opinion

Bibliotecas, espejos de nuestra realidad como país

El caso de las bibliotecas públicas es un tema relacionado directamente con las necesidades socioeducativas, culturales y afectivas de la población. ¿Comprenden los líderes comunitarios y los ciudadanos la importancia y trascendencia de las bibliotecas, de la lectura, del acceso a la información para la adquisición de conocimientos, por ende, para su propio desarrollo y el de sus comunidades? ¿Contribuimos los ciudadanos a su fortalecimiento y desarrollo o nuestra indiferencia propicia su extinción?

Ricardo Manuel Cuevas L. /opinion@epasa.com| - Publicado:

Bibliotecas, espejos de nuestra realidad como país

 

Versión impresa

En nuestro querido Panamá, país de mariposas, los libros vuelan por los cielos, siendo un país de árboles, los libros se quedan en las ramas y pocas personas intentan alcanzarlos. Panamá, país de peces, los libros en su mayoría nadan contracorriente. Somos reflejo de lo que queremos, de lo que necesitamos, de lo que leemos. Las bibliotecas -hogar de los libros- pueden ser escolares, públicas, nacionales, especializadas y universitarias. Las últimas son las que tienen mayor uso y desarrollo, pues han sido fortalecidas en gran parte por la obligatoria acreditación exigida a dichas instituciones de educación superior.  En el caso de las dos primeras lo más desolador es que, aunque existe la Ley Orgánica de Educación N.° 47 de 1946, van desapareciendo: cierran o se convierten en depósitos de libros obsoletos, de materiales de construcción, alimentos, o instrumentos musicales. Es allí, en esas bibliotecas, donde -después del hogar- se establece y fortalece el primer encuentro entre los libros y los estudiantes.

¿Por qué serán las carencias o las dificultades existentes: por falta de presupuesto, de voluntad política, o por falta de visión?  Si fuese un asunto de presupuesto, tendríamos que exigir el interés de las diferentes fuentes de financiamiento públicas o privadas. Si fuese un asunto de voluntad política, debería bastar una mirada profunda a la gravedad de este problema por parte de los órganos Ejecutivo y Legislativo. Pero si fuese un asunto de visión, nos involucra a todos los ciudadanos, en nuestra capacidad de compromiso para lograr el país que queremos.

El caso de las bibliotecas públicas es un tema relacionado directamente con las necesidades socioeducativas, culturales y afectivas de la población. ¿Comprenden los líderes comunitarios y los ciudadanos la importancia y trascendencia de las bibliotecas, de la lectura, del acceso a la información para la adquisición de conocimientos, por ende, para su propio desarrollo y el de sus comunidades? ¿Contribuimos los ciudadanos a su fortalecimiento y desarrollo o nuestra indiferencia propicia su extinción?

A pesar de todo, el panorama real de las bibliotecas en Panamá no es del todo negativo, hay esperanzas. Existen iniciativas que intentan fortalecer estos espacios culturales, como el proyecto de ley del Libro, la Lectura y las Bibliotecas, el Plan Nacional de Lectura, y proyectos afines de asociaciones sin fines de lucro.

El desarrollo de un país depende de la capacidad de cada miembro de la sociedad para pensar críticamente y reaccionar con una participación ciudadana responsable. Las políticas de Estado actuales, el interés del ciudadano para acceder a un derecho como lo es la información para el conocimiento son parte de esta realidad. ¿Será que es un reflejo del estado actual de nuestra sociedad? ¿Nos atreveremos a mirarnos en ese espejo?

Estudiante de maestría de la Universidad Interamericana de Panamá.

 

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook