provincias El 5 de diciembre será la lectura completa de la sentencia que dejó libre a la mujer que puso la muñeca en el ataúd

Mundo Malasia prohibirá las redes sociales a menores de 16 años a partir de 2026

Economía Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

Variedades Valentino, entre los aprehendidos presuntamente implicados en un homicidio

Sociedad Las denuncias por estafas aumentan 11% en lo que va del año 2025

Variedades Barto se retira temporalmente de 'Flow La Música'

Política Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

Variedades Jamaica y el reggae mundial lamentan la muerte del legendario músico Jimmy Cliff

Sociedad Antai sanciona a ocho funcionarios públicos

Variedades Petróleos Mexicanos niega relación con dueños de Miss Universo y triunfo de Fátima Bosch

Variedades Sofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025

Provincias Imputan cargos a exasesora legal de Conades en Veraguas por presunto peculado doloso agravado

Judicial Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Política Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'

Judicial Caso muñeca en el ataúd: Abogada revela el otro lado de la historia; dice que supuesto padre pedía dinero y regalos

Política Benicio tira dardo a Martín: 'Omar Torrijos es el máximo líder del PRD, no el apellido Torrijos'

Economía Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., niega la posibilidad de una recesión en 2026

Suscríbete a nuestra página en Facebook