opinion

Buscando bronca

Ginela C. Escala M./ - Publicado:
La que fue conocida como la diplomacia del pin pon, en tiempos del difunto Nixon, hoy el presidente Bush está dispuesto a ignorarla e ir a la confrontación.

Hay quienes piensan que Bush desea encontrar un nuevo "demonio", habida cuenta que el creado por Reagan ya no existe.

El choque de un avión espía estadounidense con un avión caza chino puso de manifiesto cuán peligrosas pueden ser las consecuencias, a nivel internacional, del endurecimiento de la política exterior de Estados Unidos, que viene registrándose desde que George Bush ingresó a la Casa Blanca.

En menos de dos meses, Bush ha dado un giro de 180 grados con respecto a la política internacional del ex presidente Bill Clinton, lo que ha generado un ambiente que recuerda al de la Guerra Fría.

Bush comenzó distanciándose del proceso de paz en Irlanda y de Oriente Medio.

Luego ordenó un bombardeo en contra de Irak, que dejó a más de un especialista rascándose el cogote por el desconcierto.

Y, más recientemente, decidió enfriar las relaciones de Estados Unidos con Rusia, anular la asociación estratégica que Clinton había sellado con China y suspender el apoyo a la política de apertura de Corea del Sur con respecto a Corea del Norte.

Todo al mismo tiempo, abriendo varios frentes de confrontación que puede que los Estados Unidos no tengan la capacidad de hacer frente en conjunto.

Las relaciones de Estados Unidos con Japón también se templaron, luego de que un submarino nuclear de la marina estadounidense chocara en su maniobra de emersión con un buque japonés, causando 9 muertos.

Al parecer, de acuerdo con noticias de algunos medios, al timón del submarino iba un inexperto civil, "invitado" a conducir el aparato.

El máximo responsable de la política exterior de China, el vicepremier Qian Qichen, afirmó que una disculpa oficial de Washington sería "la clave" para poner fin a la crisis diplomática.

Los Estados Unidos de América se negaban y amenazaban con un deterioro de las relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos y China, que podría poner en evidente peligro el ingreso del país chino a la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Los norteamericanos apostaban a que China accedería a sus pretensiones -la devolución del avión y la tripulación (ésta última ya se dio)- ya que los chinos están obsesionados con el momento de unirse a la OMC.

Pero lo que parecen olvidar algunos analistas es que el beneficiario principal de la globalización de China son los mismos Estados Unidos, así que cualquiera terquedad de este país, que ponga en peligro la globalización, serán los norteamericanos los principales perdedores.

Al demócrata Richard Durbin (Illinois), cuando se debatía en el congreso norteamericano si se instauraban o no las relaciones comerciales en forma amplia con China, que fue aprobado por abrumadora mayoría, se le atribuye haber expresado a los que se oponían a aceptar a China como un país, "de tú a tú", que "Si se tratara de un proyecto que fuera a beneficiar a China, entonces deberíamos hacer exigencias, pero los beneficios de esta medida van a ser para nosotros".

Hay que ver ahora hasta qué punto los norteamericanos están dispuestos a mantener su arrogancia en perjuicio de sus intereses económicos.

Envanecimiento vs.

Globalización.

Es más, la opinión pública mundial está cansada ya del descomedimiento de los Estados Unidos de América, que se creen los amos y señores del mundo.

En el incidente ocurrido entre el avión caza chino F-8 y el avión de inteligencia militar norteamericano EP-3, una joya de la inteligencia militar estadounidense capaz de absorber como una aspiradora radiocomunicaciones, correo electrónico, mensajes de fax y de radar en todo el mundo, todo parece indicar que el responsable de la colisión fue el aparato de los Estados Unidos de Norteamérica por lo que las disculpas que exigió China no fueron desproporcionadas.

Creo que ya lo expresó el presidente de China, Jiang Zemin: "cuando dos personas se encuentran y tropiezan lo usual es pedir disculpas, por lo que no entiende la razón por la que los Estados Unidos se niega hacerlo.

" Pero una posición más drástica parece haber adoptado el general Chi Haotian, vicepresidente del máximo organismo castrense del país, que advirtió que Washington debía asumir la total responsabilidad por la crisis que enfrentan ambas potencias: "Ni el ejército ni el pueblo chino aceptarán que el gobierno de Estados Unidos eluda esta responsabilidad".

Estoy seguro que la posición china será infranqueable, pues hace poco su cede diplomática en Irak fue objeto también de una agresión al ser bombardeada por aviones que participaron en ataque aéreo contra blancos estratégicos en Irak.

Los Estados Unidos, inicialmente alegaron que se trató de "un terrible error", pero nadie les creyó, sobre todo, por la coincidencia de que China le ha vendido armas a Irak.

Cabe preguntarse ¿qué sucedería si un avión espía chino o ruso hubiera hecho un aterrizaje de emergencia en suelo occidental después de una colisión en la que un piloto occidental hubiese resultado muerto? ¿Qué hace EE.

UU.

tan lejos de sus fronteras espiando a otros gobiernos? Es cierto que China no es un país reconocido por su "democracia", pero los asuntos internos de cada nación se deben respetar.

Creo, obviamente, que los Estados Unidos debían pedir disculpas al gobierno chino por este acto de invasión del espacio aéreo.

El derecho de los E.

U.

A.

termina en donde empieza el derecho de cualquier otro país.

Las leyes y normas deben ser aplicables a todos las naciones del planeta sin importar el nombre de este país, ni su poderío económico, ni militar.

También pienso que a los Estados Unidos se le debería aplicar alguna sanción desde el seno de las Naciones Unidas, para que de este modo seamos, de una vez por todas, iguales con los mismos derechos y obligaciones, total así rezan los principios generales en que se fundamenta la Comunidad Internacional.

Más Noticias

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Sociedad Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Variedades Jamón ibérico, el superalimento 'gourmet' para deportistas

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río Indio

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Suscríbete a nuestra página en Facebook