opinion

Desafíos de las telecomunicaciones en la pandemia: El Teletrabajo

... la pandemia de la COVID-19 ha dejado grandes desafíos en las telecomunicaciones no solo en el área de teletrabajo, sino también en sectores tales como teleeducación, telemedicina, comercio y pagos electrónicos, teleservicios y gobierno electrónico, en nuestro país.

Yarien Moreno - Publicado:

En Panamá, previo a la ley del teletrabajo, ya existían algunas empresas que lo realizaban, mientras que otras se vieron obligadas debido a las restricciones de movilidad por la pandemia. Foto: EFE.

Con la llegada de la pandemia de la COVID-19, ha aumentado significativamente la cantidad de personas que realizan sus labores a través de la modalidad de teletrabajo a nivel mundial, la cual consiste en que el trabajador pueda realizar sus funciones sin la necesidad de la presencia física del mismo en la empresa.

Versión impresa

Panamá no escapa a esta modalidad, adoptada por muchos países, y el 19 de febrero de 2020 fue publicada en Gaceta Oficial la Ley No. 126, la cual establece y regula el teletrabajo en la República de Panamá y modifica un artículo del Código de Trabajo.

En Panamá, previo a esta ley, ya existían algunas empresas que realizaban teletrabajo, mientras que otras empresas, instituciones y universidades se vieron obligadas a implementar y a formalizar esta modalidad, debido a las restricciones de movilidad, producto de la pandemia.

En el teletrabajo, además de un router y una conexión estable a internet de alta velocidad, que vayan acorde con la demanda de tráfico de todos los usuarios de la red residencial, se utilizan dispositivos móviles como lo son computadoras, tablets y teléfonos inteligentes.

En función del trabajo que se realiza, se requieren otros dispositivos como cámaras web, impresoras, escáneres, firmas electrónicas y medios digitales de comunicación (correo electrónico, videos, mensajes de texto, notas de voz, videollamadas, videoconferencias, entre otros), así como el uso de distintas aplicaciones, las cuales permiten la interacción y comunicación entre colaboradores.

La pandemia nos ha obligado a quedarnos en casa, y nos ha mostrado la necesidad de contar con servicios de telecomunicaciones que suplan los requerimientos para realizar distintas actividades desde casa (teletrabajo, clases virtuales, entretenimiento, entre otras), y también nos ha permitido observar la realidad del panorama digital del país, ya que a pesar de ser considerado el hub de las Américas, aún existen comunidades sin servicios de Internet, aunado al hecho de que muchas personas no poseen computadoras y/o internet en sus hogares.

 

Sumado a ello, se reportan constantes fluctuaciones en los servicios de internet y/o energía eléctrica, además de un alto consumo de datos, generados tanto en los planes de telefonía móvil, así como en las redes de internet residenciales.

Por otro lado, múltiples compañías, universidades, e instituciones públicas y particulares, alojan información confidencial en sus respectivas redes privadas, lo cual requiere la utilización de distintos programas adicionales tales como las Redes Virtuales Privadas (Virtual Private Networks, VPN), AnyDesk, o TeamViewer que permiten el acceso remoto a la información, pero su configuración complica un poco a los usuarios comunes.

VEA TAMBIÉN: Nociones elementales de la argumentación penal

Pese a ello, la modalidad de teletrabajo ha sido bien aceptada por la población en general, pero la pandemia de la COVID-19 ha dejado grandes desafíos en las telecomunicaciones no solo en el área de teletrabajo, sino también en sectores tales como teleeducación, telemedicina, comercio y pagos electrónicos, teleservicios y gobierno electrónico, en nuestro país.

Motivo por el cual, es de suma relevancia, que todas las compañías, así como las universidades e instituciones públicas y privadas, inviertan en equipos robustos de telecomunicaciones, y que a su vez, cuenten con profesionales idóneos en el área de informática, sistemas, telecomunicaciones, telemática y carreras afines, para asesorar e implementar las nuevas herramientas tecnológicas y así tener una integración de los sistemas de información y comunicación, que cumplan con los estándares internacionales y, de ese modo, optimizar y promover la modalidad del teletrabajo, no solo en tiempos de pandemia sino de forma permanente.

Profesor de la Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación. Universidad de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Anillos se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook