Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Martes 09 de Agosto de 2022Inicio

Opinión / China y la ruta hacia el nuevo orden global

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
martes 09 de agosto de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

China y la ruta hacia el nuevo orden global

Por lo que concierne a China, las declaraciones de la OTAN en Madrid empujan a China a situarse como un actor más activo como potencia que aspira a reemplazar a los EEUU como potencia hegemónica global.

  • Gregorio Urriola Candanedo
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 26/7/2022 - 12:00 am
China /Estados Unidos /Gas /Guerra /Rusia /Ucrania

La nueva hoja de ruta de la OTAN fijada en la reciente Cumbre de Madrid (29 y 30 de junio de este año) y la previa reunión del denominado G-7, entre el 26 y el 28 de junio de 2022 (EEUU, Canadá, Alemania, Francia, Italia, Gran Bretaña y Japón, más la presidencia de la Unión Europea) reunidos en Schloss Elmau, Baviera, fijaron la posición de las potencias lideradas por los Estados Unidos de América respecto al curso de los actuales acontecimientos mundiales. Declararon a Rusia como potencia enemiga y señalaron a la República Popular China como el adversario estratégico a batir en los próximos decenios.

Versión impresa
Portada del día

Respecto de Rusia, el curso de la guerra actual con Ucrania fijará los términos en los que se pacte la relación en la península europea dentro del continente euroasiático, fijando un orden donde seguramente Ucrania quede fragmentada, perdiendo la rica región del Donbas y se fije el dominio de Rusia sobre el Mar Negro, sobre todo si de prolongarse la Guerra y el puerto de Odessa pase a control ruso. Como ha dicho el Presidente ruso, entre más se prolongue la salida negociada, Ucrania quedará en una posición más débil.

Por lo que concierne a China, las declaraciones de la OTAN en Madrid empujan a China a situarse como un actor más activo como potencia que aspira a reemplazar a los EEUU como potencia hegemónica global. Desde el replanteo geoestratégico de Mao con su apertura a los EEUU (reunión con Nixon en 1972), pasando por la doctrina de Deng Xiao Ping, y su estrategia de crecimiento sin aspavientos (ocultar los talentos y aguardar la hora), hasta la más reciente orientación del actual líder Xi Jing Ping -formulada hacia 2012 y reforzada este año por el pleno del Partido Comunista Chino-. Jing Ping ha roto con la estrategia anterior y está convencido de que China debe ya liderar el orden global. En este orden ideas, debe favorecer el multilateralismo que denuncia y combata activamente el globalismo unipolar estadounidense como principal causa de los conflictos actuales.

Previo a la guerra en Ucrania, los diferendo entre EEUU y China fueron básicamente de naturaleza comercial, con severos pugilatos bajo la presidencia de Trump, pero ahora, tras la negativa china a alinearse con los ukases de la administración Biden y sus adláteres europeos sobre el régimen de sanciones económicas y financieras contra Rusia, así como las provocaciones crecientes sobre China respecto a la provincia rebelde de Taiwán, fuerzan a China a elaborar una estrategia más agresiva que: 1. Rompa el cerco militar y político con el que EEEUU y sus aliados europeos y en Asia (especialmente, Sur Corea, Japón, Nueva Zelanda y Australia) han empezado a construir de manera deliberada; y, 2. Fortalezca sus relaciones con socios en el resto del planeta, pivotando sobre la asociación de los BRICs (esto es, amén de la propia China, con Rusia Brasil, India y Sudáfrica, a la que formalmente se ha invitado a la Argentina a integrarse en la XIV Cumbre en junio de este mismo año).

En suma, tendríamos dos bloques: por un lado EEUU y el G7 que representan el 46% del PIB mundial y el 10% de la población del planeta; y, por el otro, China y los BRICs que significan el 24% del PIB mundial y un 43% de la población del orbe.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Dallys está en su casa cumpliendo una cuarentena desde que llegó a Panamá el pasado 9 de marzo.

¡EXCLUSIVA! Mujer panameña que viajó a Puerto Rico cuenta su historia al dar positivo en COVID-19

El joven que viajó en el mismo vuelo del primer paciente de COVID-19, oficializado en Panamá, ha adoptado medidas de aislamiento social, en conjunto con sus familiares.

¡EXCLUSIVA! A joven que viajó con la primer positivo no le han hecho prueba de COVID-19

Luis Batista reside en Roma, Italia, donde estudia música desde el 24 de octubre de 2017.

¡EXCLUSIVA! Así se vive el coronavirus: Testimonio de un estudiante panameño desde Italia

Por el lado de los EEUU el activo más importante, además de su supremacía militar, con más de 245 bases militares y unos 173 mil efectivos al rededor del mundo (Conflict Management an Peace Science Journal, 2020), y el dólar como la principal divisa del comercio y las finanzas internacionales (en torno al 59% del total, según Statista, 2021) con control sobre el sistema de recambio de divisas SWIFT.

