opinion

9 de enero de 1964

Ginela C. Escala/Crítica - Publicado:
Bandera de mi patria, bandera panameña tu majestuosidad es un himno de libertad en la rescatada zona canalera y tu ondear nos recuerda a aquellos mártires que lo dieron todo por defender nuestra dignidad y soberanía.

Hoy recordamos una de las gestas más heroicas de nuestra era republicana; una fecha en que el espíritu de hombres, mujeres y jóvenes estudiantes se inflamó de amor patrio y decidieron reclamar sus derechos y la dignidad de la nación, lanzándose a la lucha, valientemente y sin temores frente a las fuerzas militares del país más poderoso del mundo.

Decenas de muertos y centenares de heridos fue el saldo de estos enfrentamientos dados el 9 de enero de l964, pero la sangre derramada y el gesto digno de un patriota como el del Presidente de la República en ese entonces, sirvieron como inspiración para luchar posteriormente, por el rescate de nuestra soberanía en ese enclave colonial montado por el gobierno de los Estados Unidos desde el año 1903.

46 años han transcurrido desde ese momento y en nuestras mentes está vivo el recuerdo de aquellos que sacrificaron sus vidas por la soberanía y la dignidad de la nación panameña; el recuerdo de ese Presidente que pasó a la historia cuando en una decisión de verdadero Estadista y de digno hijo de Panamá rompió relaciones diplomáticas con el coloso del norte, decisión que debe ser ejemplo para las presentes y futuras generaciones.

Hoy nuestro país ha rescatado la Zona del Canal tan recordada por los atropellos que se cometían, porque había oposición a que el pueblo panameño defendiera y anhelara hacer suyo ese espacio de tierra, en donde la patria forjara sus más grandes esperanzas de ver ondear la enseña tricolor como demostración de que esa franja ocupada por los norteamericanos, era parte del territorio nacional.

Estos son los ejemplos que deben servir de guía para que nuestros gobernantes comprendan que cualquier política que permita la permanencia de bases en nuestro país, será negativa a los ideales de un pueblo que tanto ha luchado por encontrar el camino de la democracia, de la libertad y de la soberanía.

El 9 de Enero de l964 continuará siendo un faro de luz para iluminar la mente de aquellos panameños que, actualmente se encuentran frente a los destinos de la nación para cumplir, responsablemente, con programas de gobierno que beneficien a todos los sectores de la república; es un hecho social de gran trascendencia en la vida de la nación y el mejor recuerdo y homenaje que se puede hacer a los héroes de esa fecha, es la de legislar, porque los beneficios de las áreas revertidas lleguen a todos los panameños.

Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook