Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaSimple e inmortal: el poder silencioso de la camiseta blancaLa tríada de la seducción: ¿qué elementos la componen?Mulino exige mayor control en puertos ante flujo de droga hacia EuropaBono de $50 a jubilados comenzará a pagarse hoy, tras refrendo de la Contraloría
Trending
La columna de Doña PerlaSimple e inmortal: el poder silencioso de la camiseta blancaLa tríada de la seducción: ¿qué elementos la componen?Mulino exige mayor control en puertos ante flujo de droga hacia EuropaBono de $50 a jubilados comenzará a pagarse hoy, tras refrendo de la Contraloría
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Cambiar el modelo para salvar el ambiente

1
Panamá América Panamá América Martes 26 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aumento de temperatura / Calentamiento global / Cambio / Humanidad / Impactos / Modelo / Problema profundo / Salvar el ambiente

Cambiar el modelo para salvar el ambiente

Publicado 2021/10/06 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir

... se trata de un problema más profundo, ya que el actual modelo de economía guiado hacia las ganancias sin límite y, por tanto, hacia la expansión sin fronteras de la producción, necesariamente choca con el carácter finito de la naturaleza.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sobre la paz de la conciencia

  • 2

    ¿Cómo convertir un negocio en empresa inteligente?

  • 3

    Nuestra realidad educativa

Parque eólico autosumergible en Portugal. La transición hacia una tecnología ambientalmente limpia, choca con el predominio de las tecnologías basadas en los combustibles fósiles. Foto: EFE.

Parque eólico autosumergible en Portugal. La transición hacia una tecnología ambientalmente limpia, choca con el predominio de las tecnologías basadas en los combustibles fósiles. Foto: EFE.

El nueve de agosto, el IPCC de las Naciones Unidas publicó el documento titulado Cambio Climático 2021: La Base de la Ciencia Física, que constituye la primera parte de su sexto Informe de evaluación (AR6).

La segunda parte del mismo, dedicada al tema de los impactos, debería ser dado a conocer en febrero de 2022, mientras que el tercero, referido al problema de la mitigación, se haría público en marzo de 2022.

Recientemente, sin embargo, se han filtrado a la prensa segmentos de la segunda y tercera parte del AR6, probablemente por una iniciativa de algunos de los científicos que participan en el IPCC, quienes intentan alertar sobre la grave situación que vive la humanidad frente al calentamiento global.

Esto se hace antes de que los gobiernos intervengan en la redacción de los informes, lo que significa el peligro que en los mismos se refleje una situación menos extrema que la real.

Principalmente son interesantes los elementos filtrados de la tercera parte del AR6, en la que, para comenzar, se afirma que los niveles actuales de emisiones de gases invernadero son incompatibles con los objetivos establecidos en el Acuerdo de París.

De acuerdo con estos, el incremento de la temperatura del planeta sobre el nivel previo a la Revolución Industrial no debe llegar a 2 grados centígrados, manteniendo esfuerzos de que no pase más allá de 1.5 grados centígrados.

Se plantea, entonces, que para ser consistentes con los objetivos el punto máximo de emisión de gases invernadero se debería lograr antes del 2025, es decir, en los 3 próximos años. Así mismo se propone como necesidad que la emisión cero de los mismos se alcance entre el 2050 y el 2075.

Para lograr esto no habría que realizar un gran esfuerzo. De acuerdo con un artículo recientemente publicado en la revista Nature, escrito por Dan Welsby y otros autores, concluyen que solo para alcanzar un 50% de probabilidad de que hacia el 2050 el calentamiento no sobrepase 1.5 grados centígrados, el 60.0% del petróleo y el gas natural existentes se debería mantener bajo tierra. En caso del carbón este porcentaje se eleva a 90.0%.

VEA TAMBIÉN: La Buena Onda de un Gerente

No es entonces extraño que el informe filtrado proponga la necesidad de no construir ninguna planta de electricidad basada en carbón, petróleo o gas. Más aún, destaca que las que estén basadas en gas reduzcan su vida útil.

Un elemento central del informe filtrado, que venimos analizando, es que no existe una salida exclusivamente tecnológica. Se trata de una posición fundamental, que, a nuestro juicio, se puede sostener con varios argumentos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para comenzar, como afirma el informe, la transición hacia una tecnología ambientalmente limpia, choca con el predominio de las tecnologías basadas en los combustibles fósiles, lo que, a los ojos del capital, genera alto costo de pasar a nuevos métodos de producción (pérdidas de capital).

A esto se agrega la capacidad económica, política y de lobby de los intereses petroleros, el retraso en la inversión en energía eólica y solar, así como las dudas existentes sobre las tecnologías de la llamada geoingeniería.

Solo sobrepasar los intereses del capital petrolero y la resistencia a las pérdidas de capital por el cambio tecnológico, implicaría de por sí una transformación profunda en las relaciones sociales de producción.

Pero se trata de un problema más profundo, ya que el actual modelo de economía guiado hacia las ganancias sin límite y, por tanto, hacia la expansión sin fronteras de la producción, necesariamente choca con el carácter finito de la naturaleza.

VEA TAMBIÉN: La minería contra la seguridad social

Ya no queda duda de que para salvar la vida en el planeta se hace imperioso la transformación del modelo socioeconómico predominante.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Premios Juventud. Foto: Archivo

La columna de Doña Perla

Diseñadores y famosos han optado por esta prenda centenaria. Cortesía / H Studio

Simple e inmortal: el poder silencioso de la camiseta blanca

 Algunos le sacan provecho sin mayor esfuerzo. Foto:  Ilustrativa / Freepik

La tríada de la seducción: ¿qué elementos la componen?

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino exige mayor control en puertos ante flujo de droga hacia Europa

Jubilados y pensionados pueden cobrar a partir de hoy. Foto: Cortesía

Bono de $50 a jubilados comenzará a pagarse hoy, tras refrendo de la Contraloría




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".