opinion

El centenario de la invasión de Coto

... la República de Costa Rica decidió invadirnos con su ejercito de corte alemán y apoyados por el gobierno americano indirectamente alrededor del 21 de febrero de 1921. En la numerología 21-2-21 una fecha capicúa, que siempre nos beneficia.

Virgilio Correa - Publicado:

Siguiendo la saga de los centenarios y bicentenarios, el próximo año celebraremos algunos de ellos. Hace más de diez meses que cumplimos el primer centenario de la ley 2 del 8 de enero de 1920, sancionada por la firma del presidente Dr. Belisario Porras y que apareció en la Gaceta Oficial 3,272, legislando la creación de la Plaza de Francia, en honor a los franceses zapadores del Canal francés de Panamá, que fracasó por razones ya conocidas por todos nosotros.

Versión impresa

Dicho esto, tenemos que el 13 de febrero 2021, se cumplirá un centenario de la primera piedra puesta en la plaza de Francia, que simbolizan dos eventos muy relevantes:1-En nombre del Estado laico, destacado por esa nueva República, iniciada por el Dr. Belisario Porras en 1920, se abría paso a una sociedad más republicana y, por ende, la plaza de Armas del cuartel militar español de Chiriquí, tenía que ceder su puesto a la nueva República del voto directo en la elección del Jefe del Estado: una plaza republicana y no una royalista-colonial-opresora.

Incluso, el Dr. Porras, visionariamente creó el Penal de la Isla de Coiba, mediante el decreto ejecutivo 15 del 29 de enero de 1920, trasladando los presos del cuartel de Chiriquí y otros a una prisión mucho más republicana que la existente desde el siglo XIX en la plaza española de Armas.

Esta es la mejor prueba que Victoriano Lorenzo [15-5-1903], no tiene nada que ver con la plaza de Francia [8-1-1920], pero que ella lo acoge con honor en su seno en nombre de la Bastille y la Revolución de 1789. Victoriano es un hijo universal de la Bastille, también, y de los valores republicanos florecientes en la Francia Republicana.

2- El Dr. Porras se educó en la Universidad de Louvain, al momento que ejercía el consulado de Colombia en Bruselas, así que hablaba perfectamente el francés y había sido abogado de la Compagnie Française du Canal Interocéanique de Panama, en 1884, junto a su socio el abogado Francisco Filós, al mismo tiempo que ejerció como diputado por Los Santos, en la Asamblea del Estado Soberano de 1883.

El 14 de julio 2021, será otro centenario del obsequio del Obelisco y el Gallo de Francia a los panameños por el Centenario de la República del 10 y 28 de noviembre 1921. De parte de los franceses de Nueva York, como lo hicieron con la estatua de la Libertad, a través del Comité France-Amérique de NYC y Paris.Pasadas las fiestas del Carnaval de 1921, la República de Costa Rica decidió invadirnos con su ejército de corte alemán y apoyados por el gobierno americano indirectamente alrededor del 21 de febrero de 1921. En la numerología 21-2-21 una fecha capicúa, que siempre nos beneficia.

Así, el lunes 28 de febrero de 1921, el presidente Porras sanciona el Decreto 49 (G.O. 3,557) en el cual se recogen los siguientes hechos:1-”El territorio nacional (Panamá) ha sido invadido y una sección de la provincia de Chiriquí ha sido ocupada violentamente por las fuerzas militares de la República de Costa Rica”.2-”Que semejante acto de inmotivada agresión, debe ser resistido por el país entero y el invasor expulsado del territorio nacional;” y3-”Que es preciso tomar las medidas de defensa y preparación militar prevista para estos casos en la Constitución Nacional”: 

Decreta:Art 1. Se suspenden los derechos individuales que incluye el artículo 47 de la Constitución vigente.Art 2. Llámase al Servicio Militar a todos los panameños de 18 a 40 años. Todos deben registrarse en cada alcaldía y ponerse a disposición del Estado de la República para servirle en sus decisiones.Art 3. El cuerpo de Policía pasa a convertirse en un Ejército regular militar y el Estado decidirá, en todo momento, quiénes serán sus jefes.Art 4. El cuerpo de Bomberos y Voluntarios tomarán los puestos de la policía, mientras dure el conflicto y el Estado de la República así lo exija.Art 5. Se convoca a la Asamblea Nacional de Diputados a sesiones extraordinarias, del 1 al 10 de marzo (1921), “para darle cuenta de esta medida y someterle a su consideración la legislación necesaria que exige la actual emergencia”.

VEA TAMBIÉN: Ventajas del estándar de comunicaciones móviles 5G

A pesar de que Panamá ganó la guerra en el aspecto bélico, tuvo que renunciar al territorio de Coto por presión de los Estados Unidos, bajo el Fallo White, que en defensa de los intereses de sus empresas bananeras tomaron medidas drásticas para terminar el conflicto. Este solo duró 12 largos días.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook