Skip to main content
Trending
Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becasMás de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluviasAsep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas Propuesta de ley busca excluir de todo beneficio a feminicidas y violadoresMelissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica
Trending
Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becasMás de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluviasAsep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas Propuesta de ley busca excluir de todo beneficio a feminicidas y violadoresMelissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Automatización y desocupación, gran tema del siglo XXI

1
Panamá América Panamá América Lunes 27 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Automatización / Desempleo / Futuro / Siglo XXI / Tecnología

Tecnología

Automatización y desocupación, gran tema del siglo XXI

Publicado 2019/03/29 00:00:00
  • Bernardo Kliksberg
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Estamos en los prolegómenos de olas de cambio, en donde la IA y los algoritmos, acabarán con muchísimas tareas. Una investigación de Deloitte del 2017, encontró que el 53% de las empresas, ya habían comenzado a usar máquinas inteligentes para hacer tareas, antes desempeñadas por humanos. Se estimaba que el porcentaje había crecido al 72% en el 2018,

Se predice que la Inteligencia Artificial eliminará el 40% de los trabajos del mundo en los próximos 15 años. Foto: EFE.

Se predice que la Inteligencia Artificial eliminará el 40% de los trabajos del mundo en los próximos 15 años. Foto: EFE.

En 1997, el programa de ajedrez Deep Blue derrotó al campeón mundial de ajedrez, Garry Kasparov. Pasó inadvertido.

Hoy para armar un contricante a Deep Blue, la posibilidad es hacerlo con otro programa basado en inteligencia artificial (IA).

La inteligencia artificial (IA) puede aprender en pocos minutos todas las partidas de ajedrez de la historia, y está creando un mundo nuevo de partidas.

Lo mismo ha sucedido en la última década en otros terrenos, al ponerse en circulación masivamente los autos autodirigidos.

Habrá cambios radicables.

Estarán en cualquier lado, las personas se sentarán en ellos y les dirán dónde quieren ir.

Los dejarán allí.

Se pagarán a través de tarjetas.

Los accidentes disminuirán porque su IA será más eficaz que lo que puede esperarse de un conductor humano.

Casi no cometerán errores.

VEA TAMBIÉN: Hay que honrar a la naturaleza

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

No existirá más la propiedad personal del automóvil.

Los manejarán grandes organizaciones.

Desaparecerán los estacionamientos, y las estaciones de servicio.

Habrá un desplazamiento en escala gigantesca de la mano de obra dedicada a transporte, estacionamientos, y servicios para el auto.

Estamos en los prolegómenos de olas de cambio, en donde la inteligencia artificial (IA) y los algoritmos, acabarán con muchísimas tareas.

Una investigación de Deloitte del 2017, encontró que el 53% de las empresas, ya habían comenzado a usar máquinas inteligentes para hacer tareas, antes desempeñadas por humanos. Se estimaba que el porcentaje había crecido al 72% en el 2018,

Las empresas tienen incentivos poderosos para invertir en IA.

Según The New York Times, el área de soluciones cognitivas de IBM, que produce inteligencia artificial (IA), se ha convertido en la segunda división de la empresa, vendiendo $5500 billones en el último cuatrimestre.

El Banco UBS proyecta que la industria de IA valdrá $180 billones en el 2019.

Son muy inquietantes los datos de Kai-Fu-Lee, el autor de "Superpoderes".

Predice que la inteligencia artificial (IA) eliminará el 40% de los trabajos del mundo en los próximos 15 años.

Las presiones de los grandes accionistas, van en esa dirección.

El CEO de la famosa Foxcomm de Taiwán dice que esa multitudinaria empresa que manufactura las partes de Apple y de otros, planea reemplazar el 80% de su mano de obra con robots en los próximos 5 a 10 años.

El fundador de un emporio chino de comercio electrónico JD muestra sin ambages la búsqueda de muchos altos ejecutivos.

Afirmó que su empresa aspira a ser 100% automatizada.

Se alega que los millones y millones de desplazados podrán ser reentrenados para algunas de las nuevas labores.

El último encuentro de Davos 2019, tenía una visión diferente.

Estimaba que solo uno de cada cuatro, podía ser reentrenado por programas del sector privado.

VEA TAMBIÉN: Suicidio colectivo es matar el agro de un país

Se crearía lo que un reconocido futurólogo Yuval Noash Harari llama "una clase inútil".

Ello generaría tensiones sociales de una envergadura no soportable.

Harari recomienda que se exploren a fondo las posibilidades de la Renta Básica Universal, garantizada para todas las personas.

Ya hay experiencias en marcha en Finlandia, la provincia canadiense de Ontario, la ciudad italiana de Livorno, y varias ciudades holandesas.

Ello necesitará superar importantes resistencias.

La explosión tecnológica mejorará la productividad económica, y la oferta de bienes y servicios, pero plantea entre otros dilemas claves, temas ineludibles como el planteado que requieren respuestas con sentido ético y social.

Resume bien la situación Erik Brynjolfsson, director del área de Economía Digital de la Iniciativa del MIT.

Señala: "la elección no es entre automación y no automación, es entre usar la tecnología de un modo que cree propiedad compartida, o agudice la concentración de la riqueza".

Asesor especial de la ONU.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Compañías como ENSA han sido multadas por fallas en el suministro eléctrico, con sanciones que ascienden a 21 millones de dólares. Foto. Pexels.

Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Ciudadanos panameños protestan contra la violencia de género en Veraguas. Foto: Cortesía.

Propuesta de ley busca excluir de todo beneficio a feminicidas y violadores

Imagen cedida por el Centro Nacional de Huracanes de EE. UU. (NHC), que muestra los gráficos temporales de probabilidad de velocidad del viento del huracán Melissa. Foto: EFE

Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".