opinion

Asignación de recursos vs. avances del Covid-19

Panamá sigue siendo el sexto país latinoamericano con mayor número de infectados en América Latina y el número siete con mayores casos de defunciones en la región.

Aldo Brunette - Publicado:

Vista de un funeral de una víctima del Covid-19 en Brasil Foto: EFE.

La cifra oficial acumulada de contagiados marca 3,234, con 79 defunciones  y 260 nuevos casos, hasta el momento de escribir este artículo, las  estadísticas que van demostrando los avances significativos del Covid-19, indican que para la segunda semana del mes de abril  los contagiados serán más; y aún, sin definirse un punto pico que permita que la curva ascendente empiece aplanarse y dar signos importantes de recuperación.

Versión impresa

Pese a los ingentes esfuerzos que vienen realizando las autoridades de salud, la pandemia avanza y empieza a aflorar la verdadera necesidad de asignar recursos disponibles y por disponer, para hacerle frente al Covid-19 con mucha más efectividad que lo que hasta ahora se ha logrado

¿Pero cuántos recursos está demandando esta crisis sanitaria?

Un nuevo cálculo, a partir de modelos estadísticos sobre la propagación del Covid-19 revela que, entre las naciones europeas, la tasa de mortalidad diaria máxima se producirá durante la tercera semana de abril.

VEA TAMBIÉN: ¿Es necesario reorganizar los circuitos electorales?

Los nuevos pronósticos, publicados por el Instituto de Métrica y Evaluación Sanitaria (IHME, por su siglas en inglés) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, indican que aproximadamente 151.680 personas morirán durante lo que los investigadores llaman la “primera ola” de la pandemia.

El dato más llamativo del cálculo, publicado por el IHME, es que el país que tendrá el saldo mayor de muertos en Europa, al final de esta primera ola de la pandemia, no será ni Italia ni España, sino el Reino Unido, que comenzó a sufrir más tarde el avance del Covid-19, terminaría con más víctimas fatales que España, Italia y Francia sumadas.

Desde luego, Panamá no es excepción del análisis Global, pero sigue siendo el sexto país latinoamericano con mayor número de infectados en América Latina y el número siete con mayores casos de defunciones en la región.

Esta realidad, nos lleva al cuestionamiento de ¿cuántos recursos econòmicos estamos destinando de manera directa al combate de la pandemia?

VEA TAMBIÉN: Un legado de vida a la Entomología en Panamá

Hasta ahora, cifras oficiales indican que algo más de $8 mil millones son destinados a la causa, logrados de la siguiente manera: $2,500 millones de colocación de bonos, los cuales pudieran llegar a $3 mil millones (deuda), autorizados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF); $2 mil millones del presupuesto nacional ajustado; $1,000 mil millones  FAP; $2,100 millones (en tres años) de multilaterales FMI Y CAF (deuda); $50 millones de Bonos Solidario; $20 millones en compra de granos y novillos.

De esto se deduce, que los recursos no solo atenderán los casos de pandemia.

Siendo eso así, el Gobierno debe dar mayores explicaciones de cuántos insumos médicos se van o se están adquiriendo con parte de estos recursos y cómo son distribuidos entre las necesidades médicas para el cumplimiento de su misión.

Economista y docente universitario.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Expertos de EE.UU. entrenan a inspectores aduaneros de Panamá y el Caribe

Sociedad Presupuesto de la CSS cubre el 63% de la población

Sociedad Consumo urbano de agua genera presión hídrica sobre el Canal de Panamá

Provincias Niño de seis años muere en Veraguas por posible cuadro de parásitos

Variedades Artistas panameños encargados de abrir el 'show' en Premios Juventud 2025

Deportes 'Jeringa' Guzmán regresa para rescatar a un deprimente Árabe Unido

Economía Gobierno publicará memorándum de entendimiento con Chiquita para su retorno al país

Variedades Natti Natasha revelará el género de su bebé en Panamá

Sociedad Ministra Muñoz defiende control de fondos sindicales ante querella de Conusi

Deportes Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026

Provincias Rectora de la Unachi indica que requieren un presupuesto mayor al de $72 millones

Variedades Nicole Pinto va por la corona de Miss Universo Panamá

Mundo Nepal eleva a 25 los muertos en las protestas mientras presos huyen de varias cárceles

Política Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Mundo Nepal eleva a 25 los muertos en las protestas mientras presos huyen de varias cárceles

Variedades Hugh Grant, el romántico más tímido

Variedades ¿Hombres en el ginecólogo? Un apoyo que fortalece

Economía Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Sociedad Rector de la Universidad de Panamá solicitará que la reelección de rectores vaya a un referéndum

Mundo Cabello pide a los venezolanos prepararse en 'todos los frentes' ante despliegue de EE.UU.

Donald Trump, multado con $83 millones por difamar a E. Jean Caroll

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y allegados al poder, el objetivo de la reforma

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Variedades Isabella Ladera culpa a Beéle de filtrar video íntimo

Sociedad Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook