opinion

Amasando el tamal

Para emular este particular ejercicio de insigne emprendimiento azteca, de forma tal que le clonemos en sitios como Taboga, Portobelo y Natá de los Caballeros, entre otros, exaltando sus particularidades históricas y culturales, hemos invitado como uno de los oradores de fondo, al ministro José Ángel Díaz Rebolledo, director general de Gestión de Destinos de la Secretaría de Turismo de México, quien tiene a su cargo el programa de Pueblos Mágicos, para que nos ilustre sobre esta actividad y de una vez por todas nuestras autoridades porten sus pantalones largos e inicien la gestión para su expedita implementación en el Istmo.

Jaime Figueroa Navarro | opinion@epasa.com | - Publicado:

Amasando el tamal

 

Versión impresa

Encontrándonos ante el particular reto de servir como anfitriones a tres trascendentales eventos que de alguna manera u otra impactarán la imagen turística de Panamá en 2019, estamos preparando un poderoso coctel de sapiencias que nos guíen hacia la presentación del destino luciendo su mejor atuendo dominical. Se trata de la conmemoración de los 500 años de la fundación de la ciudad de Panamá, su sede como Capital Iberoamericana de la Cultura y la Jornada Mundial de la Juventud, con la presencia del santo padre, señoriales proyectos que obligan a asomar desde ya las escobas y darle brillo a nuestros vergonzosamente mugrientos y abandonados sitios de interés turístico.

Disímil a los otros gremios y organizaciones de la industria, la Comisión de Turismo de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) aglutina la masa crítica que guía pedagógicamente y sin intereses particulares el pensamiento y rascado de cerebros ausentes en el medio. Su Foro Anual de Turismo, a celebrarse el 30 de marzo en el hotel Riu Plaza, en pleno centro financiero capitalino, nos brinda la oportunidad de ofertar nuestro voluntariado como granito de arena en pro del desarrollo del turismo nacional, aglutinando estudiantes, profesores, funcionarios, profesionales, curiosos y la crema y nata de la actividad. Durante el Simposio Mundial de Patrimonio Histórico, celebrado en la Universidad de Massachusetts-Amherst, en mayo de 2013, donde fui convidado a dictar una conferencia tapizando la temática del adelantado Balboa y la imponente huella de su hallazgo en el Darién istmeño hace 5 siglos, tuve la oportunidad de conocer y congeniar con la muy campechana Dra. Claudia Rodríguez Espinosa, coordinadora de la maestría en Arquitectura, Investigación y Restauración de Sitios y Monumentos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, quien nos ilustró sobre el programa de Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo de México.

El proyecto, que data de inicios de siglo, reconoce a quienes habitan los pueblos seleccionados y el trabajo que han desarrollado para proteger y guardar su riqueza cultural. En buen cristiano, el entorno de cada uno de ellos varía desde la fuerte influencia del pasado indígena, el gran legado del antiguo imperio colonial español, la preservación de tradiciones seculares y ancestrales, e importantes lugares de acontecimientos históricos en la vida del país. Profundicé pesquisas de la propuesta, encontrando como siempre críticas y múltiples evidencias de auténticos logros en el desempeño del turismo provincial. Los mexicanos son especialmente exitosos en la rama de turismo, razón por la cual sus homólogos en El Salvador, Ecuador, Colombia y Chile han contratado a la Secretaría de Turismo de México para replicar iniciativas similares.

Para emular este particular ejercicio de insigne emprendimiento azteca, de forma tal que le clonemos en sitios como Taboga, Portobelo y Natá de los Caballeros, entre otros, exaltando sus particularidades históricas y culturales, hemos invitado como uno de los oradores de fondo, al ministro José Ángel Díaz Rebolledo, director general de Gestión de Destinos de la Secretaría de Turismo de México, quien tiene a su cargo el programa de Pueblos Mágicos, para que nos ilustre sobre esta actividad y de una vez por todas nuestras autoridades porten sus pantalones largos e inicien la gestión para su expedita implementación en el Istmo.

La iniciativa contribuye a revalorar un conjunto de poblaciones istmeñas que siempre han estado en el imaginario colectivo y que representan alternativas frescas y diferentes para los visitantes nacionales y foráneos. Localidades con atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, magia que emana en cada una de sus manifestaciones socio-culturales, aportando una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico.

Es hora de que vayamos entendiendo que turismo no es solamente publicidad y hotelería, sino más bien cautivar el corazón de los que nos honran con su selección como destino para que sus aplausos, aquí y de vuelta allá, nos sirvan para multiplicar el flujo mantenido y creciente de un turismo sano y fecundo que aún no llega ¡porque no sabemos lo que tenemos entre manos!

Líder empresarial

Más Noticias

Sociedad Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Nación El sur debe ser visto como oportunidad

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Variedades Agenda de los escritores independientes en la FIL Panamá 2025

Deportes Panamá participa en reuniones técnicas del TPC con Estados Unidos

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Sociedad Defensoría Móvil se traslada hasta Puerto Lara en Darién

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Suscríbete a nuestra página en Facebook