Skip to main content
Trending
Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-FronterasMaduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de PanamáCinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntosCSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga
Trending
Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-FronterasMaduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de PanamáCinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntosCSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / 95 años de la Revolución Kuna

1
Panamá América Panamá América Sábado 06 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
95 años / Aniversario / Kuna Yala / Molas gunas / Revolución Kuna

Historia y cultura

95 años de la Revolución Kuna

Publicado 2020/02/21 00:00:00
  • Simón Herrera García
  •   /  
  • Seguir

Hoy resulta admirable y comprensible la decisión que los líderes tomaron en no negociar inmediatamente con las primeras autoridades de Panamá después de 1903. Inanaginya e Inabaginya sabían que si aceptaban los ofrecimientos podían ser ignorados, como ha ocurrido con otros pueblos indígenas del mundo, y por eso desaparecieron.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Hoy, las costumbres y la idiosincrasia de los kunas son reconocidas. Mujeres de la etnia kuna vestidas con molas, arte tradicional textil que revela el alma y la historia de este pueblo. Foto: Alexander Santamaría. Epasa.

Hoy, las costumbres y la idiosincrasia de los kunas son reconocidas. Mujeres de la etnia kuna vestidas con molas, arte tradicional textil que revela el alma y la historia de este pueblo. Foto: Alexander Santamaría. Epasa.

Al cumplirse 95 años de la Revolución o el Levantamiento Kuna, uno de los episodios más sangrientos de nuestra historia, el pueblo kuna demostró su cara rebelde a través de sus grandes dirigentes.

El pueblo kuna tiene su propia versión y existen relatos que defienden esta tesis.

Hoy resulta admirable y comprensible la decisión que los líderes tomaron en no negociar inmediatamente con las primeras autoridades de Panamá después de 1903.

Inanaginya e Inabaginya sabían que si aceptaban los ofrecimientos de los primeros gobernantes ellos podían ser ignorados, como ha ocurrido con otros pueblos indígenas del mundo, y por eso desaparecieron.

VEA TAMBIÉN: El transporte selectivo, con sus vicios y abusos, se hizo solito el harakiri

Los caciques exigieron respeto a su cultura y costumbres.

Se resistieron a los cambios y a las exigencias forzadas de los gobiernos y que no debían de mostrar la identidad de un pueblo fácil y benevolente.

Antes de las luchas de 1925, hicieron múltiples reuniones para analizar profundamente y tomar la decisión para preservar la cultura que hoy en día es apreciada por muchas naciones del mundo.

Debo reconocer con mucho orgullo que las costumbres y la idiosincrasia son reconocidas.

Hemos avanzado bastante; se están cumpliendo poco a poco los sueños de nuestros aguerridos caciques, sus hijos han estudiado en universidades fuera del país, muchos especialistas en lingüística han estudiado la estructura de la lengua kuna.

VEA TAMBIÉN: Impuestos, corrupción,  evasión y derechos humanos

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Muchas culturas e idiomas han desaparecido en el mundo precisamente, porque no lucharon por ella.

Los profundos pensamientos de nuestros grandes caciques como Inanaginya, Inabaginya, Iguaibiliginya, Ologindibipilele y de tantos otros dirigentes que hicieron posible la firma de un acuerdo, el pueblo kuna los recuerda con mucho orgullo. Ellos han dejado una enseñanza a la posteridad.

El 4 de marzo de 1925, el Gobierno panameño finalmente acepta que las luchas de los kunas eran justas y que tenían que ser respetadas.

Para los amantes de las diferentes culturas, el pueblo kuna seguirá escribiendo su historia y honrando las luchas de sus dirigentes.

Docente.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

 Los concejales de Capira apuestan por el desarrollo que implica para el distrito la construcción de la línea férrea y una estación. Foto: Eric Montenegro

Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE

Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Inspección en el túnel de la Línea 3 del Metro. Foto: Cortesía

Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Militares estadounidenses abordando un helicóptero militar. Foto: EFE

Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".