Skip to main content
Trending
Gracie Bon en 'La Casa de Alofoke': ¡Momentos virales y confesiones íntimas!Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muertoBienal de Arte de Venecia 2026: ¿qué proyecto representará a Panamá?Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia y abre nuevo ciclo en el país suramericanoJavier Martínez-Acha está presente en la toma de posesión de Rodrigo Paz Pereira en Bolivia
Trending
Gracie Bon en 'La Casa de Alofoke': ¡Momentos virales y confesiones íntimas!Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muertoBienal de Arte de Venecia 2026: ¿qué proyecto representará a Panamá?Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia y abre nuevo ciclo en el país suramericanoJavier Martínez-Acha está presente en la toma de posesión de Rodrigo Paz Pereira en Bolivia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Año internacional de las lenguas indígenas

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Extinción / Indígenas / Lenguas

Medidas

Año internacional de las lenguas indígenas

Publicado 2019/02/25 00:00:00
  • Víctor J. Alexis
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Datos del Foro Permanente de los Asuntos Indígenas revelan que existen casi 6,700 lenguas en el mundo, y hacia el 2100 las estimaciones indican que más de la mitad de las lenguas del mundo se habrá extinguido o verse gravemente amenazadas.

La mayoría de las lenguas amenazadas son indígenas; por ello, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas. Foto: EFE.

La mayoría de las lenguas amenazadas son indígenas; por ello, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas. Foto: EFE.

El mecanismo principal para transmitir la cultura es el lenguaje, institución fundamental del género humano.

El lenguaje es uno de los primeros aspectos que se aprende y, una vez adquirido, es la clave del resto de la cultura.

Además de elemento profundo de la cultura, el lenguaje se constituyó, desde la segunda mitad del siglo XIX, en el centro de la investigación filosófica occidental; a partir de los primeros trabajos de Nietzsche, luego Heidegger, Wittgenstein, Peirce y otros, produciendo lo que se conoce como el giro lingüístico de la filosofía.

Datos del Foro Permanente de los Asuntos Indígenas revelan que existen casi 6,700 lenguas en el mundo, y hacia el 2100 las estimaciones indican que más de la mitad de las lenguas del mundo se habrá extinguido o verse gravemente amenazadas.

La mayoría de las lenguas amenazadas son indígenas; por ello, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, con el fin de llamar la atención sobre la necesidad de conservarlas, revitalizarlas y fomentarlas a nivel nacional e internacional.

VEA TAMBIÉN: La autoestima del periodista

Corresponde a los gobiernos nacionales y locales, escuelas y universidades, en atención a la proclamación de la ONU, promover la educación intercultural bilingüe.

En Panamá, mediante la Ley N.° 88 de 22 de noviembre de 2010, el Estado reconoce oficialmente las lenguas y los alfabetos de los pueblos indígenas de Panamá.

Las lenguas reconocidas son las pertenecientes a los Ngäbe, Buglé, Kuna, Emberá, Wounaan, Naso Tjerdi y Bri Bri.

La presencia de Rosa Iveth Montezuma, mujer indígena, en representación de Panamá ante el concurso Miss Universo 2018, fue también un mensaje de reconocimiento social e histórico de los pueblos originarios; cuyos jóvenes fueron destacados por el papa Francisco, desde sus primeras intervenciones en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) celebrada en nuestro país.

La amenaza de extinción de lenguas indígenas es un fenómeno social, histórico y económicamente determinado por el modelo de desarrollo que, "en nombre del desarrollo", impulsa procesos de industrialización y urbanización, que han significado al mismo tiempo la desruralización del planeta.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Política y discapacidad

Las consecuencias, además del calentamiento global, entre otras manifestaciones de la actual crisis ecológica, son afectaciones directas sobre pueblos indígenas que, en no pocos casos, "en nombre del desarrollo" han sido despojados de sus territorios y recursos, obligados a emigrar y, paralelo a ello, el peligro de extinción de sus lenguas, elemento esencial de su patrimonio cultural.

Desde el lenguaje y con el lenguaje, los grupos sociales aseguran su unidad y supervivencia, al ser fuente de saber y medio de comunicación de ideas y sentimientos.

De manera que al estar amenazadas las lenguas indígenas, están amenazados los propios pueblos indígenas.

De allí que conservar sus lenguas es preservar su cultura, sus conocimientos, intereses e historia, desarrollados durante siglos, representando una cosmovisión distinta de la economía, la política y la madre naturaleza.

Una forma de encarnar con sus lenguas indígenas su ser y tiempo.

Economista y docente universitario.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Gracie Bon en República Dominicana. Foto: Instagram / @graciebon

Gracie Bon en 'La Casa de Alofoke': ¡Momentos virales y confesiones íntimas!

Comportamiento de los síntomas de la tosferina por etapas. Foto: Internet

Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

El proyecto fue seleccionado entre 89 propuestas por un jurado internacional. Foto: Cortesía

Bienal de Arte de Venecia 2026: ¿qué proyecto representará a Panamá?

Rodrigo Paz Pereira. Foto: EFE

Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia y abre nuevo ciclo en el país suramericano

Ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha Vásquez. Foto: Archivo

Javier Martínez-Acha está presente en la toma de posesión de Rodrigo Paz Pereira en Bolivia




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".