Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Boca La Caja

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Editorial

Boca La Caja

Publicado 2013/09/17 01:01:25
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Fue una caleta de pescadores cuando el mar rompía en los terrenos de la Cinta Costera. Pero esas familias se mudaron de lugar a los terrenos de

REDACCION / PANAMA AMERICA

Fue una caleta de pescadores cuando el mar rompía en los terrenos de la Cinta Costera. Pero esas familias se mudaron de lugar a los terrenos de Boca La Caja para ceder espacio a la construcción del Hospital Santo Tomás. Desde entonces, los moradores de Boca La Caja vivieron en la incertidumbre de no tener el respaldo de títulos de propiedad. Fueron precaristas involuntarios por largo tiempo. El desarrollo urbano de la ciudad capital levantó edificios de lujo al lado de las modestas viviendas, marcando contrastes sociales y económicos. Los moradores recibieron continuas propuestas de los promotores inmobiliarios para adquirir lotes de terreno en buenas condiciones económicas creadas por la plusvalía de la vecindad.

Esto es, en esencia, lo que ha hecho el gobierno de Ricardo Martinelli al entregarles títulos de propiedad a los descendientes de aquellos pescadores que accedieron a la solicitud del presidente Belisario Porras para edificar el Hospital Santo Tomás. Se les ha hecho justicia de tipo social a las tres mil familias de residentes de Boca La Caja. Tienen respaldo de la seguridad jurídica para continuar residiendo allí sin amenazas de lanzamiento, o, si lo desean, vender sus lotes de terreno, beneficiándose de un avalúo que se ha elevado con el correr de los años.

La Autoridad Nacional de Administración de Tierras (Anati), en concordancia con la política de desarrollo de los habitantes de los sectores de escasos recursos económicos, ha entregado 66,000 títulos de propiedad a 330,000 familias que residen en distintos puntos del territorio nacional. Se está implementado un programa de legalización masiva que representa el 78% de la meta gubernamental.

El problema número uno de las agrupaciones de barriadas precaristas es que carecen de títulos de propiedad, situación anómala que no les permite, entre otras cosas, hipotecar, vender, convertirse en sujetos de crédito comercial para atender los problemas de mejoramiento de la vivienda, factor que incide en el mejoramiento de la calidad de vida de los moradores.

El economista peruano Hernando de Soto ha liderado estudios sobre precaristas de países del Tercer Mundo que demuestran que la inexistencia de títulos de propiedad de tierras y vivienda impide la incorporación masiva de bienes inmuebles al PIB de esos países, a pesar de que, sobre todo, en vivienda hay inversiones cuantiosas no contabilizadas oficialmente. Lograr la titulación de las tierras que se balancean en un limbo jurídico, como lo está haciendo el Gobierno, representa una pieza importante en el avance del desarrollo económico de Panamá.

El mensaje que envía el Gobierno a la comunidad nacional, particularmente los sectores populares, es que apoya resueltamente la titulación de tierras en forma legal, para evitar aprovechamientos mercantilistas incorrectamente dirigidos. Se han presentado numerosas casas de escrituras adulteradas en las que se eliminan los nombres de personas naturales y personas jurídicas para usurpar la propiedad y venderla ilegalmente. La Anati y la administración de justicia desbaratan los intentos de las mafias de esta especie que no vacilan en recurrir a procedimientos criminales para perpetrar sus latrocinios.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".