Skip to main content
Trending
Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del ToroEncuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de ColónAprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutadosArgentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei
Trending
Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del ToroEncuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de ColónAprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutadosArgentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Casos y cosas de casa

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caso New Business / casos / Corte Suprema de Justicia / Derecho / Soberanía

Panamá

Casos y cosas de casa

Actualizado 2024/02/03 00:00:44
  • Rodrigo Chiari Álvarez
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

La libertad de prensa no es patente de corso. Debe llevar consiga consecuencias jurídico-pecuniarias o mínimo, responsabilidades de tipo moral.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Incautan más de 1,250 paquetes de droga entre Colón y Mensabé

  • 2

    Misión de alto nivel de Estados Unidos llega a Panamá

  • 3

    Encuentran con vida al cardenal José Luis Lacunza

Todos tenemos el soberano derecho a ganarnos la vida. Sin embargo, dentro de ese proceso de cosas, debe existir un mínimo de dignidad para ello. Hasta quienes se dedican a labores consideradas indignas, poseen un grado de ética profesional. Este es el preámbulo de hoy.

En este escrito me voy a referir, entre varios temas, a quienes trafican con su capacidad como buenos comunicadores o con su privilegiada situación dentro de un medio establecido y hasta dentro de plataformas no tan establecidas, por no llamarlas piratas.

La libertad de prensa no es patente de corso. Debe llevar consiga consecuencias jurídico-pecuniarias o mínimo, responsabilidades de tipo moral. Estimados lectores, no me malentiendan. La libertad de expresión debe ser uno de los pilares de toda democracia institucional, siempre y cuando cumpla con una seria rendición de cuentas acerca de nuestras actuaciones al hacer uso de esta.

El simple hecho que uno no comparta la ideología de otros o utilizando lenguaje coloquial, "porque alguien no me cae bien", no nos da derecho de utilizar esa libertad para despotricar contra los demás cada vez que se nos venga en gana. Actualmente radico en Singapur, un Estado realmente moderno, en que se respeta la ley y el orden. Me rio cada vez que alguien se refiere a Panamá como la "Singapur Centroamericana". No es el alto relieve de concreto y metal iluminado o tu posición geográfica, lo que solo te lleva a esa posición o a que siquiera se nos compare con la nación asiática. Existe un conjunto de normas, principios y valores que son el requisito fundamental para alcanzar ese sitial dentro de la comunidad internacional. No pierdo la esperanza que algún día nuestro istmo lo llegue a ser.

Cuando se nos da la oportunidad de acceso a una audiencia como lo son ustedes, mis muy respetados lectores, debe hacerse con un nivel de decencia y en el entendido que educamos e informamos a la vez. En muchos casos estamos compartiendo conocimientos y noticias que quienes lasreciben las interpretan y toman como verídicas. Al tergiversar una verdad, estamos contaminando las almas y mentes de los demás. El poder que llega a tener la comunicación es grande. Solo hay que recordar que el liderazgo de Hitler en la Alemania durante parte de los 1930s y de los 1940s, estuvo basado en el trabajo minucioso y hasta despiadado de su ministro de propaganda, Joseph Goebbels.

La reciente pandemia nos demostró lo que puede hacer la proliferación de opiniones, sin sustento científico, alrededor de un mismo tema, llegando a crear confusión y muchas veces la polarización de criterios. Cuando el Estado y ciertos elementos dentro del aparato de la comunicación social de un país, hacen uso irresponsable de la divulgación, pueden llevar a toda una comunidad al caos y la desesperación. En el peor de los casos nos puede volcar dentro de una anarquía total en la cual unos quieren imponer sus criterios, ideas o posiciones a los demás y de manera violenta.

En Panamá, es triste observar como algunos comunicadores manipulan la información a favor de los intereses de quienes le dan el sustento financiero. En el proceso, se destruyen reputaciones y hasta pueden llegar a causar desgracias innecesarias dentro de un hogar o la quiebra de un individuo o de una empresa.

Nos encontramos a las puertas de un periodo electoral en que de lado y lado se aprovechara para injuriar a otros, utilizando el fuero electoral como blindaje. Mucho peor es cuando estos corsarios se escudan tras el anonimato. ¡Que fácil es descalificar candidatos! Podrá ser parte de la cultural político-electoral, pero también se requiere un grado de pudor para llegar ha hacer aseveraciones sin ningún fundamento.

¿Porque no hacer del proceso electoral una fiesta de la democracia? Recuerdo de niño cuando visitaba a mis familiares en Costa Rica, durante un periodo de campana electoral y se podía percibir la celebración popular del derecho a elegir a nuestros gobernantes. Los tiempos obviamente cambia, pero debe ser para mejor.

Aprovecho estas líneas finales para hacer un llamado a todos los candidatos, aquellos a quien conozco personalmente y a quienes no. Ustedes tienen la responsabilidad ciudadana de respetar el proceso electoral y con ello dar el ejemplo a sus copartidarios y simpatizantes para que en los próximos meses predominen la armonía y el respeto. Se trata de que gane aquel que reciba la confianza y el respaldo de una mayoría. Pero jamás olviden, que se gobierna para todos y no para un puñado de los que nos respaldaron. Panamá es de todos, no de un partido.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia. Foto: EFE

Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno

La fiscalía informó que lleva a cabo la investigación por reporte de presuntos cuerpos en estado de descomposición. Foto. Archivo

Fiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro

El cuerpo fue localizado cerca de la comunidad de Las Merceditas, en el corregimiento de María Chiquita, distrito de Portobelo. Foto. Diómedes Sánchez

Encuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de Colón

El alcalde de Pocrí fue detenido durante la “Operación Sanidad”. Foto. Cortesía

Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, junto a su homólogo argentino, Javier Milei. Foto: Cortesía

Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".