Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Chitré, de cumpleaños

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Chitré / Cumpleaños / Extranjero / Lagarto / Maíz nuevo

Chitré, de cumpleaños

Publicado 2020/10/09 00:00:00
  • Pastor E. Durán Espino
  •   /  
  • Seguir

... el nombre “Chitré” proviene de un lagarto del río La Villa, llamado “El Chitroso”. También existe en el idioma de los ngäbes, el término “chui” que significa “extranjero” y el sufijo “tre” hace el plural cuando se trata de personas. Así, cuando decimos “chuitre” estamos diciendo “extranjeros”.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sobre la comparsa del entierro en tiempos de pandemia

  • 2

    Lorca: la muerte de un poeta

  • 3

    Okúpate de tu vida


El 19 de octubre, la ciudad de Chitré, ciudad cabecera de la provincia de Herrera, estará de cumpleaños. Es conocida como “la ciudad que crece sola”. Fue fundada el 19 de octubre de 1848, como “distrito parroquial”.
 
Según el historiador Francisco Delgado, Chitré significa “sitio donde se siembre maíz”. Los agricultores de San Francisco de Veraguas dicen que en Chitré se siembra el mejor maíz y lo llaman “chitreca”, pero como lo dicen en forma de apócope, pronuncian la palabra “chitré”.

Delgado afirma que en un estudio de lenguas vernaculares aparece la palabra “chitreca”, que significa “maíz nuevo”.
 
Según el historiador Humbero Huertas, Chitré fue la tercera población fundada por los españoles en el Istmo, un 3 de mayo de 1558, con el nombre de Santa Cruz de Cubita, después de Panamá (1519) y Natá (1522).
 
Según una leyenda, el nombre “Chitré” proviene de un lagarto del río La Villa, llamado “El Chitroso”.
 
En nuestro trabajo realizado en la comarca Ngäbe-Buglé, aprendimos que, según el idioma de ellos (los ngäbe), “chitre” (sin el acento agudo) significa “niñitos” (de “chi” = niño y “tre” sufijo empleado para hacer el plural cuando se trata de personas).

También existe en el idioma de los ngäbes, el término “chui” que significa “extranjero” y el sufijo “tre”, como dijimos anteriormente, hace el plural cuando se trata de personas. Así, cuando decimos “chuitre” estamos diciendo “extranjeros”.
 

Quizás, con la llegada de latinos a estas tierras, los originarios decían “chuitre” (extranjeros) y esto no nos asombra, pues muchos errores se cometieron en la época de la conquista y colonización al ponerle nombre a lugares.

VEA TAMBIÉN: China se consolida como potencia

Por ejemplo, se dice que un conquistador español al llegar a la costa caribeña de Guatemala, le preguntó a un indígena cómo le llamaban ellos a ese lugar. El indígena le respondió: “Yuk ak katan”, teminología que significa “no entiendo tu idioma”.

El conquistador español se apresuró a anotar que el lugar se llamaba “Yucatán”. Desconocemos si ese conquistador español era andaluz, valenciano, barcelonés o gallego.

Cuando los ingleses llegaron por primera vez a Australia, se asombraron de ver unos extraños animales que daban saltos increíbles.

Le preguntaron mediante señas a un nativo y al escuchar que el australiano siempre decía: “Khan ghu ru”.

VEA TAMBIÉN: La evasión y las carencias sociales

Adoptaron al inglés el vocablo “kangaroo” (“canguro”), para nombrar a aquel animal. Los ingleses determinaron tiempo después, que los nativos querían decir: “No le entiendo”.
 
Cuando laboramos en un colegio del sector oriental de Panamá, escuchamos que los estudiantes al conocer que un compañero era de apellido “Mudarra”, le pusieron por sobrenombre “Cutarra”. El estudiante era de Azuero, por lo que ese sobrenombre le gustaba.

Educador.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".