opinion

Un agujero negro en el informe de la Junta Técnica Actuarial

Cualquier intento que trate de demostrar que los cotizantes de las cuentas individuales están blindados contra los incrementos de la edad de jubilación, simplemente carece de veracidad.

Juan Jované - Publicado:
Se proyecta que un 50% de quienes se pensionen entre el 2025 y el 2035, obtendrán una tasa de reemplazo inferior al 15% de sus ingresos promedio en los últimos 10 años. Foto: EFE

Se proyecta que un 50% de quienes se pensionen entre el 2025 y el 2035, obtendrán una tasa de reemplazo inferior al 15% de sus ingresos promedio en los últimos 10 años. Foto: EFE

Una característica que debería tener un informe actuarial, sobre todo si se refiere al sistema público de pensiones, es un alto grado de objetividad científica. Teniendo esto en cuenta, llama la atención un párrafo contenido en la página 50 del reciente informe de la Junta Técnica Actuarial (JTA), de la Caja de Seguro Social.

Versión impresa
Portada del día

En el mismo, al referirse a los asegurados que empezaron a cotizar a partir del 2008, incluidos forzosamente en el régimen de las cuentas individuales, se afirma que para los mismos "las pensiones de vejez podrían darse en teoría en cualquier momento".

Se trata de una afirmación que riñe con la realidad, ya que no es cierto que los asegurados que se encuentran en el Subsistema Mixto (cuentas individuales) puedan escoger la edad de su jubilación.

Para confirmarlo basta con recordar el contenido del Artículo 198 de la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS), de acuerdo con el cual "El asegurado participante en este componente del Subsistema Mixto tendrá derecho a reclamar una Pensión de Retiro de Vejez, determinada sobre el monto total aportado y capitalizado en su cuenta de ahorro, siempre y cuando cumpla los requisitos de cuota y edad establecidos en el componente de Beneficio Definido…".

Es evidente, entonces, que un aumento de la edad de jubilación de los asegurados del Subsistema de Beneficios Definidos (Subsistema Solidario), también afectará a los que se encuentran en el Subsistema Mixto (Subsistema de Cuentas Individuales).

Cualquier intento que trate de demostrar que los cotizantes de las cuentas individuales están blindados contra los incrementos de la edad de jubilación, simplemente carece de veracidad. Si, por ejemplo, se adopta el escenario 8 del informe de la JTA, estos asegurados verán elevar su edad de jubilación en 5 años, a la vez que se les reduce en 10 puntos porcentuales su tasa de reposición y se eleva en 3 puntos porcentuales, la de las cotizaciones.

VEA TAMBIÉN: Empleadores: tomemos “El Toro por los cachos”

El informe actuarial de la JTA, tampoco aborda con la extensión debida el problema de las cuentas individuales. Para valorar este faltante es necesario recordar que el sistema de cuentas individuales es el paradigma básico de la visión neoliberal, tal como lo afirmó recientemente uno de sus defensores más radicales, el cual, refiriéndose a la solución del problema del Seguro Social, afirmó que: "hay que mudarnos a las cuentas individuales", lo que supone la eliminación de todo vestigio de solidaridad y redistribución del ingreso del sistema. ¿También será el paradigma preferido de la JTA?

En todo caso, no explicar en un informe actuarial el resultado de los sistemas de cuentas individuales es un faltante imperdonable. Se trata de no evidenciar con transparencia y veracidad la realidad que tendrán que enfrentar los asegurados del sistema de las cuentas individuales.

Para dar un ejemplo, se puede recordar que en Chile, que es el caso paradigmático de este sistema, se proyecta que el 80.0% de los asegurados recibirán pensiones inferiores al salario mínimo. Así mismo se proyecta que un 50% de quienes se pensionen entre el 2025 y el 2035, obtendrán una tasa de reemplazo inferior al 15% de sus ingresos promedio en los últimos 10 años.

La combinación en Panamá de niveles salariales bajos, así como de tasas de interés reducidas, constituyen factores que llevarán a la pobreza a la mayoría de los participantes en el Subsistema Mixto (Subsistema de Cuentas Individuales). La tendencia a privatizar el servicio de capitalización de los fondos de la CSS, la que es muy evidente en las propuestas del FMI, no hará más que profundizar esta trayectoria.

VEA TAMBIÉN: Sebastián Rodríguez Robles: el constitucionalista ante la pandemia

No solo es importante que la población asegurada tome conciencia de la realidad y de las pretensiones de los sectores económicamente dominantes, también lo es la organización y la lucha permanente para evitar la imposición de las nuevas reformas neoliberales.

Economista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook