opinion

Afectación de la pandemia COVID-19 a los artesanos panameños

Los artesanos panameños luchan por vender sus artesanías a un precio justo, en el que se vean reflejados los costos de la materia prima y la cantidad del tiempo invertido en su producción. Han tenido que malvender sus productos para poder subsistir.

Génesis Naomi González De León - Publicado:

Existen cinco tiendas y un mercado artesanal, situados en puntos estratégicos del país, que permanecen cerrados temporalmente por la cuarentena impuesta por la pandemia de la COVID-19. Foto Cortesía.

En Panamá, la crisis de la pandemia COVID-19 ha puesto al descubierto la poca visibilidad que tienen los artesanos en la economía del país.

Versión impresa

El panorama es desolador, la crisis sanitaria pone en certidumbre la inmerecida estructura social y la pobre protección implementada por los gobiernos para resguardar a más de 70 mil panameños distribuidos en las diferentes regiones y comarcas, que viven de la artesanía y que forman parte de la mano informal económica del país.

Panamá cuenta con una interesante y espectacular variedad de artesanías. Por su origen ancestral, la más conocida es la Mola, creada por las artesanas de la comarca de Guna Yala; también hay chácaras, polleras, sombreros, chaquiras, naguas, hamacas, montunos, camisillas, balcones, cerámicas diversas, lámparas de tula y canicas, adornos diversos y coloridos propios de las regiones del país y que son su patrimonio cultural.

A nivel nacional, operan cinco tiendas y un mercado artesanal, situados en puntos estratégicos del país como Herrera, dos en Coclé, Veraguas, Chiriquí y el Mercado de Artesanías de Panamá Viejo. Lastimosamente estas tiendas permanecen cerradas temporalmente por la cuarentena como medida restrictiva impuesta por la pandemia COVID-19.

Los artesanos panameños luchan por vender sus artesanías a un precio justo, en el que se vean reflejados los costos de la materia prima y la cantidad del tiempo invertido en su producción. Las ventas han decaído, escasea la materia prima para producir y el dinero para llevar los alimentos al hogar. Los artesanos han tenido que malvender sus productos para poder subsistir. Son muy profundas las afectaciones en el comercio informal a causa de la crisis por el Covid-19.

Hasta el momento, el Gobierno promueve ayuda para paliar la situación de los más vulnerables del país. y en esta lista están la gran mayoría de los artesanos, con bolsa de comida, bono solidario y bono digital, que a los ojos del país carece de estudio real, organización y honestidad al desarrollarse. La crisis nos ha enseñado que estas son, oportunidades para replantear estrategias; que es tiempo de innovar, emprender, ser creativos, productivos en la confección de artesanías.

A través del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), ejecutado por el Centro de Comercio Internacional (ITC) y financiado por la Unión Europea, emprendedores panameños dedicados a la confección de artesanías reciben capacitación individual para desarrollar las habilidades en el uso de herramientas de la tecnología “Commerce”.

Esto les permite a los artesanos a innovar a través del comercio en línea, donde pueden convertir el problema que enfrentan por el aislamiento impuesto ante la amenaza del COVID-19 en nuevas posibilidades de comercializar sus productos. Así mismo, se enfatiza en la continuidad de este proyecto para hacerlo sostenible y a largo plazo con un impacto positivo.

VEA TAMBIÉN: Del trabajo formal a la informalidad en los semáforos

Este proyecto abre las puertas a nuevas oportunidades, apelando a la importancia de compartir medios y conocimientos. El objetivo específico es desarrollar un sitio propio para tener comunicaciones directas con el cliente, presentar sus productos y así ampliar su alcance de venta.

La nueva meta es diversificar sus servicios y llevar a las artesanías panameñas a las manos del mundo.
Es imperante que las autoridades a través del Ministerio de Cultura con la Dirección Nacional de Artesanías redoblen esfuerzos en crear estrategias que dignifiquen y promuevan a nivel nacional e internacional de las artesanía de Panamá, que les garantice su labor y los saque del estigma de mano informal a mano formal de la economía del país. 

Proyectos donde los artesanos tengan espacios en la creación de una plataforma virtual real y segura con el fin de promover, incentivar y, sobre todo, donde los artesanos puedan comercializar sus productos para fomentar su precaria economía, porque ellos son portadores de la herencia, del arraigo, tradición y conservación de nuestros valores tangibles y que dan fe de la realidad que somos, pero también son un eje cultural que cifra el norte preciso para evolucionar.

Estudiante de Maestría en Administración de Negocios con Énfasis en Gerencia Estratégica. Universidad Interamericana de Panamá (UIP).  

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Economía FMI mantiene las previsiones de crecimiento para Centroamérica, con Panamá a la cabeza

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Provincias Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook