Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El centenario de la invasión de Coto

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Centenario / Guerra de Coto / Invasión / Panamá

Una fecha capicúa, 21-2-21

El centenario de la invasión de Coto

Publicado 2020/10/22 00:00:00
  • Virgilio Correa
  •   /  
  • Seguir

... la República de Costa Rica decidió invadirnos con su ejercito de corte alemán y apoyados por el gobierno americano indirectamente alrededor del 21 de febrero de 1921. En la numerología 21-2-21 una fecha capicúa, que siempre nos beneficia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Los misántropos humanistas

  • 2

    Garantía en tiempo de pandemia

  • 3

    Desde Panamá se sentaron las bases para crear el BID

Siguiendo la saga de los centenarios y bicentenarios, el próximo año celebraremos algunos de ellos. Hace más de diez meses que cumplimos el primer centenario de la ley 2 del 8 de enero de 1920, sancionada por la firma del presidente Dr. Belisario Porras y que apareció en la Gaceta Oficial 3,272, legislando la creación de la Plaza de Francia, en honor a los franceses zapadores del Canal francés de Panamá, que fracasó por razones ya conocidas por todos nosotros.

Dicho esto, tenemos que el 13 de febrero 2021, se cumplirá un centenario de la primera piedra puesta en la plaza de Francia, que simbolizan dos eventos muy relevantes:
1-En nombre del Estado laico, destacado por esa nueva República, iniciada por el Dr. Belisario Porras en 1920, se abría paso a una sociedad más republicana y, por ende, la plaza de Armas del cuartel militar español de Chiriquí, tenía que ceder su puesto a la nueva República del voto directo en la elección del Jefe del Estado: una plaza republicana y no una royalista-colonial-opresora.

Incluso, el Dr. Porras, visionariamente creó el Penal de la Isla de Coiba, mediante el decreto ejecutivo 15 del 29 de enero de 1920, trasladando los presos del cuartel de Chiriquí y otros a una prisión mucho más republicana que la existente desde el siglo XIX en la plaza española de Armas.

Esta es la mejor prueba que Victoriano Lorenzo [15-5-1903], no tiene nada que ver con la plaza de Francia [8-1-1920], pero que ella lo acoge con honor en su seno en nombre de la Bastille y la Revolución de 1789. Victoriano es un hijo universal de la Bastille, también, y de los valores republicanos florecientes en la Francia Republicana.

2- El Dr. Porras se educó en la Universidad de Louvain, al momento que ejercía el consulado de Colombia en Bruselas, así que hablaba perfectamente el francés y había sido abogado de la Compagnie Française du Canal Interocéanique de Panama, en 1884, junto a su socio el abogado Francisco Filós, al mismo tiempo que ejerció como diputado por Los Santos, en la Asamblea del Estado Soberano de 1883.

El 14 de julio 2021, será otro centenario del obsequio del Obelisco y el Gallo de Francia a los panameños por el Centenario de la República del 10 y 28 de noviembre 1921. De parte de los franceses de Nueva York, como lo hicieron con la estatua de la Libertad, a través del Comité France-Amérique de NYC y Paris.
Pasadas las fiestas del Carnaval de 1921, la República de Costa Rica decidió invadirnos con su ejército de corte alemán y apoyados por el gobierno americano indirectamente alrededor del 21 de febrero de 1921. En la numerología 21-2-21 una fecha capicúa, que siempre nos beneficia.

Así, el lunes 28 de febrero de 1921, el presidente Porras sanciona el Decreto 49 (G.O. 3,557) en el cual se recogen los siguientes hechos:
1-”El territorio nacional (Panamá) ha sido invadido y una sección de la provincia de Chiriquí ha sido ocupada violentamente por las fuerzas militares de la República de Costa Rica”.
2-”Que semejante acto de inmotivada agresión, debe ser resistido por el país entero y el invasor expulsado del territorio nacional;
” y
3-”Que es preciso tomar las medidas de defensa y preparación militar prevista para estos casos en la Constitución Nacional”: 

Decreta:
Art 1. Se suspenden los derechos individuales que incluye el artículo 47 de la Constitución vigente.
Art 2. Llámase al Servicio Militar a todos los panameños de 18 a 40 años. Todos deben registrarse en cada alcaldía y ponerse a disposición del Estado de la República para servirle en sus decisiones.
Art 3. El cuerpo de Policía pasa a convertirse en un Ejército regular militar y el Estado decidirá, en todo momento, quiénes serán sus jefes.
Art 4. El cuerpo de Bomberos y Voluntarios tomarán los puestos de la policía, mientras dure el conflicto y el Estado de la República así lo exija.
Art 5. Se convoca a la Asamblea Nacional de Diputados a sesiones extraordinarias, del 1 al 10 de marzo (1921), “para darle cuenta de esta medida y someterle a su consideración la legislación necesaria que exige la actual emergencia”.

VEA TAMBIÉN: Ventajas del estándar de comunicaciones móviles 5G

A pesar de que Panamá ganó la guerra en el aspecto bélico, tuvo que renunciar al territorio de Coto por presión de los Estados Unidos, bajo el Fallo White, que en defensa de los intereses de sus empresas bananeras tomaron medidas drásticas para terminar el conflicto. Este solo duró 12 largos días.

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".