Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Domingo 04 de Junio de 2023 Inicio

Opinión / Un agujero negro en el informe de la Junta Técnica Actuarial

MIS NOTICIAS
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • MIS NOTICIAS
domingo 04 de junio de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Estás viendo muchos anuncios?


Regístrate! ES GRATIS, o inicia sesión aquí.



Tendrás una mejor experiencia de navegación.

Caja de Seguro Social

Un agujero negro en el informe de la Junta Técnica Actuarial

Cualquier intento que trate de demostrar que los cotizantes de las cuentas individuales están blindados contra los incrementos de la edad de jubilación, simplemente carece de veracidad.

  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir
  • - Publicado: 02/12/2020 - 12:00 am
Se proyecta que un 50% de quienes se pensionen entre el 2025 y el 2035, obtendrán una tasa de reemplazo inferior al 15% de sus ingresos promedio en los últimos 10 años. Foto: EFE

Se proyecta que un 50% de quienes se pensionen entre el 2025 y el 2035, obtendrán una tasa de reemplazo inferior al 15% de sus ingresos promedio en los últimos 10 años. Foto: EFE

Agujero negro / Caja de Seguro Social / Informe actuarial / Junta Técnica Actuarial / Pensiones / Pobreza / Sistema Público de Pensiones / Subsistema mixto

Una característica que debería tener un informe actuarial, sobre todo si se refiere al sistema público de pensiones, es un alto grado de objetividad científica. Teniendo esto en cuenta, llama la atención un párrafo contenido en la página 50 del reciente informe de la Junta Técnica Actuarial (JTA), de la Caja de Seguro Social.

En el mismo, al referirse a los asegurados que empezaron a cotizar a partir del 2008, incluidos forzosamente en el régimen de las cuentas individuales, se afirma que para los mismos "las pensiones de vejez podrían darse en teoría en cualquier momento".

Se trata de una afirmación que riñe con la realidad, ya que no es cierto que los asegurados que se encuentran en el Subsistema Mixto (cuentas individuales) puedan escoger la edad de su jubilación.

Para confirmarlo basta con recordar el contenido del Artículo 198 de la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS), de acuerdo con el cual "El asegurado participante en este componente del Subsistema Mixto tendrá derecho a reclamar una Pensión de Retiro de Vejez, determinada sobre el monto total aportado y capitalizado en su cuenta de ahorro, siempre y cuando cumpla los requisitos de cuota y edad establecidos en el componente de Beneficio Definido…".

Es evidente, entonces, que un aumento de la edad de jubilación de los asegurados del Subsistema de Beneficios Definidos (Subsistema Solidario), también afectará a los que se encuentran en el Subsistema Mixto (Subsistema de Cuentas Individuales).

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Tenían 30 minutos para intubarme o perdería la vida, afirma el periodista Toribio Díaz.

¡EXCLUSIVO! Periodista Toribio Díaz: 'Estuve a minutos de morir por la COVID-19'

¡EXCLUSIVO! Entre piratas y COVID-19, panameños a bordo de un barco petrolero

Damaris Rivera ha vivido varias tragedias provocadas por las inundaciones del río Chiriquí Viejo, en el sector de Bambito.

'Esta fue la madre de las tragedias en Bambito'

Cualquier intento que trate de demostrar que los cotizantes de las cuentas individuales están blindados contra los incrementos de la edad de jubilación, simplemente carece de veracidad. Si, por ejemplo, se adopta el escenario 8 del informe de la JTA, estos asegurados verán elevar su edad de jubilación en 5 años, a la vez que se les reduce en 10 puntos porcentuales su tasa de reposición y se eleva en 3 puntos porcentuales, la de las cotizaciones.

VEA TAMBIÉN: Empleadores: tomemos “El Toro por los cachos”

El informe actuarial de la JTA, tampoco aborda con la extensión debida el problema de las cuentas individuales. Para valorar este faltante es necesario recordar que el sistema de cuentas individuales es el paradigma básico de la visión neoliberal, tal como lo afirmó recientemente uno de sus defensores más radicales, el cual, refiriéndose a la solución del problema del Seguro Social, afirmó que: "hay que mudarnos a las cuentas individuales", lo que supone la eliminación de todo vestigio de solidaridad y redistribución del ingreso del sistema. ¿También será el paradigma preferido de la JTA?

En todo caso, no explicar en un informe actuarial el resultado de los sistemas de cuentas individuales es un faltante imperdonable. Se trata de no evidenciar con transparencia y veracidad la realidad que tendrán que enfrentar los asegurados del sistema de las cuentas individuales.

Para dar un ejemplo, se puede recordar que en Chile, que es el caso paradigmático de este sistema, se proyecta que el 80.0% de los asegurados recibirán pensiones inferiores al salario mínimo. Así mismo se proyecta que un 50% de quienes se pensionen entre el 2025 y el 2035, obtendrán una tasa de reemplazo inferior al 15% de sus ingresos promedio en los últimos 10 años.

Por si no lo viste

Opinión

América Latina en la geopolítica mundial

22/11/2020 - 09:47 pm

Llamo enemigos del derecho penal a los jueces que reniegan el análisis de aspectos sustanciales del derecho penal por el solo hecho de plantearse en las etapas iniciales del proceso penal. Foto: EFE.

Opinión

¿Quiénes son los enemigos del derecho penal?

22/11/2020 - 03:27 pm

Muchas empresas han tenido que adaptarse a la nueva normalidad. Es el momento perfecto para convertir esta crisis en una oportunidad: Innove, Reinvente y Digitalice su negocio. Foto: EFE.

Opinión

Tiempos de crisis en las Pymes

22/11/2020 - 01:51 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La combinación en Panamá de niveles salariales bajos, así como de tasas de interés reducidas, constituyen factores que llevarán a la pobreza a la mayoría de los participantes en el Subsistema Mixto (Subsistema de Cuentas Individuales). La tendencia a privatizar el servicio de capitalización de los fondos de la CSS, la que es muy evidente en las propuestas del FMI, no hará más que profundizar esta trayectoria.

VEA TAMBIÉN: Sebastián Rodríguez Robles: el constitucionalista ante la pandemia

No solo es importante que la población asegurada tome conciencia de la realidad y de las pretensiones de los sectores económicamente dominantes, también lo es la organización y la lucha permanente para evitar la imposición de las nuevas reformas neoliberales.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

En mayo Rolando Santamaría publicó su primera obra literaria. Foto: Cortesía

Poeta y novelista de terror panameño

Curiosidades de la familia panameña

El papel del negro en el siglo XIX y XX

Cultivemos vida, no muerte

Picasso nos visita y nos sorprende

Lo más visto

María Pía Zubieta fue despedida de TVN en 2016. Foto: Archivo

María Pía Zubieta le ganó otro caso a TVN

¿Dónde está el delito de blanqueo de capitales? Foto: Archivo

Guerra: 'Contratistas son libres de disponer de su dinero'

"Se le está negando el derecho que tienen los particulares a la defensa", afirmó el abogado Valentín Jaén. Foto: Cortesía

Demandarán penalmente a la jueza del caso New Business

confabulario

Confabulario

Esther Frías de Uribe, de procesada a brazo judicial de Carrizo

Últimas noticias

En mayo Rolando Santamaría publicó su primera obra literaria. Foto: Cortesía

Poeta y novelista de terror panameño

Curiosidades de la familia panameña

El papel del negro en el siglo XIX y XX

Cultivemos vida, no muerte

Picasso nos visita y nos sorprende



EDICIÓN IMPRESA

Portada del día



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".