opinion

Cambio climático, sobrecalentamiento marino y destrucción

..."la cantidad de calor que hemos puesto en los océanos en los últimos 25 años equivale a 3,600 millones de explosiones de bombas atómicas de Hiroshima".

Juan Jované - Publicado:

El calentamiento oceánico tiene un enorme impacto sobre la vida, las rutas marinas, y un peligro inminente para los países ribereños, como Panamá. Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

El sobrecalentamiento global, generado por la forma que toma la actividad humana dentro del actual sistema socioeconómico, repercute con mayor intensidad en el océano.

Versión impresa

Como ha señalado Ian Angus en un artículo reciente "un grado de calentamiento del océano almacena más energía térmica que un grado de calentamiento de la atmósfera". Esto ha llevado a este autor a señalar que "la cantidad de calor que hemos puesto en los océanos en los últimos 25 años equivale a 3,600 millones de explosiones de bombas atómicas de Hiroshima".

Es por esto por lo que el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático ha advertido que aun cuando las emisiones se reduzcan sustancialmente, se puede esperar que, hacia el 2100, la temperatura del mar se pudiera elevar de 4 a 7 veces.

Las repercusiones de este fenómeno específico del calentamiento global son aterradoras. Para comenzar se puede señalar el fenómeno de la expansión térmica del océano, producida por el creciente calor, el que genera un incremento del nivel del mar.

A esto se debe agregar que este el calentamiento marino también acelera el proceso que lleva a derretir hielos que se encuentran sobre la tierra, lo que también aporta a la elevación de los niveles del mar. Dependiendo de las cantidades de emisión de gases invernadero, el nivel marino podría elevarse ente 0.5 metros y 2.0 metros hacia el 2100.

Mario Molina, el recientemente fallecido Premio Nobel de Química de 1995, advirtió en un artículo publicado póstumamente, que "los científicos al presente esperan que dentro de una o dos décadas el Océano Ártico podría estar casi sin hielo a finales de cada verano".

Tanto el alza del nivel del mar, así como el del hielo, durante el verano ártico, representan la posibilidad de un elevado impacto sobre las rutas marinas en el futuro, que significarían un choque negativo sobre el volumen de operaciones del Canal de Panamá. Más aún, son un peligro inminente para todos los países ribereños, tal como es el caso de Panamá.

Lastimosamente los defensores del modelo transitista y del desarrollo logístico, ciegos a los efectos del cambio climático, son incapaces de entender la problemática. Peor aún, ahora buscan combinar el transitismo con la contaminación que genera la minería a cielo abierto.

VEA TAMBIÉN: La pandemia y los niños y adolescentes que no están en la escuela

El calentamiento oceánico tiene un enorme impacto sobre la vida. De acuerdo con Ian Angus, el mismo reduce la cantidad de oxígeno en el agua marina, lo que provoca la reducción del tamaño de los individuos de diversas especies afectadas. Además, provoca la migración de especies hacia el norte, generando una menor biodiversidad en los trópicos y problemas en las cadenas tróficas de las aguas más frías.

Angus también llama la atención sobre el papel destructivo de las llamadas "olas de calor marítimo", destacando la ocurrida en el noreste del Pacífico entre el 2013 y el 2016, la cual abarcó 10 millones de kilómetros cuadrados y penetró en el mar hasta 200 metros.

Algunos de sus resultados fueron los siguientes: la muerte de 100 millones de bacalaos y miles de leones marinos, a la vez que provocó la muerte del 95% de los huevos de Salmon Chinook del río Sacramento.

No menos importante es el hecho que del sobrecalentamiento del mar, junto al de la atmósfera, está generando las condiciones para los cada vez más frecuentes y potentes huracanes, que han venido generando sufrimiento y destrucción.

VEA TAMBIÉN: Esperanza para los adultos mayores

La National Oceanic Administration ha calificado la temporada de huracanes de este año como "extremadamente activa", señalando, además, que existe una creciente evidencia de la actividad humana como causante de este fenómeno.

Nuevamente es importante insistir en la necesidad de superar el actual sistema socioeconómico que, por su naturaleza, atenta contra la naturaleza. La construcción de una nueva civilización es necesaria.

Economista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook