opinion

Asignación de recursos vs. avances del Covid-19

Panamá sigue siendo el sexto país latinoamericano con mayor número de infectados en América Latina y el número siete con mayores casos de defunciones en la región.

Aldo Brunette - Publicado:

Vista de un funeral de una víctima del Covid-19 en Brasil Foto: EFE.

La cifra oficial acumulada de contagiados marca 3,234, con 79 defunciones  y 260 nuevos casos, hasta el momento de escribir este artículo, las  estadísticas que van demostrando los avances significativos del Covid-19, indican que para la segunda semana del mes de abril  los contagiados serán más; y aún, sin definirse un punto pico que permita que la curva ascendente empiece aplanarse y dar signos importantes de recuperación.

Versión impresa

Pese a los ingentes esfuerzos que vienen realizando las autoridades de salud, la pandemia avanza y empieza a aflorar la verdadera necesidad de asignar recursos disponibles y por disponer, para hacerle frente al Covid-19 con mucha más efectividad que lo que hasta ahora se ha logrado

¿Pero cuántos recursos está demandando esta crisis sanitaria?

Un nuevo cálculo, a partir de modelos estadísticos sobre la propagación del Covid-19 revela que, entre las naciones europeas, la tasa de mortalidad diaria máxima se producirá durante la tercera semana de abril.

VEA TAMBIÉN: ¿Es necesario reorganizar los circuitos electorales?

Los nuevos pronósticos, publicados por el Instituto de Métrica y Evaluación Sanitaria (IHME, por su siglas en inglés) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, indican que aproximadamente 151.680 personas morirán durante lo que los investigadores llaman la “primera ola” de la pandemia.

El dato más llamativo del cálculo, publicado por el IHME, es que el país que tendrá el saldo mayor de muertos en Europa, al final de esta primera ola de la pandemia, no será ni Italia ni España, sino el Reino Unido, que comenzó a sufrir más tarde el avance del Covid-19, terminaría con más víctimas fatales que España, Italia y Francia sumadas.

Desde luego, Panamá no es excepción del análisis Global, pero sigue siendo el sexto país latinoamericano con mayor número de infectados en América Latina y el número siete con mayores casos de defunciones en la región.

Esta realidad, nos lleva al cuestionamiento de ¿cuántos recursos econòmicos estamos destinando de manera directa al combate de la pandemia?

VEA TAMBIÉN: Un legado de vida a la Entomología en Panamá

Hasta ahora, cifras oficiales indican que algo más de $8 mil millones son destinados a la causa, logrados de la siguiente manera: $2,500 millones de colocación de bonos, los cuales pudieran llegar a $3 mil millones (deuda), autorizados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF); $2 mil millones del presupuesto nacional ajustado; $1,000 mil millones  FAP; $2,100 millones (en tres años) de multilaterales FMI Y CAF (deuda); $50 millones de Bonos Solidario; $20 millones en compra de granos y novillos.

De esto se deduce, que los recursos no solo atenderán los casos de pandemia.

Siendo eso así, el Gobierno debe dar mayores explicaciones de cuántos insumos médicos se van o se están adquiriendo con parte de estos recursos y cómo son distribuidos entre las necesidades médicas para el cumplimiento de su misión.

Economista y docente universitario.

Etiquetas
Más Noticias

Nación Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Nación Concurso de becas será convocado el próximo año

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook