Skip to main content
Trending
La competencia de Jimmy Kimmel sale en su apoyo: 'Todos somos él'Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en ColónPresidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONUEn noviembre se instalará Comisión de Salario MínimoCaen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado
Trending
La competencia de Jimmy Kimmel sale en su apoyo: 'Todos somos él'Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en ColónPresidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONUEn noviembre se instalará Comisión de Salario MínimoCaen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El agua como mercancía escasa

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agricultura / Agua / Animales / Consumo / Derecho Natural / Fijar precios / Mercancia escasa / Necesidad / Personas / Planeta Tierra / Vida

Derecho natural

El agua como mercancía escasa

Publicado 2020/12/27 00:00:00
  • Carlos Pérez Morales
  •   /  
  • Seguir

El uso del agua debe ser un derecho natural para los seres humanos, pero, desgraciadamente, se ha convertido en una mercancía a la que se le debe fijar su precio.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    El gobierno universitario: luces y sombras en la democracia académica

  • 2

    El crimen crece con el hambre como aliado y la complicidad de autoridades

  • 3

    Consumidores en Latinoamérica están interesados en comprar usando redes sociales

Aun cuando hay suficiente agua dulce en el planeta para satisfacer las necesidades de una población mundial de cerca de siete mil millones de personas, su distribución es desigual tanto en el tiempo como en el espacio. Foto: EFE.

Aun cuando hay suficiente agua dulce en el planeta para satisfacer las necesidades de una población mundial de cerca de siete mil millones de personas, su distribución es desigual tanto en el tiempo como en el espacio. Foto: EFE.

El 71% del Planeta Tierra está cubierto de agua. Este compuesto (H2O) es esencial para todo tipo de vida en la Tierra, ya sea esta animal o vegetal. Los seres humanos y otros seres animales consumimos agua como un requisito de nuestro cuerpo y necesario para la vida. El uso del agua en procesos industriales representa una gran cantidad del agua "dulce" disponible. Se necesita una gran cantidad de agua para sostener la agricultura.

El agua de nuestro planeta se divide del siguiente modo. De la cantidad total, el 96,5% corresponde a agua salada, de forma que se encuentra en los océanos. Mientras, el 3,5% restante es agua dulce y se encuentra en los ríos y arroyos.

También, bajo la superficie terrestre en acuíferos naturales y en forma de hielo en las cimas de las montañas y los polos. Aproximadamente, el 69% del total de agua dulce está congelada. De derretirse en su totalidad, el nivel del mar se elevaría aproximadamente 2,7 kilómetros. El uso del agua debe ser un derecho natural para los seres humanos, pero, desgraciadamente, se ha convertido en una mercancía a la que se le debe fijar su precio.

Casi dos mil millones de personas viven en áreas de estrés hídrico y tres mil millones no tienen agua corriente en las inmediaciones de sus viviendas. La situación empeora conforme el mundo se queda sin agua limpia. Muchas comunidades alrededor del mundo se enfrentan a los impactos del cambio climático y a la crisis global del agua. (www.salvalaselva.org/temas/agua/agua-derecho-humano) Mientras tanto, seguimos contaminando el agua, especialmente por los residuos industriales de esta, que se vierten a los cuerpos de agua sin recibir tratamiento.

Durante las últimas décadas, se ha creado una gran escasez de agua. Esto es un fenómeno natural, pero también un fenómeno inducido por los seres humanos. Aun cuando hay suficiente agua dulce en el planeta para satisfacer las necesidades de una población mundial de cerca de siete mil millones de personas, su distribución es desigual tanto en el tiempo como en el espacio, y mucha de ella es desperdiciada, contaminada y manejada de manera insostenible. (Unesco). La escasez de agua puede empeorar a causa del cambio climático, especialmente en aquellas zonas áridas y semiáridas, que ya de por sí presentan estrés hídrico.

En muchos países capitalistas, la distribución del agua potable se ha privatizado. Esto quiere decir que el agua se ha convertido en una mercancía que al ser vendida produce ganancias.

Como informó Bloomberg, "el agua se tratará como un producto básico y se comercializará en Wall Street por primera vez a partir de esta semana, y los participantes del mercado podrán apostar a favor o en contra de la posible escasez de agua".

El mercado permite a los agricultores, fondos de cobertura y a los municipios para realizar "apuestas de cobertura" sobre el precio futuro del agua y la disponibilidad de agua en el oeste americano.

El nuevo esquema comercial se anunció impulsado por el empeoramiento del calor, la sequía y los incendios forestales en la región, alimentados por el cambio climático.

Geógrafo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Jimmy Kimmel, durante la ceremonia de los Premios Óscar, en Los Ángeles (CA, EE.UU.). Foto: EFE / Caroline Brehman

La competencia de Jimmy Kimmel sale en su apoyo: 'Todos somos él'

En las últimas semanas se han registrado varios homicidios. Foto: Diomedes Sánchez

Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

José Raúl Mulino

Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

El nuevo salario mínimo empezaría a regir a partir de enero de 2026.

En noviembre se instalará Comisión de Salario Mínimo

Dos exfuncionarios del IFARHU fueron aprehendidos.

Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".