Skip to main content
Trending
Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundasCapturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en ColónMelissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a JamaicaCámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con élHerrera registra ocho casos confirmados de Oropouche
Trending
Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundasCapturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en ColónMelissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a JamaicaCámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con élHerrera registra ocho casos confirmados de Oropouche
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Cambio del paradigma penal y el Amparo de Garantías

1
Panamá América Panamá América Domingo 26 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Juez de Garantías / Sistema Penal Acusatorio

Justicia inquisitiva

Cambio del paradigma penal y el Amparo de Garantías

Publicado 2019/04/26 00:00:00
  • Ulises M. Calvo E.
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

El control difuso que permite que nuestro Amparo de Garantías sea conocido por Jueces y Magistrados no especializados en materia constitucional, provoca que algunos aleguen la necesidad de una Corte o Sala constitucional, a través de una reforma o Constituyente..

Instalaciones del Sistema Penal Acusatorio. Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

Instalaciones del Sistema Penal Acusatorio. Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

"1.Interpretación y prevalencia de principios. El proceso penal se fundamentará en las garantías, los principios y las reglas descritos en este Título. Las normas contenidas en este Código deberán interpretarse siempre de conformidad con estos". Artículo 1 del Código Procesal Penal.

 

 

En el Sistema Penal Acusatorio (SPA), en adelante, una buena parte de las decisiones que toman los Jueces de Garantías, resultan sometidas a un control horizontal, que excluye el recurso de apelación, quedando como único remedio de un censor superior, el Amparo de Garantías, que, sin embargo, es conocido por los Tribunales Superiores, bajo la férula del Libro Cuarto del Código Judicial, el Tribunal que resulta ser el rostro civil de la justicia inquisitiva, elemento que se escapó a la perspicacia de los padres reales y putativos del Código Procesal Penal (CPP), por sus siglas.

El control difuso que permite que nuestro Amparo de Garantías sea conocido por Jueces y Magistrados no especializados en materia constitucional, provoca que algunos aleguen la necesidad de una Corte o Sala constitucional, a través de una reforma o Constituyente, pero lo cierto es que una actitud de estudio y dedicación sería suficiente, para resolver en justicia.

Causas de formalidad kelseniana que utilizan Tribunales Superiores para no admitir causas de protección constitucional, a partir de criterios preñados de una concepción "Naif"

VEA TAMBIÉN: Sobre el fenómeno de la pobreza en Panamá

1- El tema de legalidad en sede constitucional: Es desconocer el artículo 1 del CPP, que ordena valorar la garantía o principio que guarda cada norma o regla de la excerta legal principialista o neo constitucionalista y tenemos que reparar, que los principios éticos y morales que salvaguardan la norma jurídica de su inocuidad o banalidad, no se corresponden con los principios generales del derecho que sirven de fuente hermenéutica a los códigos napoleónicos.

La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), obliga a todas las autoridades y órganos del Estado parte de la Convención, a la aplicación del control de convencionalidad, por lo que no es necesaria una reforma constitucional o constituyente, sino una actitud proactiva del Juez de protección de Derechos Fundamentales. (Caso de personas dominicanas y haitianas expulsadas vs. República Dominicana de 28 de agosto de 2014).

2- La valoración probatoria del funcionario acusado no es objeto de amparo: La razón de este criterio reside en la necesidad de respetar el principio de inmediación que tiene el Juez primario con la prueba valorada, pero ello no aplica al SPA, por su carácter adversarial, es decir, el Juez falla sobre argumentos y no con relación a pruebas que no existen en esa fase.

Abogado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Ciudad de Panamá. Foto: Cortesía

Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Estos jóvenes cumplen condenas por homicidio, tentativa de homicidio, robo y privación de libertad, entre otros delitos. Foto. Diómedes Sánchez

Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Lluvia durante el paso del huracán Melissa por el Caribe. Foto: EFE

Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

Panamá es Estado Asociado del Mercosur. Foto: Archivo

Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

La mayoría de los casos de Oropouche se han reportado en Ocú. Foto. Archivo

Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".