Skip to main content
Trending
Netanyahu promete repatriar 'hasta el último cuerpo' de los rehenes fallecidos en GazaTres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia TowersJuntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentariosTrazo del DíaIndignación en Veraguas por casos de niñas embarazadas; un padre y un familiar son los presuntos responsables
Trending
Netanyahu promete repatriar 'hasta el último cuerpo' de los rehenes fallecidos en GazaTres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia TowersJuntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentariosTrazo del DíaIndignación en Veraguas por casos de niñas embarazadas; un padre y un familiar son los presuntos responsables
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Cigarrillos electrónicos como alternativa para el consumidor

1
Panamá América Panamá América Jueves 16 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Campaña agresiva / Cigarrillos / Comercio Electrónico / Control

Panamá

Cigarrillos electrónicos como alternativa para el consumidor

Actualizado 2023/07/03 14:57:28
  • Alexis Martinez Scigliani
  •   /  
  • opinion@epasa.com}
  •   /  

El Estado panameño implementó una campaña de concientización sobre lo tóxico y nocivo que son estos dispositivos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Martinelli, con ventaja de 46 puntos sobre su rival más cercano

  • 2

    Martinelli: líder de la oposición y con mejor imagen ante la población

  • 3

    Ifarhu confirma segundo pago de Pase-U en agosto

Posterior a la promulgación de la Ley 315 de junio de 2022, que prohíbe el uso, importación y comercialización de sistemas electrónicos de administración de nicotina, cigarrillos electrónicos, vaporizadores y otros similares, con o sin nicotina; el Estado panameño implementó una campaña de concientización sobre lo tóxico y nocivo que son estos dispositivos. Lo anterior, posiblemente impulsados por el aparente fracaso de la restricción ya que para pocos es un secreto que la ley no tuvo el efecto disuasivo esperado y que aún hoy, gran cantidad de personas, principalmente jóvenes, continúan usando los vaporizadores como si no fuese ilegal.

Empero, no busco centrar esta reflexión en la poca efectividad de la medida, sino en el equivocado abordaje de la campaña mediática, desde una perspectiva de política pública.

Al respecto, dicha campaña busca informar a la población que los insumos tóxicos que tiene el vapor de los cigarrillos electrónicos conllevan graves consecuencias para la salud. Sin embargo, la campaña parte de una premisa incompleta, ya que analiza los efectos de los cigarrillos electrónicos de forma aislada, excluyendo de la conversación a los cigarrillos habituales o por combustión, produciendo un escenario equivocado e irreal, donde la alternativa a los cigarrillos electrónicos es la abstinencia y no, como ocurre en la mayoría de los casos, el consumo de cigarrillos habituales.

Es decir, el Estado panameño centra su narrativa en la peligrosidad de los cigarrillos electrónicos, sin percatarse que se ha comprobado científicamente que la alternativa que está legalmente permitida y disponible para el público es más nociva para el consumo humano.

Y sí, en efecto los cigarrillos electrónicos son perjudiciales para la salud, sin embargo, el aerosol que se produce por el calentamiento del aceite en los cigarrillos electrónicos, es sustancialmente menos complejo y tóxico que el humo de los cigarrillos habituales. Por ello, al implementar una política pública restrictiva y unilateral, se ignora y desprotege a aquellas personas que, con deseos o no de dejar de fumar, quieren suplantar el uso del cigarrillo por una alternativa menos tóxica y perjudicial para su salud.

En ese sentido, al ver diversos estudios científicos y de fuentes oficiales como el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, nos percatamos que usualmente los efectos nocivos de los cigarrillos electrónicos se han reportado cuando estos son alterados o utilizados con aceites o ingredientes inadecuados. Por ejemplo, cuando los aceites contienen acetato de vitamina E, un aditivo que al ser inhalado interfiere con la función pulmonar.

Por ello, concluimos reflexionando que una política pública no puede ser excluyente. Comprendemos que el Estado quiere evitar que personas no fumadoras, niños y otros grupos de riesgo sean expuestos al uso de cigarrillos electrónicos, sin embargo, al prohibir totalmente el acceso a este producto, desconoce que un sector importante de la población fuma y los cigarrillos electrónicos pueden ser una alternativa viable para que ellos puedan mejorar su calidad de vida, ya sea consumiendo un producto menos tóxico o emprendiendo el camino para la abstinencia.
 
La autora es abogada y  miembro de la Fundación Libertad.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí. Foto: EFE

Netanyahu promete repatriar 'hasta el último cuerpo' de los rehenes fallecidos en Gaza

Edificio Alsacia Towers. Foto: Redes sociales

Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

QU Dongyu, director general de la FAO.  ©FAO/Giuseppe Carotenuto

Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentarios

Trazo del Día

Organizaciones sociales y defensoras de los derechos de la niñez en Veraguas, califican el hecho como  una

Indignación en Veraguas por casos de niñas embarazadas; un padre y un familiar son los presuntos responsables




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".