Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Cambio climático, sobrecalentamiento marino y destrucción

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Actividad humana / Calentamiento global / Cambio Climático / Destrucción / Panamá / Sobrecalentamiento marino

Cambio climático, sobrecalentamiento marino y destrucción

Publicado 2020/11/11 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir

..."la cantidad de calor que hemos puesto en los océanos en los últimos 25 años equivale a 3,600 millones de explosiones de bombas atómicas de Hiroshima".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Momentos para el recuerdo

  • 2

    Momentos para el recuerdo

  • 3

    Desafíos de las telecomunicaciones en la pandemia: El Teletrabajo

El calentamiento oceánico tiene un enorme impacto sobre la vida, las rutas marinas, y un peligro inminente para los países ribereños, como Panamá. Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

El calentamiento oceánico tiene un enorme impacto sobre la vida, las rutas marinas, y un peligro inminente para los países ribereños, como Panamá. Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

El sobrecalentamiento global, generado por la forma que toma la actividad humana dentro del actual sistema socioeconómico, repercute con mayor intensidad en el océano.

Como ha señalado Ian Angus en un artículo reciente "un grado de calentamiento del océano almacena más energía térmica que un grado de calentamiento de la atmósfera". Esto ha llevado a este autor a señalar que "la cantidad de calor que hemos puesto en los océanos en los últimos 25 años equivale a 3,600 millones de explosiones de bombas atómicas de Hiroshima".

Es por esto por lo que el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático ha advertido que aun cuando las emisiones se reduzcan sustancialmente, se puede esperar que, hacia el 2100, la temperatura del mar se pudiera elevar de 4 a 7 veces.

Las repercusiones de este fenómeno específico del calentamiento global son aterradoras. Para comenzar se puede señalar el fenómeno de la expansión térmica del océano, producida por el creciente calor, el que genera un incremento del nivel del mar.

A esto se debe agregar que este el calentamiento marino también acelera el proceso que lleva a derretir hielos que se encuentran sobre la tierra, lo que también aporta a la elevación de los niveles del mar. Dependiendo de las cantidades de emisión de gases invernadero, el nivel marino podría elevarse ente 0.5 metros y 2.0 metros hacia el 2100.

Mario Molina, el recientemente fallecido Premio Nobel de Química de 1995, advirtió en un artículo publicado póstumamente, que "los científicos al presente esperan que dentro de una o dos décadas el Océano Ártico podría estar casi sin hielo a finales de cada verano".

Tanto el alza del nivel del mar, así como el del hielo, durante el verano ártico, representan la posibilidad de un elevado impacto sobre las rutas marinas en el futuro, que significarían un choque negativo sobre el volumen de operaciones del Canal de Panamá. Más aún, son un peligro inminente para todos los países ribereños, tal como es el caso de Panamá.

Lastimosamente los defensores del modelo transitista y del desarrollo logístico, ciegos a los efectos del cambio climático, son incapaces de entender la problemática. Peor aún, ahora buscan combinar el transitismo con la contaminación que genera la minería a cielo abierto.

VEA TAMBIÉN: La pandemia y los niños y adolescentes que no están en la escuela

El calentamiento oceánico tiene un enorme impacto sobre la vida. De acuerdo con Ian Angus, el mismo reduce la cantidad de oxígeno en el agua marina, lo que provoca la reducción del tamaño de los individuos de diversas especies afectadas. Además, provoca la migración de especies hacia el norte, generando una menor biodiversidad en los trópicos y problemas en las cadenas tróficas de las aguas más frías.

Angus también llama la atención sobre el papel destructivo de las llamadas "olas de calor marítimo", destacando la ocurrida en el noreste del Pacífico entre el 2013 y el 2016, la cual abarcó 10 millones de kilómetros cuadrados y penetró en el mar hasta 200 metros.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Algunos de sus resultados fueron los siguientes: la muerte de 100 millones de bacalaos y miles de leones marinos, a la vez que provocó la muerte del 95% de los huevos de Salmon Chinook del río Sacramento.

No menos importante es el hecho que del sobrecalentamiento del mar, junto al de la atmósfera, está generando las condiciones para los cada vez más frecuentes y potentes huracanes, que han venido generando sufrimiento y destrucción.

VEA TAMBIÉN: Esperanza para los adultos mayores

La National Oceanic Administration ha calificado la temporada de huracanes de este año como "extremadamente activa", señalando, además, que existe una creciente evidencia de la actividad humana como causante de este fenómeno.

Nuevamente es importante insistir en la necesidad de superar el actual sistema socioeconómico que, por su naturaleza, atenta contra la naturaleza. La construcción de una nueva civilización es necesaria.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".