opinion

2020: Somos optimistas, pero auguro un año difícil

Se tendrán que abordar problemas de alta tensión para la mayoría de los panameños.

Ramiro Guerra Morales - Publicado:

El año termina con una ofensiva delincuencial y a pesar de los esfuerzos de la Policía, se respira un ambiente de inseguridad ciudadana. Foto: Archivo. Epasa.

Se cierra el ciclo del 2019, teniendo como hecho importante la declaración del presidente Laurentino Cortizo de replantear todo lo pertinente a la cuestión constitucional.

Versión impresa

En política no podemos dorar la pildora; la Concertación y el poder económico, quienes intentaron llevar políticamente el proceso fallido de reformas, pero que recibieron un rechazo de la mayor parte del país.

El presidente Cortizo, corre con esa factura, cuando pudo reaacionar con tiempo.

VEA TAMBIÉN: El desastre ambiental reduce la posesión a fantasía

Terquedad y mucho de insensatez no le permitió al gobierno pulsar la realidad, lo que pudo haberlo llevado a una derrota política estrepitosa.

A pocos días para terminar el año, el Gobierno tendrá que emitir el decreto ejecutivo relacionado con los salarios mínimos.

El poder económico, los empleadores, han venido presionando al Ejecutivo argumentando un escenario apocalíptico sí se procede con aumentos.

Lo que no puede hacer el gobierno es dejar la impresión que cedió a las presiones de los empleadores.

La crisis en el sistema penitenciario, si bien no corre en términos absolutos por cuenta del gobierno, lo ocurrido en La Joyita no lo exonera.

VEA TAMBIÉN: ¿Difícil la destitución del excéntrico Trump?

Seguramente las investigaciones darán mucho qué escribir y hablar.

El año termina con una ofensiva delicuencial y a pesar de los esfuerzos policiacos, se respira un ambiente de inseguridad ciudadana.

El 2020, crucial para en serio abordar los temas de desempleo e informalidad.

Tenemos una población joven desesperada, no ve horizontes claros en cuanto a su situación de aprieto económico y sumergida en ansiedades que la hacen vulnerable al mundo de la criminalidad.                   

El rosario de situaciones que, de no abordarse con diálogo y transparencia, colocan como una eventualidad procesos contestarios de masas, verbigracia la cuestión relativa a la Caja de Seguro Social, el Idaan y toda la problemática del agua, al igual que los servicios de energía eléctrica, que además de caros, son deficientes.                

Lo anterior solo es un escrutinio conservador de situaciones y problemas, que dan cuenta de un escenario que traduce un ambiente de predisponibidad a la acción y movilización de masas.                    

El  gobierno y el Sr. Presidente, por su cuenta, corre la responsabilidad de evitar que el país entre en esa espiral de confrontaciones violentas que se viven en la región.

Transparencia, diálogo, son herramientas para preservar la paz social.

En ese contexto el tiempo no da para mucho esperar; se tendrán que comenzar a implementar programas sociales, no con sesgos populistas, para llevar sosiego y  tranquilidad a esos miles de panameños que están contra la pared.                           

2020: que no cunda la desesperanza y no perder el norte de un Panamá con justicia social.  Jurista y  cientista político.  

Etiquetas
Más Noticias

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

Sociedad ¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Bolota Salazar sigue firme con su anteproyecto de ley para regular el jarabe de maíz de alta fructosa

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Economía Veda del camarón en Panamá, del 1 de septiembre hasta el 11 de octubre

Economía ACODECO trabaja en la reglamentación para identificar los productos sucedáneos

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Deportes Del Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Deportes Panamá organizará la Serie de las Américas 2026

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook