Skip to main content
Trending
Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centralesEn el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensualFuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los SantosIniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta ChameUniversidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026
Trending
Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centralesEn el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensualFuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los SantosIniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta ChameUniversidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Cambios en la manera de liderar dentro de las empresas a partir de la COVID-19

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cambios / Consumidores / COVID-19 / Empresas / Liderazgo / Panamá / Proveedores / Salud / Tecnología / Trabajador

Cambios en la manera de liderar dentro de las empresas a partir de la COVID-19

Publicado 2021/03/04 00:00:00
  • Alexandra Lasso Marín
  •   /  
  • Seguir

En el presente año 2021, las medidas de seguridad frente a la crisis sanitaria han ido perdiendo su fuerza poco a poco, y, en consecuencia, los líderes son los que han tenido que tomar las medidas necesarias para que la salud de los empleados de las empresas no se vea comprometida.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Solsticio 2020

  • 2

    ¿Y por qué nació en una cueva?

  • 3

    Dios y la pandemia: todo bajo su absoluto control

No es un secreto para nadie que la pandemia durante los últimos meses afectó gravemente la salud de millones de personas alrededor de todo el mundo. En consecuencia, las actividades que eran realizadas por el capital humano se vieron paralizadas, entre ellas las incluidas dentro del sector económico y laboral.

Es por esta razón que los líderes dentro de dichos ambientes se han visto en la necesidad de implementar nuevas estrategias que sepan responder ante los efectos que nos ha dejado esta crisis. La responsabilidad de las empresas actualmente ha tenido que triplicarse, al igual que la formulación de objetivos y el desempeño en cada uno de los procesos laborales. 

Los líderes puestos en la alta dirección de cada una de las organizaciones han tenido que desempeñarse de manera mucho más eficaz y activa dentro de las empresas, han tenido que repensar la manera de desarrollar los negocios y han sido el elemento principal para acelerar los cambios positivos en una visión económica oscura y en decadencia. Durante los últimos meses se ha requerido, más que nunca, de líderes que se logren adaptar de manera efectiva a este nuevo mundo, así como se ha necesitado que los mismos puedan poner su granito de arena en la contribución propuesta a una mejora económica, laboral y tecnológica mundial.

Pero el trabajo de estos no solamente se ha basado en la mejora de estrategias dentro del mundo empresarial, sino que han tenido que regir estos procesos de la mano de las recomendaciones establecidas por organizaciones sanitarias a nivel mundial, las propuestas de la OMS, por ejemplo.

En este sentido, la labor de la organización ha tenido que apegarse a las medidas de salud y seguridad adecuadas; en cada sector de actividad, han tenido que desarrollar un comportamiento apropiado que vele y ponga en primer lugar a la salud de los empleados, el contacto físico entre los miembros de la empresa ha tenido que disminuir y el teletrabajo tuvo que implementarse durante toda la mitad y final del año 2020.

En el presente año 2021, las medidas de seguridad frente a la crisis sanitaria han ido perdiendo su fuerza poco a poco, y, en consecuencia, los líderes son los que han tenido que tomar las medidas necesarias para que la salud de los empleados de las empresas no se vea comprometida.

Entre las actividades que han realizado los líderes empresariales tenemos la realización de campañas en donde se sensibilice el tema de la enfermedad y sus síntomas, así como el comportamiento que debería tomar cada uno de los empleados dentro de su área de trabajo para mitigar el contagio del virus dentro de las instalaciones.

Los CEOs deben encontrarse lo suficientemente capacitados para poder proporcionar soluciones y respuestas inmediatas en los momentos de caos, la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, es un perfecto ejemplo de ello.

VEA TAMBIÉN: Es inadmisible que jóvenes aterroricen a la población con sus balaceras 

Una de las medidas tomadas por los líderes a nivel internacional generalmente consistieron en trazar rutas de acción sectoriales entre empresas, universidades y organizaciones de la sociedad civil en carácter multiactor de manera que pudiese marcar la diferencia en el mundo organizacional. Se impulsaron con la colaboración de los gobiernos estatales y regionales, por medio de recursos de carácter material, financiero y también logístico.

El compromiso es una de las cualidades que debe desarrollar el líder dentro de la empresa.   En este tipo de situaciones, debe poner, en primer lugar, la seguridad de los empleados, pero también debe tomar en cuenta a los proveedores, los clientes y los consumidores, así como a los inversores. Evitar los impactos negativos sobre cada uno de estos grupos es el principal de los objetivos, como evitar consecuencias sobre las condiciones laborales.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los líderes empresariales que se encuentran comprometidos en encontrar soluciones y respuestas eficaces en frente de la crisis, podrán reforzar las medidas de salud y seguridad en cada uno de los elementos de la cadena de valor. Se podrán reducir los riesgos a corto y largo plazo, relacionados con los empleados y la empresa en general. La anticipación a los hechos es el primer paso para esto, es pertinente la información sobre las ayudas ofrecidas por administraciones públicas.

Abogada y Estudiante de Maestría de la Universidad Interamericana de Panamá. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Epicentro (círculo rojo) del sismo sentido esta tarde en varias provincias. Foto: Cortesía UP

Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

El salario mínimo promedio es 100 dólares inferior al salario mensual promedio que se paga en el país. Foto ilustrativa

En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Personal técnico del Ministerio de Obras Públicas (MOP) evaluó los daños para definir las reparaciones que permitan restablecer plenamente la circulación en esta ruta.

Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

 “Feria Azul: emprendimiento con propósito, océanos con esperanza”. Cortesía

Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Edificio 'La Colina', sede administrativa de la Universidad de Panamá. Foto: Cortesía UP

Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".