Skip to main content
Trending
Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo discoUn estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atenciónDan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en LondresRealizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el CefereArellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato
Trending
Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo discoUn estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atenciónDan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en LondresRealizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el CefereArellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Chavismo vs. Uribismo, secuela del Santanderismo vs. Bolivarianismo?

1
Panamá América Panamá América Lunes 21 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

¿Chavismo vs. Uribismo, secuela del Santanderismo vs. Bolivarianismo?

Publicado 2010/07/30 21:50:21
  • Juventino Caballero Aparicio
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Han transcurrido 190 años desde la proclamación de los Congresos de Cúcuta y el Congreso de Angostura, proyectos que dieron origen a uno de los sueños de integración más ambiciosos que hayan conocido las Américas, la creación de la Gran Colombia.

La semilla de la discordia parecía que venía enquistada al momento de corte del cordón umbilical, al momento de nacer la nueva República, pues cuando se eligió a Simón Bolívar como primer presidente de este importante proyecto y a Francisco de Paula Santander como vicepresidente (tras el Congreso de Cúcuta de 1821), sin saberlo quizás uno del otro, ambos tenían posiciones diametralmente opuestas, diferencia que años más tarde dieron al traste con la consolidación del gran proyecto.

Bolívar, a quien se le había otorgado el título de Libertador, propugnaba por un fuerte sistema con poder dado a la figura presidencial, la cual pedía fuese vitalicia, generando temores entre sus allegados pues veían a esta figura política algo muy similar a una monarquía, precisamente el sistema contra el que estaban luchando; y por otro lado, Santander, quien era partidario de una legislación robusta y un marco constitucional legislativo que guiara a la nueva República.

Hoy día, la crisis política que atraviesan los dos países hermanos que ha dado inclusive con la ruptura de relaciones diplomáticas anunciada por el presidente Chávez, parecen retrotraer las viejas diferencias. Decía Bolívar que "la sabiduría nacional, la esperanza legítima de los pueblos y el último punto de reunión de los patriotas", palabras sabias si las aplicamos a la actual situación, donde parecen anteponerse intereses ideológicos por encima del interés de convivencia pacífica de ambos pueblos, históricamente identificados por raíces e intereses comunes, pero liderizados por corrientes políticas opuestas, y que hoy los pueden llevar a un enfrentamiento con dimensiones quizás inimaginables y desestabilizadoras en la región.

Sería un daño moral irreparable a las históricas relaciones si, de comprobarse que Venezuela tolera la existencia de grupos de las FARC (considerados por muchos, dentro de los que me incluyo, como terroristas) en su territorio y con su consentimiento; de ser lo contrario, igual conmoción causaría si resultasen infundadas las denuncias hechas por Bogotá, sin medir las consecuencia y el alcance de la misma, en las históricas relaciones.

Pareciera que de lado y lado no hubiésemos entendido la lección que la historia nos ha enseñado por 190 años, que los problemas viejos hoy deben ser examinados con ojos frescos, no es a través de la fuerza ni la agregación ni a través de grupos terroristas como se liberan los pueblos, menos en este siglo, como tampoco lo es haciendo denuncias tendenciosas infundadas. Como pueblos hermanos estamos obligados a aprender la lección que la historia nos ha querido enseñar de vivir en completa libertad, respetando los derechos de los demás y a uno intervenir en los asuntos internos de nuestros hermanos, base histórica de la convivencia pacífica de nuestros pueblos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Jorge Villamizar y Mercedes Cañas. Foto: Cortesía

Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo disco

En el estudio han participado 35 niños de 16 meses, incluyendo tanto bebés nacidos a término como prematuros. Foto: Pexels

Un estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atención

El príncipe permaneció bajo supervisión médica durante 20 años. Foto: X

Dan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en Londres

La atención veterinaria fue gratuita. Foto: Cortesía

Realizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el Cefere

El magistrado Arellano brindó una entrevista a Panamá América sobre este y otros temas del acontecer electoral que se desarrollarán en las siguientes ediciones. Cortesía TE

Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".