opinion

Causas y consecuencias de nuestra independencia

- Publicado:
El antecedente inmediato de nuestra Unión a Colombia, fue la independencia Panamá de España el 28 de noviembre de 1821.

No se trata de una renuncia a nuestra determinación de pueblo libre y soberano, el acto fue voluntario buscando seguridad política y económica.

También se seguía el prestigio de Simón Bolívar, que representaba la solidaridad.

Bolsones militares de los españoles se encontraban en Puerto Rico y Cuba, amenazando con retornar al Istmo de Panamá.

Varios autores han dedicado sus investigaciones y puntos de vista sobre este aspecto unionistas.

Entre ellos, Arce y Sosa, Ricardo J.

Alfaro, Ernesto Castillero Reyes, Rubén D.

Carlos, Ernesto J.

Nicolau, Alfredo Castillero Calvo, Publio A.

Vásquez, Carlos M.

Gasteazoro, Mariano Arosemena, Justo Arosemena y Héctor Conte Bermúdez.

Se trata de una “Masa Documental”, para penetrar en ella con sapiencia.

El periodo administrativo colombiano inicia para Panamá el 24 de febrero de 1822.

Se disolvieron las juntas de gobierno, surgidas a raíz de la independencia.

Fue nombrado gobernador de Veraguas José María Chiari.

El presidente Santander procedió a eliminar la diputación provisional del Istmo.

Colombia ofrecía signos de estabilidad, pero en el fondo no era así, puesto que la anarquía, el militarismo y la ausencia de una economía estable, reinaban en su interior.

El Departamento de Panamá fue dividido en, Panamá y Veraguas.

Se dan los intentos de separación en 1830, 1831 y 1840.

Así mismo la propuesta Anseática de 1826 y el Convenio de Colón de 1861.

El Dr.

Alfredo Castillero Calvo en su obra “El movimiento anseatista panameño”, dice que se trata de la primera tentativa autonomista de los istmeños de romper lazos con Colombia.

El Congreso no tuvo éxito, pero fue de trascendencia histórica, sus principios sirvieron para el Panamericanismo y OEA.

Don Justo Arosemena logra la creación de Panamá, como Estado Federal de Colombia en 1855.

Se dan guerras civiles en Colombia que repercuten en Panamá, trayendo como consecuencia la postración económica, muerte, destrucción y constante zozobra.

Hubo incomprensión de parte de los gobernantes colombianos, sobre los constantes problemas de Panamá.

Dos poderosos factores, además del Centralismo que no permitía atender nuestras necesidades, el estado miserable de Panamá, las constantes guerras civiles: Se señala el fracaso del Canal Francés, con graves repercusiones económicas para el Istmo y el rechazo del Tratado Herran-Hay por el Senado Colombiano.

Estos sucesos llevaron a los panameños al convencimiento de que sólo la separación política, salvaría al país de la ruina a la que se sometía, hecho que se concretó el 3 de noviembre de 1903.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook