opinion

Apostando a los "Boomers"

Jaime Figueroa Navarro | opinion@epasa.com | - Actualizado:
Apostando a los "Boomers"

Apostando a los "Boomers"

Cada quien expone su opinión, con todo derecho, pero en muchos casos sin conocimientos de causa, sobre el fraccionamiento de los visitantes que deseamos considerar no solo para engrosar las flácidas cifras actuales de turistas sino también para maximizar el ingreso que deseamos obtener como resultado de nuestra inversión en tiempo y dinero en publicidad, mercadeo y desarrollo de sitios turísticos.

Versión impresa
Portada del día

A finales del siglo pasado, a falta de suficiente hospedaje para cubrir las metas de un turismo resurgente y como resultado de una generosa legislación, el mercado de inversionistas inmobiliarios gozó del mayor despegue en nuestra historia, elevando a nuestra capital al tercer lugar en número de rascacielos del continente, justo detrás de Nueva York y Chicago.

Durante la primera década del siglo, inversionistas extranjeros pulularon hacia nuestro país como abejas al panal y muchos de ellos adquirieron propiedades de lujo e inclusive una importante cantidad optaron por Panamá como sitio de retiro permanente o de una segunda vivienda. Este racimo aun le podemos observar, pese que su cantidad ya no es tan abundante, particularmente en los corredores de tierras altas chiricanas, la Riviera Pacífica, el extremo sur de la península de Azuero y la capital istmeña.

En aquel momento, prestigiosas empresas multinacionales, donde podemos resaltar los frecuentes seminarios de la revista International Living, desplegaron vigorosamente su maquinaria de mercadeo para cincelar a Panamá en múltiples selecciones anuales como el sitio #1 en el mundo para el retiro.

Por falta de voluntad, acción y ausencia de prioridad política, nuestras autoridades nacionales y de turismo no aprovecharon el momento para consolidar aquella ambiciosa iniciativa, erosionando su deslumbrante arrojo, retrocediendo su brío.

Anhelamos recalcar nuestro enfoque turístico hacia el grupo de Baby Boomers, definido por las personas nacidas entre 1946 y 1964 en Estados Unidos, resultado de la explosión demográfica posterior a la segunda guerra mundial. Es esta la generación más pudiente de la historia universal, amasando $78 trillones de dólares en activos, que ubica el valor promedio por familia sobre los $1.18 millones de dólares, controlando el 70% del ingreso disponible en Estados Unidos.

Resulta impresionante que 10,000 personas engrosan diariamente la cifra de 56 millones de jubilados en Estados Unidos. Más aun desde el prisma turístico, teniendo en cuenta que el americano promedio goza de solamente una semana de vacaciones anuales y de recursos más limitados, nuestra meta debiese concentrarse en este segmento de su población.

Aglutinados en la corpulenta organización AARP (American Association of Retired Persons) cuya revista bimensual es la tercera en número de ejemplares publicados en Estados Unidos contando con más de 35 millones de subscriptores y 38 millones de miembros, se convierte en un sólido medio para la publicidad de nuestro turismo, complementando el esfuerzo con una presencia activa en su convención anual y múltiples reuniones regionales para resaltar nuestros atractivos.

El tránsito a través del canal de Panamá, por su romántico souvenir de la presencia colonial americana en la región a inicios del siglo veinte, resulta la ruta más atractiva para los cruceristas norteamericanos, por encima del Caribe, el Mediterráneo y Alaska, entre otras opciones. Bien pudiésemos explotar ese burbujeante interés por el canal para el desarrollo de atractivos parques temáticos regentados por empresas lideres mundiales, tales como Disney, National Geographic y Smithsonian, ubicados en la riveras del lago Gatún, habilitando el obligado amarre de todos los cruceros, pernoctando allí para exponer de forma más generosa nuestros otros magnetos turísticos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Política Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Política Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Economía Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook