opinion

Sobre el aislamiento del analfabetismo electrónico

Nuestro largo viaje nos llevaba a ser escala para ingreso a Estados Unidos. A nuestro arribo, la indiferencia plena de la vida tecnológica se desplegaba ante nosotros. Nadie que nos orientara; solo una pantalla fría de cristal, exigía a los viajeros escanear sus pasaportes y acosaba con preguntas apremiantes en lo que constituye una entrevista previa para ingreso en esa nación.

Arnulfo Arias O. - Publicado:

Pantalla de reconocimiento facial usada en los aeropuertos. Una pantalla fría de cristal, inmutable ante torpezas, inclemente a los errores, exigía a los viajeros escanear sus pasaportes. Foto: EFE. Ilustrativa.

Se estima que en América Latina se recogen, en promedio, unas 32 millones de las 758 millones de personas que en el mundo sufren hoy esa capacidad disminuida de no poder leer. Personas para las que la era electrónica ha pronunciado la sentencia inapelable de aislamiento civil.

Versión impresa

Hoy en día, la propia complejidad de la tecnología se hace abrumadora, inclusive para aquellos que saben ya leer; supongámonos, entonces, privados de esa habilidad esencial de la lectura en medio de esta vida rápida, que a cada instante exige claves, contraseñas y preguntas de seguridad. Una era tecnológica que las generaciones de papel, de radio y de televisión encuentran infranqueable, muchas veces.

Por eso vemos que a menudo las personas más adultas deben recurrir a la paciencia de las generaciones tecnológicas de hoy, versadas en las artes de los cientos de aparatos y dispositivos que al hacer la vida fáciles a algunos, parecen complicarlos para otros, indispuestos de manera irremediable a la tecnología actual.

Recuerdo un grato viaje para disertar ante la tribu Yakima, que hoy prospera cultural y económicamente en el Estado de Washington. Entre los invitados, parte de mi comitiva, nos honraban algunas autoridades de la Comarca Ngäbe, muchos de los cuales experimentaban por primera vez un viaje fuera de fronteras, fuera de comarca; todos ellos sabios en los años, experiencia y en conocimientos vastos de la vida.

Nuestro largo viaje nos llevaba a ser escala para ingreso a Estados Unidos a través del aeropuerto internacional de O’Hare, en Chicago. A nuestro arribo, la indiferencia plena de la vida tecnológica se desplegaba ante nosotros.

Nadie que nos orientara; solo una pantalla fría de cristal, inmutable ante torpezas, inclemente a los errores, exigía a los viajeros escanear sus pasaportes y acosaba con preguntas apremiantes en lo que constituye una entrevista previa para ingreso en esa nación.

La comitiva, sin decirlo, se sentía inquieta y sorprendida de tener que consumir y digerir información rápidamente, analizar preguntas, y someterse en su primer viaje al extranjero a ese tipo de interrogatorio ante una máquina que les exigía destrezas computacionales totalmente nuevas para ellos.

Hoy, cientos de miles de personas, especialmente aquellos que son hijos de la edad del radio y la televisión, sufren inclemencias propias de esta edad, de estos tiempos cibernéticos que han venido ya para quedarse y hasta para hacerse más y más complejos.

VEA TAMBIÉN: ¿Cuándo podremos viajar en cruceros?

Igual destino sufre todo aquel que, a su temprana edad, no se inicia ya en la capacitación tan necesaria para prosperar en este mundo y quedan condenados a una especie de analfabetismo electrónico, tan nocivo como el otro.

Abogado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Política Independientes, en la mira de los electores

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Sociedad Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

Variedades ‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los Santos

Provincias Preocupación por el aumento de casos de cáncer en Azuero

Sociedad Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Provincias Once personas fueron detenidas por el fraude contra un banco por $290 mil

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Suscríbete a nuestra página en Facebook