opinion
Al libertador del Istmo, y a su ilustre descendencia
- Publicado:
"CUARTEL General de Popayán a 1° de Febrero de 1822.Al Señor Coronel José Fábrega, Gobernador Comandante General de la Provincia de Panamá"."Sin haber tenido la satisfacción de recibir el Despacho que Ud.ha tenido la bondad de dirigirme, me apresuro a congratular a esa Ilustre Provincia que VS.tiene la gloria de presidir.No me es posible expresar el sentimiento de gozo y admiración que he experimentado al saber a Panamá, el centro del universo regenerado por sí mismo, y libre por su propia virtud.La (sic.) acta de Independencia de Panamá, es el monumento más glorioso que pueda ofrecer a la historia; ninguna Provincia Americana.Todo está allí consultado, justicia, generosidad política e interés nacional.Transmita pues VS: a esos beneméritos Colombianos, el tributo de mi entusiasmo por su asendrado (sic.) patriotismo y verdadero desprendimiento.""Sin duda una parte del Ejército de Colombia a las órdenes del Sr.Coronel Carreño, debe haber asegurado ya la suerte de ese precioso emporio del Comercio y de las relaciones del mundo.Además he ordenado, que otro cuerpo de mil hombres más, siga a reemplazar esas mismas tropas que ahora pido a su Comandante, para que vengan a cooperar a la libertad de Quito.VS.pues hará sus mayores esfuerzos para que estas órdenes tengan el efecto más completo.Me lisongeo que VS.prestará todos los auxilios que estén a su alcance para que dichas tropas puedan inmediatamente salir con todos los elementos necesarios para su marcha y operaciones: debiéndose embarcar para la Costa de Esmeraldas o Guayaquil, a las órdenes del Jefe que señale el Sr.Coronel Carreño, y embarcándose en los transportes y buques de guerra que se puedan conseguir en los, puertos del Istmo accidentalmente o en los que expresamente sean mandados para este objeto de Guayaquil.""VS.Sr.Coronel, está nombrado por mí como Gobernador Comandante general de la Provincia de Panamá; y el Sr.Coronel Carreño, debe quedar mandando en este Departamento militar, como jefe Superior político y militar, encargado de las operaciones contra Veraguas, u otro cualquier punto que ocupen las armas Españolas en las fronteras de Colombia.El Sr.Coronel Carreño recibirá del Departamento del Magdalena, y de la Capital de Bogotá, cuantos auxilios necesite para defender la obra que tan notablemente VS.ha empezado"."Repito a VS.las expresiones de verdadera gratitud, con que he aceptado en nombre de Colombia los servicios que VS.y ese pueblo generoso le acaba de prestar para completar así, el ámbito que la providencia y la naturaleza habían señalado a nuestra inmensa República"."Dios Guarde a VS muchos años." Bolívar.Nota: se ha respetado la sintaxis y gramática originales.En ocasión de haber impedido el general Fábrega la anexión de Panamá a Gran Bretaña por la Conjura de 1830, el prócer de la Independencia proclamó: "Yo puedo titularme el Libertador del Istmo porque impedí que gimiera bajo la dominación inglesa".En 1828, Bolívar le había conferido el grado de General.Extraído de la obra: "Libertador del Istmo de Panamá, 1821" General José De Fábrega.Talleres Arceyut, 30 de septiembre de 1978.Obra donada a la familia Fábrega por Don Ernesto J.Castillero R.Es urgente volver por los caminos de la historia, cuyas lecciones explican la "catena aurea", la cadena dorada que une el pretérito a la actualidad y nos hace sentirnos orgullosos de que contamos con una historia rica, pletórica de motivaciones y de sucesos relevantes.Maestros como Méndez Pereira, Justo Arosemena, José Dolores Moscote, Diego Domínguez Caballero han dicho, palabras más, palabras menos, que es en la cultura donde radica el rostro propio de la Nación.Pero si alteramos los acontecimientos claves de la nacionalidad, adulteramos la imagen esencial que se fundamenta en el acontecer pretérito y de nuestros días.Concluyo formulando una pregunta: ¿Saben, amables lectores, de algún otro país que haya cambiado su fiesta nacional con razones baladíes? Panamá proclamó su independencia de España el 28 de Noviembre y el 28 de Noviembre decidió unirse a la Gran Colombia bolivariana.¡Ese día y no otro!