Skip to main content
Trending
Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino PanamáEste domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y TobagoSalario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativasCae uno de los más buscados vinculado a un homicidio en una discoteca de David
Trending
Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino PanamáEste domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y TobagoSalario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativasCae uno de los más buscados vinculado a un homicidio en una discoteca de David
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Desafíos de las telecomunicaciones en la pandemia: El Teletrabajo

1
Panamá América Panamá América Sábado 15 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desafíos / Empresas / Equipos robustos / Inversión / Pandemia / Telecomunicaciones / Teletrabajo

Desafíos de las telecomunicaciones en la pandemia: El Teletrabajo

Publicado 2020/08/02 00:00:00
  • Yarien Moreno
  •   /  
  • Seguir

... la pandemia de la COVID-19 ha dejado grandes desafíos en las telecomunicaciones no solo en el área de teletrabajo, sino también en sectores tales como teleeducación, telemedicina, comercio y pagos electrónicos, teleservicios y gobierno electrónico, en nuestro país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    El sector primario de la economía es clave para superar la pandemia

  • 2

    Piano, piano

  • 3

    Flujos en el mercado industrial

En Panamá, previo a la ley del teletrabajo, ya existían algunas empresas que lo realizaban, mientras que otras se vieron obligadas debido a las restricciones de movilidad por la pandemia. Foto: EFE.

En Panamá, previo a la ley del teletrabajo, ya existían algunas empresas que lo realizaban, mientras que otras se vieron obligadas debido a las restricciones de movilidad por la pandemia. Foto: EFE.

Con la llegada de la pandemia de la COVID-19, ha aumentado significativamente la cantidad de personas que realizan sus labores a través de la modalidad de teletrabajo a nivel mundial, la cual consiste en que el trabajador pueda realizar sus funciones sin la necesidad de la presencia física del mismo en la empresa.

Panamá no escapa a esta modalidad, adoptada por muchos países, y el 19 de febrero de 2020 fue publicada en Gaceta Oficial la Ley No. 126, la cual establece y regula el teletrabajo en la República de Panamá y modifica un artículo del Código de Trabajo.

En Panamá, previo a esta ley, ya existían algunas empresas que realizaban teletrabajo, mientras que otras empresas, instituciones y universidades se vieron obligadas a implementar y a formalizar esta modalidad, debido a las restricciones de movilidad, producto de la pandemia.

En el teletrabajo, además de un router y una conexión estable a internet de alta velocidad, que vayan acorde con la demanda de tráfico de todos los usuarios de la red residencial, se utilizan dispositivos móviles como lo son computadoras, tablets y teléfonos inteligentes.

En función del trabajo que se realiza, se requieren otros dispositivos como cámaras web, impresoras, escáneres, firmas electrónicas y medios digitales de comunicación (correo electrónico, videos, mensajes de texto, notas de voz, videollamadas, videoconferencias, entre otros), así como el uso de distintas aplicaciones, las cuales permiten la interacción y comunicación entre colaboradores.

La pandemia nos ha obligado a quedarnos en casa, y nos ha mostrado la necesidad de contar con servicios de telecomunicaciones que suplan los requerimientos para realizar distintas actividades desde casa (teletrabajo, clases virtuales, entretenimiento, entre otras), y también nos ha permitido observar la realidad del panorama digital del país, ya que a pesar de ser considerado el hub de las Américas, aún existen comunidades sin servicios de Internet, aunado al hecho de que muchas personas no poseen computadoras y/o internet en sus hogares.

 

Sumado a ello, se reportan constantes fluctuaciones en los servicios de internet y/o energía eléctrica, además de un alto consumo de datos, generados tanto en los planes de telefonía móvil, así como en las redes de internet residenciales.

Por otro lado, múltiples compañías, universidades, e instituciones públicas y particulares, alojan información confidencial en sus respectivas redes privadas, lo cual requiere la utilización de distintos programas adicionales tales como las Redes Virtuales Privadas (Virtual Private Networks, VPN), AnyDesk, o TeamViewer que permiten el acceso remoto a la información, pero su configuración complica un poco a los usuarios comunes.

VEA TAMBIÉN: Nociones elementales de la argumentación penal

Pese a ello, la modalidad de teletrabajo ha sido bien aceptada por la población en general, pero la pandemia de la COVID-19 ha dejado grandes desafíos en las telecomunicaciones no solo en el área de teletrabajo, sino también en sectores tales como teleeducación, telemedicina, comercio y pagos electrónicos, teleservicios y gobierno electrónico, en nuestro país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Motivo por el cual, es de suma relevancia, que todas las compañías, así como las universidades e instituciones públicas y privadas, inviertan en equipos robustos de telecomunicaciones, y que a su vez, cuenten con profesionales idóneos en el área de informática, sistemas, telecomunicaciones, telemática y carreras afines, para asesorar e implementar las nuevas herramientas tecnológicas y así tener una integración de los sistemas de información y comunicación, que cumplan con los estándares internacionales y, de ese modo, optimizar y promover la modalidad del teletrabajo, no solo en tiempos de pandemia sino de forma permanente.

Profesor de la Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación. Universidad de Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Por este caso se detuvo a tres hombres. Foto: Pexels

Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Las honras fúnebres de Maritza Tejeira, quien tenía 41 años al momento de su muerte, se realizarán en la Casa Cultural de El Copecito, distrito de San Carlos.

Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE

Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Josué Isabel Morales Pinto, de 26 años, está relacionado con un hecho ocurrido el 4 de septiembre de 2025 en una discoteca  Foto. Policía Nacional

Cae uno de los más buscados vinculado a un homicidio en una discoteca de David




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".