Skip to main content
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Al diario la Prensa se le salió el cobre con la minería

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambientalistas / Ambiente / Cielo / Minera Panamá / Minería

Panamá

Al diario la Prensa se le salió el cobre con la minería

Actualizado 2023/05/31 00:00:18
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Un elemento importante que toda persona interesada en la sostenibilidad ambiental debe tener en cuenta el alto impacto ambiental de la minería.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Perito demostró deficiencia y falta de técnicas en su auditoría

  • 2

    Don Francisco habla sobre la boda de su nieta con su novia

  • 3

    Fiscalía es cómplice de mafia para inculpar a Ricardo Martinelli

Un elemento importante que toda persona interesada en la sostenibilidad ambiental debe tener en cuenta es el alto impacto ambiental de la minería a cielo abierto. Se trata de huellas que no solo afectan de manera muy significativa la salud de la Madre Tierra, sino de efectos de larga duración en el tiempo.

No es casualidad que Herman Daly, uno de los padres fundadores de la corriente de la Economía Ecológica, afirme que el drenaje ácido sigue ocurriendo en sitios mineros trabajados por los romanos hace más de 1,500 años, a lo que agrega que cerca de 500.000 sitios mineros abandonados en Estados Unidos tienen costos estimados de limpieza de entre 32,000 y 72,000 millones de dólares.

Entre las múltiples consecuencias que produce la minería, todos las cuales afectan de manera prácticamente irreparable a los servicios ambientales, se pueden destacar las siguientes: la afectación de la superficie de la tierra que transforma y destruye su corteza; la notable contaminación de las aguas superficiales y de los acuíferos subterráneos; el impacto negativo sobre la flora y la fauna, que dañan la biodiversidad; el muy elevado uso de energía vinculado con la emisión de gases invernadero; los cambios escénicos que afectan los servicios culturales y recreativos de los ecosistemas, degradando las posibilidades del turismo.

Se trata de enormes costos irreparables sobre la vida y la salud humana y de otras especies, que afectan a muchas generaciones, los que por su significado pueden ser calificados, siguiendo a Joan Martínez Alier o a John Bellamy Foster, como inconmensurables. Estamos, entonces, frente a costos sociales y ambientales los que no se pueden medir en términos crematísticos, es decir prácticamente infinitos. Teniendo esto en cuenta, resulta que desde el punto de vista de los ecologistas se concluye que en el caso de la minería no se trata de un conflicto por la distribución de la renta minera, se trata de una lucha por la eliminación en el país de la minería a cielo abierto. Es por esto que un importante grupo convergen en la idea de que "Panamá vale más sin minería".

Esta última posición no es, a nuestro juicio, la que comparte el diario La Prensa. Es así que en un artículo publicado el 28 de diciembre del 2022 escrito por el abogado Rodrigo Noriega con el título de "Un plan 'B' para Panamá: aló Codelco, el mismo argumenta que una mina tan grande como la de Donoso solo puede ser administrada por "un puñado de empresas mineras en el mundo", aseverando, además, que "muy posiblemente por lealtad de grupo, algunos de los otros gigantes mineros no quiera (SIC) reemplazar a First Quamtum". Obviamente el interés no es descartar la minería a cielo abierto, el mismo se guía a quien y bajo qué condiciones se debe operar la misma.

Bajo esta premisa el autor busca encontrar quien podría ser el remplazo de First Quamtum. En concreto propone un posible contrato con la empresa estatal chilena Codelco, con quien considera que se podría hacer un adecuado convenio de explotación.

En este sentido escribe que: "Panamá le ofrecería a Codelco un contrato de administración, por el cual la empresa chilena reactivaría la mina, se gana un porcentaje y el resto de la ganancia es del Estado panameño".

Visto desde la perspectiva del autor del documento analizado, se puede entender que el conflicto minero no se entiende como uno en que el objetivo sería la eliminación de la minería a cielo abierto. A nuestro juicio se trata simplemente de la lucha por la repartición de la renta. Esta no es, desde nuestra perspectiva una visión genuinamente ambientalista.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

El cantante puertorriqueño Bad Bunny. Foto: EFE

Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Detención provisional para exrepresentante en La Chorrera

Ricardo Adolfo Landero Miranda renunció al cargo de viceministro del Mides. Foto: Cortesía

Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: EFE

México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

En Santiago siguen las manifestaciones de docentes




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".