Google noticias Panamá América


Por el lado de China, sus haberes son principalmente de producción y comercio: un crecimiento económico anual casi incontrastable, con un mercado interno superior al propio norteamericano con creces, y el que China es, hoy por hoy, el principal socio comercial de más de 145 países del mundo, y es el principal inversor en zonas como África y un peso creciente en América Latina.
La actual guerra ha forzado la alianza chino-rusa y parece que ambas potencias ejercerán una suerte de contrapeso a la anglosfera y su periferia más inmediata. Rusia posee el mayor arsenal nuclear y China está a la cabeza de la revolución tecnológica en áreas claves como la red G5, la fisión nuclear y la producción autos eléctricos; los EEUU amén de su potente complejo militar-industrial igualmente está en condiciones de aportar grandes innovaciones tecnológicas. La infraestructura educativa de ambos rivales es ahora similiar, si bien aún las universidades norteamericanas y europeas de élite (la Liga Ivy, los centros en California, Cambrige y Oxford) son fuente de patentes nada desdeñable (Ver los rankings Times Higher Education -THE-, el ARWU, previo Shangai Jian Tong- o el QS).


En otros campos, China ha optado por liderar la lucha contra el cambio climático. En contrate la guerra y las sanciones empujan a Occidente a recurrir al uso de los execrables combustibles fósiles, incluido el carbón. Igualmente, los EEUU y la Unión Europea enfrentan la mayor inflación en décadas y todos los indicadores parecen advertir no sólo una recesión momentánea, sino una verdadera e inminente nueva Gran Depresión.

VEA TAMBIÉN: http://Caos en el sector agropecuario en Tierras Altas


Como sub-producto de la guerra ucraniana y las sanciones unilaterales impuestas por EEUU sus aliados europeos, estamos frente a una crisis alimentaria mundial que se está transformado en una verdadera catástrofe humanitaria que empujará a un ambiente de inestabilidad social y política en todo el mundo (incluida la propia Europa Occidental y no solamente la remota Sri Lanka), con nuevas olas migratoria y una nueva crisis de la deuda (Argentina es el caso más visible en América Latina).

Por si no lo viste
Estados Unidos y la Unión Europea acusan a Rusia de bloquear la salida de los cereales ucranianos debido a su ocupación de puertos claves como Berdiansk o Mariúpol. Foto: EFE

EE.UU. culpa a Rusia de empeorar la crisis alimentaria y energética mundial

Ofensiva militar rusa continua en Ucrania.

¡Sin miedo! Rusia mantiene su posición pese a presencia de EE.UU en Europa

Aunque Vladimir Putin ordenó suspender el asalto de la planta de Azovstal, los bombardeos son intensos. Foto: EFE

Rusia se niega a negociar la liberación de los combatientes de Azovstal


En suma, asistimos a lo que ya algunos autores, como Inmanuel Wallerstein o Ray Dalio, preveían como el calamitoso período de creación de un nuevo orden mundial. Período oscuro, de agudas penuarias y de altísima incertidumbre. No obstante, se abren ventanas de oportunidades para aquellos actores que sepan ver las y sepan maniobrar en los estrechos márgenes de maniobra creados por la puja y repuja de los recursos estratégicos básicos, desde la posición geográfica a las reservas naturales y el agua. “Quien tenga oídos para oír, que oiga” (Mateo 13-9).

 

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Lo más visto

Diario La Prensa ataca a Ricardo Martinelli con un documento falso

El miércoles será abordado el tercer bloque del proyecto 841, desde las 1:00 p.m. Foto: Cortesía Asamblea

Indicasat complementaría labor del Instituto Especializado de Análisis sobre medicamentos

Confabulario

Operatividad del extinto IRHE es tema de debate. Foto: Internet

Nacionalizar el servicio eléctrico no es opción para el Estado

Confundes síntomas de la diabetes con estado de embriaguez. Foto: Cortesía

¡Confuso y lamentable! ¿Qué es la hipoglucemia o bajón de azúcar que sufrió conductor de un colegial en Brisas del Golf?

Últimas noticias

La mansión de Trump fue registrada el lunes. Foto: EFE

FBI busca documentos oficiales en la residencia de Donald Trump; habría tirado algunos al inodoro

A pesar de que el Mida niega desabastecimiento, algunos comercios han restringido la cantidad de venta de arroz por cliente. Foto: Cortesía

Molineros de arroz advierten que cierres de calles atentan contra la seguridad alimentaria

Karen Peralta. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Capacidad de detectar el dolor en los llantos. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Saber descifrar el llanto de dolor de un bebé no es innato, debe aprenderse

Los escritores independientes estarán en el stand 99 en el recinto ferial. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Escritores independientes participarán en la Feria Internacional del Libro







Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".