Skip to main content
Trending
CSS contratará consultora para evaluación de su planillaConfabularioLos más grandes ciegos y su agenda ocultaDebemos detener las locuras que nos enfrentanActividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre
Trending
CSS contratará consultora para evaluación de su planillaConfabularioLos más grandes ciegos y su agenda ocultaDebemos detener las locuras que nos enfrentanActividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / 2006, año decisivo para Colombia

1
Panamá América Panamá América Martes 20 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

2006, año decisivo para Colombia

Publicado 2006/01/30 00:00:00
  • Andrés Mejía-Vergnaud*
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Colombia está viviendo uno de sus mejores momentos en materia económica.

No es una exageración decir que 2006 será uno de los años más interesantes de la historia de Colombia. En medio del tormentoso contexto político latinoamericano, en especial el de la región andina, Colombia ha vivido una de las mejores épocas de su historia en los dos últimos años. Esto implica un enorme mérito, si se considera la lastimosa situación económica y política que vivió el país a finales de los noventa y a principios de la presente década.
El enorme favor popular de que goza el presidente Alvaro Uribe llevó a que se adoptara en Colombia una reforma que permite la reelección presidencial inmediata por un período. Ya Uribe ha declarado su intención de ser candidato y las encuestas muestran que, si las elecciones fueran hoy, ganaría fácilmente en la primera vuelta.
De resultar elegido, la agenda de trabajo del presidente Uribe deberá ser ligeramente diferente a la de su primer período aunque, en opinión de este analista, deberá conservar las líneas fundamentales del programa original: seguridad y crecimiento económico.
En cuanto a la primera, y a pesar de lo que afirman algunos críticos, no puede haber duda sobre el éxito de la estrategia de Uribe, que ha mostrado ser acertada, pero que todavía debe avanzar mucho más. Los colombianos cometeríamos un error histórico si, en este preciso momento, diéramos un giro en la estrategia de seguridad.
Por otro lado, en 2006, Uribe tendría que dar una culminación satisfactoria al proceso de paz con los llamados grupos paramilitares. Frente a dicho proceso, la "comunidad internacional" se ha comportado de manera algo ambivalente, pues lo condena y ataca con frecuencia, cuando este proceso ha producido un gran número de desmovilizaciones efectivas y entrega de armas. En años anteriores, cuando las negociaciones eran con la guerrilla, los abusos de la contraparte eran mucho mayores, y no recuerdo haber escuchado tantas críticas. Será necesario, para garantizar la seriedad del proceso, aplicar una política de mano dura contra quienes no se acojan a él, o contra quienes lo utilicen para seguir cometiendo crímenes mientras se resguardan tras la negociación.
En el frente económico, el principal reto para el 2006 será convertir este buen momento en una tendencia más sólida y duradera. Colombia está viviendo uno de sus mejores momentos en materia económica. En el año 2005, el índice de la Bolsa de Valores de Colombia (IGBC) creció 119%. El crecimiento económico en el 2005 se acercará al 5%, y la inflación fue inferior a la meta de 5% establecida por el banco central. Incluso en el angustiante frente fiscal hay mejoría. La inversión privada y el consumo muestran una dinámica favorable.
En buena medida, estos resultados favorables tienen su raíz en la política de seguridad, que revivió la confianza en el país. Sin embargo, de llegar a ser reelegido, Uribe tendrá que mostrar un liderazgo más claro para consolidar los buenos tiempos.
Deberá, en primer lugar, adoptar una posición más seria en lo relativo al TLC que se negocia con Estados Unidos. Uribe ha sido sumamente sensible a las quejas y lamentos de sectores privilegiados que se consideran amenazados por este tratado y no ha transmitido al país una convicción sólida sobre las ventajas de avanzar en el libre comercio. Como resultado, los colombianos son cada vez más escépticos frente al TLC, y la oposición ya prepara todo su arsenal para derrotarlo cuando llegue al Congreso, o a la Corte Constitucional.
Uribe también deberá proponer reformas de carácter más sustancial, que no sólo generen crecimiento hoy, sino que den una mejor forma a la economía colombiana. Es necesario avanzar, por ejemplo, en la erradicación de la cultura del trámite y el papeleo. Será necesaria una reforma al sistema impositivo que lo haga más amigable, y sobre todo más fácil de entender y de cumplir. Y tendremos que empezar a prepararnos para cuando, en un futuro no muy lejano, caigan sobre Venezuela las desgracias económicas que se están sembrando hoy día. Venezuela es uno de los mayores compradores de productos colombianos.
En fin, Colombia en el 2006 será, en muchos aspectos, como una novela de suspenso.
(*) Director ejecutivo del Instituto Libertad y Progreso, Bogotá.
www.aipenet.com
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Funcionarios de enfermería instruyéndose sobre trasplantes. Cortesía

CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Confabulario

Los más grandes ciegos y su agenda oculta

Debemos detener las locuras que nos enfrentan

La construcción tuvo números positivos a inicios del año, con proyectos como el túnel de la Línea 3. Archivo

Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".