opinion

Agroturismo, estrategia para contrarrestar la crisis agrícola

- Publicado:
La modalidad de turismo conocida como Agroturismo consiste en viajar al campo para aprender sobre prácticas tradicionales de cultivos, cosecha y procesamientos de productos agropecuarios, forestales y pesqueros, además de las artesanías y cultura local.

La idea del Agroturismo es una estrategia para contrarrestar la crisis en la agricultura, a fin de utilizar las tierras en otras actividades y con ello diversificar los ingresos que se obtienen de las fincas para evitar el despoblamiento rural.

Esta actividad toma como eje para el desarrollo de su oferta la cultura agropecuaria, ofreciendo al turista la oportunidad de disfrutar de sitios de singular belleza, tener contacto directo con la naturaleza, hacer caminatas o paseos a caballo, degustar de la gastronomía de la región, vincularse a actividades agrícolas y ganaderas, conocer el folclor y acercarse a las costumbres y tradiciones de cada pueblo o lugar.

El paisaje agropecuario con sus cultivos que cambian durante el año, su ganado, montañas y ríos, por ser inherentes a la vida rural, son poco valorados por quienes habitan allí.

Así en el país existen fincas que por el tipo de cultivo y por el entorno natural y paisajístico donde se encuentran serían muy atractivas para desarrollar proyectos agroturísticos.

Resulta interesante los que tienen sistema silbo pastoriles con ganado vacuno lechero.

El observar los rebaños pastando al momento de ordeño es una de las actividades preferidas para los que hacen agroturismo o simplemente viajan al campo.

También es de gran interés el patrimonio agroindustrial, especialmente aquel ligado al proceso artesanal, tales como los beneficios del café, los trapiches, los queseros, las plantas de extracción de miel de abeja, etc.

Se trata entonces de aprovechar una serie de recursos que hacen parte de la cultura agropecuaria y que si logramos transformarlo en un producto turístico acorde a la demanda, pueden contribuir a mejorar los ingresos.

Además de contar con atractivos naturales y culturales suficiente para atraer turistas a la finca, existen otra serie de requisitos relacionados con la demanda de este tipo de turismo y de su rentabilidad.

Se debe tener presente que la demanda es estacional y concentrada en ciertas fechas del año.

Por ello el agroturismo no debe ser el negocio principal de la finca, sino una actividad que venga a complementar la renta agropecuaria minimizando los altibajos del negocio.

En otras palabras el agroturismo puede ser para muchos productores agropecuarios un excelente negocio, porque ellos viven ahí y quieren quedarse en el lugar.

Ahora bien, el productor agropecuario que decide dedicarse a este negocio no debe obsesionarse por las utilidades, el turismo más que un negocio debe representar un estilo de vida; la idea no es hacerse ricos, sino disfrutar y compartir con otros los recursos y atractivos de su entorno y generar nuevas oportunidades para ser descendiente.

Para desarrollar el negocio del agroturismo se debe tener paciencia, iniciativa, perseverancia.

Se tiene que amar lo que te hace soñar y perseguir los sueños y trabajar pacientemente en procura de los logros, exigiéndose así mismo antes que nada y no depender del paternalismo estatal.

Ingeniero Agrónomo.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook